Artículos sobre gastronomía y turismo.
Artículos de opinión.
Conferencias.
ARTÍCULOS SOBRE GASTRONOMÍA Y TURISMO.
Actualidad quesera en el Principado de Asturias.
Análisis DAFO del sector quesero asturiano.
Alternativas de Quesoturismo en el Principado de Asturias.
Asturias, territorio quesero.
Bar Madrid, la cocina matriarcal de la montaña leonesa.
Casadiella, cada uno la suya
De bien nacidos es ser agradecidos.
Análisis DAFO del sector quesero asturiano.
Alternativas de Quesoturismo en el Principado de Asturias.
Asturias, territorio quesero.
Bar Madrid, la cocina matriarcal de la montaña leonesa.
Casadiella, cada uno la suya
De bien nacidos es ser agradecidos.
El arte prerrománico asturiano: joyas arquitectónicas únicas en el mundo.
El cultivo del mejillón en bateas en las rías gallegas.
El Desarme en Oviedo, algo más que una fiesta gastronómica.El cultivo del mejillón en bateas en las rías gallegas.
El encanto del norte segoviano.
El proceso de salazón de las sardinas.
El ron. Origen y clasificación.
El sector vitivinícola se suma al I.C.T.E.
El vino de la Tierra de Cangas, toda una realidad.
En torno a la anchoa del Cantábrico.
Essaouria, la perla atlántica de Marruecos.
Ferias y Certámenes de quesos en el Principado de Asturias.
Francisco Piñeiro y su proyecto "Sabor a Vida"
Granada y su embrujo arábigo-andaluz referencia turística de España.
Essaouria, la perla atlántica de Marruecos.
Ferias y Certámenes de quesos en el Principado de Asturias.
Francisco Piñeiro y su proyecto "Sabor a Vida"
Granada y su embrujo arábigo-andaluz referencia turística de España.
Hungría, el país termal que le seducirá.
Inventario de productos agroalimentarios en el Principado de Asturias.
Kocho, el pan vegano etíope
Krakas, el manjar de Terceira.
La anchoa del Cantábrico. Malos tiempos.
Inventario de productos agroalimentarios en el Principado de Asturias.
Kocho, el pan vegano etíope
Krakas, el manjar de Terceira.
La anchoa del Cantábrico. Malos tiempos.
Las Cofradías Enogastronómicas, la voz social de la gastronomía.
Miguel Sierra: grande entre los grandes.
Naguar, lo último de Pedro Martino.
Nems. Los rollitos vietnamitas.
Novicio 2013, Asturias ya tiene su Beaujolais.
Pedro Ximénez, una uva para cinco vinos.
Pho, la sopa nacional vietnamita.
Miguel Sierra: grande entre los grandes.
Naguar, lo último de Pedro Martino.
Nems. Los rollitos vietnamitas.
Novicio 2013, Asturias ya tiene su Beaujolais.
Pedro Ximénez, una uva para cinco vinos.
Pho, la sopa nacional vietnamita.
Una visión del quesu Gamoneu.
Vinho de Oporto. Un acercamiento al mismo.
Vino de la Tierra de Cangas: toda una realidad.
Vino, patrimonio de la humanidad.
Vinho de Oporto. Un acercamiento al mismo.
Vino de la Tierra de Cangas: toda una realidad.
Vino, patrimonio de la humanidad.
ARTICULOS DE OPINION.
Cocinando en Asturias. Un progrma de TPA que debe de tener continuidad.
La donación de Maxi Blanco al Museo de Bellas Artes de Asturias, debe de ser admitida.
La Rioja y Logroño capital gastronómica de España.
La playa de San Lorenzo en Gijón y el carbón del Castillo de Salas.
Modificación de la Ley que rige el Parque Natural de Redes.
Oviedo recibe el distintivo "Territorio Inclusivo".
Por un uso lúdico de los pantanos en el Principado de Asturias.
Demoscopia verano 2012 en el Principado de Asturias.
Demoscopia verano 2013 en el Principado de Asturias.
Demoscopia verano 2017 en el Principado de Asturias.
El cencerro de Oviedo, anda suelto por las calles españolas y europeas.
Entra en vigor el nuevo Reglamento Europeo sobre composición y elaboración de productos para celíacos.
La ciudad residencial de Perlora, bien merece un proyecto viable.Demoscopia verano 2013 en el Principado de Asturias.
Demoscopia verano 2017 en el Principado de Asturias.
El cencerro de Oviedo, anda suelto por las calles españolas y europeas.
Entra en vigor el nuevo Reglamento Europeo sobre composición y elaboración de productos para celíacos.
La donación de Maxi Blanco al Museo de Bellas Artes de Asturias, debe de ser admitida.
La Rioja y Logroño capital gastronómica de España.
La playa de San Lorenzo en Gijón y el carbón del Castillo de Salas.
Modificación de la Ley que rige el Parque Natural de Redes.
Oviedo recibe el distintivo "Territorio Inclusivo".
Por un uso lúdico de los pantanos en el Principado de Asturias.
CONFERENCIAS.
Entre amigos en Navelgas.
Los quesos de los Picos de Europa.
Nº 5. El encanto del norte de Segovia.
Nº 6. Vitoria-Gasteiz. La capital verde de España I.
Nº 7. Vitoria-Gasteiz. La capital verde de España II.
Nº 8. Las Cofradías Enogastronçomicas: la voz social de la gastronomía.
Nº 9. El arte prerrománico asturiano, joyas arquitectónicas únicas en el mundo.
Nº 10. Hungría: el país termal que le seducirá.
Nº 11. Granada y su embrujo arábigo-andaluz, referencia turística de España.
Nº 12. Serra da Estrela: la magia portuguesa.
Nº 12. Serra da Estrela: menú tradicional.
Nº 13. Badajoz, tierra de contrastes.
Nº 13. Menú gastronómico pacense.
Nª 14. El Camino de Santiago Primitivo, el Auténtico.
Nº 14. El Camino de Santiago Primitivo. Menú gastronómico.
Nº 16. Buenos Aires, bien vale un tango.
Nº 16. Menú gastronómico bonaerense.
Nº 17. La costa da morte, dónde la fuerza del mar se hace leyenda.
Nº 18. Vietnam: tradición, naturaleza e historia.
Nº 19. León destila historia, patrimonio y cultura.
Nº 20. Túnez, el África más europeo.
Nº 21. Aragón, embrión de España.
Los quesos de los Picos de Europa.
FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE TINTORERÍAS Y LAVANDERÍAS.
Nº 4. Marruecos. Un país para descubrir.Nº 5. El encanto del norte de Segovia.
Nº 6. Vitoria-Gasteiz. La capital verde de España I.
Nº 7. Vitoria-Gasteiz. La capital verde de España II.
Nº 8. Las Cofradías Enogastronçomicas: la voz social de la gastronomía.
Nº 9. El arte prerrománico asturiano, joyas arquitectónicas únicas en el mundo.
Nº 10. Hungría: el país termal que le seducirá.
Nº 11. Granada y su embrujo arábigo-andaluz, referencia turística de España.
Nº 12. Serra da Estrela: la magia portuguesa.
Nº 12. Serra da Estrela: menú tradicional.
Nº 13. Badajoz, tierra de contrastes.
Nº 13. Menú gastronómico pacense.
Nª 14. El Camino de Santiago Primitivo, el Auténtico.
Nº 14. El Camino de Santiago Primitivo. Menú gastronómico.
Nº 16. Buenos Aires, bien vale un tango.
Nº 16. Menú gastronómico bonaerense.
Nº 17. La costa da morte, dónde la fuerza del mar se hace leyenda.
Nº 18. Vietnam: tradición, naturaleza e historia.
Nº 19. León destila historia, patrimonio y cultura.
Nº 20. Túnez, el África más europeo.
Nº 21. Aragón, embrión de España.
GASTROASTUR. REVISTA ASTURIANA DE GASTRONOMÍA.
Análisis DAFO del sector quesero asturiano.
Alternativas de Quesoturismo en el Principado de Asturias.
Decálogo de necesidades del sector quesero asturiano.
Alternativas de Quesoturismo en el Principado de Asturias.
Decálogo de necesidades del sector quesero asturiano.
PREGONES.
III Aniversario del barrio de la sidra en Gijón.Certamen de Camelias Villa de Luarca. IV edición.
RELATOS VIAJEROS.
Peregrinaje por el Camino de Santiago Primitivo por tierras asturianas.Un viaje por la comarca de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias.
OTROS.
Gontrodo Petri, un acercamiento a su historia.Entrevista a Luis Javier Del Valle sobre quesos para cinco emisoras de la Argentina.
La pasión del arte es como el amor: dar a los demás lo más íntimo y aportar algo, aunque sólo sea una interrogación, porque nunca puedo dar respuestas. Luis Feito (1929 - ) pintor español.
No hay comentarios:
Publicar un comentario