Relación de los 24 establecimientos con sus elaboraciones y la descripción de sus recetas.
El blog de Luis Javier del Valle Vega, DENDECAGÜELU "Desde casa del abuelo" en bable, nace para compartir con amigos parte de mis aficiones y actividades del día a día. El blog vió la luz el 01-01-2011. Aconsejo la utilización del buscador para contenidos. especifícos o en los distintos apartados de la derecha. Ningñun contenido está patrocinado, ni se admiten invitaciones para buenas criticas. Contacto: dendecaguelu@gmail.com
martes, 14 de enero de 2025
lunes, 13 de enero de 2025
Cofradía Amigos de los Nabos, de La Foz de Morcín. XIX Gran Capítulo, 2025.
Celebrado en La Foz de Morcín, el 11 de enero de 2025.
Cofrades de Honor de la Cofradía de Amigos de los Nabos. Relación histórica a 2025.
Relación de los nombrados en sus diecinueve Grandes Capítulos celebrados entre 2004 y 2025.
martes, 7 de enero de 2025
La Habana Vieja esencia de la colonial ciudad española.
El remodelado barrio de intramuros, rebosa de edificios y lugares históricos.
lunes, 6 de enero de 2025
El aporte cubano a la coctelería mundial.
Historia o leyenda no son pocos los cocteles que surgieron en la isla que deleitan a consumidores de todo el mundo.
domingo, 5 de enero de 2025
Concurso Mundial de Casadielles. XIV edición, 2025. Bases del Concurso.
Concurso a celebrar en La Foz de Morcín, el 17 de enero de 2025, con motivo de la celebración de San Antonio Abad.
Valle de Viñales, la confluencia de la naturaleza y la historia en Cuba.
La joya de la provincia de Pinar del Río, su paisaje lo marca sus peculiares mogotes.
sábado, 4 de enero de 2025
Pinar del Río y su valle de Viñales la Meca del tabaco en Cuba.
Referente mundial en la producción de tabaco, considerado el mejor del mundo.
viernes, 3 de enero de 2025
Ingenio San Isidro de los Destiladeros, el museo de la industria azucarera cubana.
En Trinidad, rehabilitado en 2024 recrea sobre los restos del ingenio azucarero, la actividad en que Cuba llegó a ser su primera potencia mundial.
jueves, 2 de enero de 2025
Valle de los Ingenios, historia viva del oro blanco cubano.
El azúcar fue la principal fuente de riqueza de Cuba en los siglos XVIII y XIX, de la que fue el mayor productor mundial.
martes, 31 de diciembre de 2024
Tamal cubano, la excelencia del maíz en la mesa.
Tesoro gastronómico, enraizado en la historia, símbolo de la unidad familiar, tanto en su versión original como la derivada en cazuela.
lunes, 30 de diciembre de 2024
Carne de cerdo, la mayor aportación española a la culinaria cubana.
Llevado en el segundo viaje de Colon a América, copa las preferencias gastronómicas del pueblo cubano.
domingo, 29 de diciembre de 2024
Plaza de Armas, origen de la colonial Habana.
Alberga parte de los edificios que han marcado los inicios de la nación cubana.
sábado, 28 de diciembre de 2024
Las fortalezas españolas habaneras, la defensa del nuevo mundo.
Construidas en los primeros años del asentamiento español, son testigos mudos de la historia de la ciudad y del país.
viernes, 27 de diciembre de 2024
El sector quesero asturiano y cofradico pierde a uno de sus pilares, se nos fue Ismael Fernández Ramírez.
Empresario y profundo conocedor del sector lácteo y quesero, estuvo involucrado con las cofradías gastronómicas la mitad de su vida.
jueves, 26 de diciembre de 2024
La dulcería cubana enraizada en la época colonial española.
“Sin azúcar no hay país” es una de las máximas del pueblo cubano.
miércoles, 25 de diciembre de 2024
El Malecón el alma de los habaneros.
El paseo marítimo se extiende a lo largo de ocho kilómetros entre dos fortalezas coloniales, tardó en construir 57 años.
martes, 24 de diciembre de 2024
Cócteles con sabor a la colonial Trinidad cubana.
Canchánchara, Cimarrón o Trinidad colonial, dan fama a la mixología de Trinidad.
lunes, 23 de diciembre de 2024
Trinidad, la bella durmiente cubana.
La histórica ciudad colonial está declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad.
domingo, 22 de diciembre de 2024
Yuca, la raíz con hueco propio en la gastronomía cubana.
Vianda cubana que se disfruta tanto en salado como en dulce o pan.
sábado, 21 de diciembre de 2024
Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos. X Comida de Navidad, 2024.
Celebrada el 19 de diciembre de 2024 en su sede social, el restaurante La Genuina.
Ancón, la caribeña playa de la cubana Sancti Spiritus.
Situada en la península homónima aúna belleza y tranquilidad en un entorno natural único.
viernes, 20 de diciembre de 2024
Plaza Mayor, el corazón de la colonial Trinidad cubana.
Germen y epicentro declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
jueves, 19 de diciembre de 2024
Concurso de Platos elaborados con Afuega´l Pitu DOP. I Edición, 2025. Presentación.
Realizada en la sidrería Tierra Astur el Vasco, el 17 de diciembre de 2024.
Parque Central, el nexo de unión de La Habana Vieja y Centro Habana.
Construido en 1877 a partir del derribo de las murallas de la vieja ciudad.
miércoles, 18 de diciembre de 2024
Bases del I Concurso de platos elaborados con quesu Afuega´l Pitu DOP, 2025.
Reglamento y base de la primera edición, cuya final tendrá lugar el 16 de enero de 2025.
El reconocimiento a insignes escritores mundiales en La Habana.
La plazuela Santo Domingo, delante del edificio de la Real y Pontificia Universidad de San Jerónimo, acoge las esculturas a Camoes, Cervantes, Shakespeare y Alighieri.
martes, 17 de diciembre de 2024
Concurso Mejor del Año Calidad Apícola 2024.
Su cata final se celebró el 15 de diciembre de 2024, en las instalaciones de la entidad.
Plaza de la Catedral en La Habana, la expresión del barroco cubano.
Tanto la Catedral como los cuatro palacios que la complementan son de ese estilo y construidos en el siglo dieciocho.
lunes, 16 de diciembre de 2024
Belén de Cumbres de ACAS. X edición, 2024.
Colocado en la majada de Espineres el 14 de diciembre de 2024, siendo el primer acto de la nueva junta directiva de la Asociación.