Entregados en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, el 26 de abril de 2025.
La Asociación de Escaladores Históricos del Naranjo de Bulnes “Pico Urriellu” surge como sociedad deportiva el 28 de octubre de 2021, en la previa de las actividades celebradas en Arenas de Cabrales desarrolladas durante los tres días siguientes, por iniciativa de un grupo del que una gran mayoría había abierto vías en el Pico, escalado o relacionado con el mismo, reunidos en mayo de 2020.
Actividades que abarcaron una serie de
proyecciones, actividades y mesas redondas que culminaron en un reconocimiento
y distinción para todos aquellos escaladores que, con sus hazañas, contribuyeron
al conocimiento y difusión del mítico Naranjo. Sus nombres y sus gestas
quedaron inmortalizados en el VIARIO, un enigmático monumento sito en el
denominado “Pozo de la Oración”, en la carretera AS117, muy cerca de Poo de
Cabrales. Con forma de libro histórico, en el que a través del ojo de una
cerradura, se contempla la montaña protagonista, símbolo indiscutible del
despegue nacional de la escalada en España.
A través de gestiones realizadas en el año
2023 por la Asociación, ya presidida por Bernabé Aguirre López, el 18 de mayo
de 2024 el Ayuntamiento de Cabrales realiza el nombramiento de Hijos Adoptivos
de Cabrales a los escaladores José Ángel Lucas, Pedro Antonio Ortega (el
Ardilla), Miguel Ángel Gallego (el Murciano) y César Pérez de Tudela. En
reconocimiento de la histórica gesta de febrero de 1973 cuando lograron la
primera escalada invernal de la cara oeste del Pico.
El siguiente paso fue la creación de unos
Premios con carácter anual, “con el
objetivo de distinguir a personas, entidades, colectivos e instituciones que,
en cada una de sus modalidades, sobresalgan por trayectoria, historia,
actividad, gesta concreta o proyecto, con notable repercusión y alta relevancia
en el montañismo y sus valores, o en el desarrollo de las áreas geográficas de
los Picos de Europa”.
Premios que después de múltiples gestiones
se hicieron realidad con el acto oficial de entrega celebrado el día 26 de
abril de 2025, en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, con el respaldo de
autoridades civiles y militares, grupos de montaña y aficionados, que quedarán
inmortalizados en el cartel confeccionado por Félix Ayuso.
En el que Ana Isabel Martínez de Paz e
Isidoro Rodríguez Cubillas ejercieron de eficientes maestros de ceremonia. Y
que se inició con la entrada de la Bandina Tradicional Xácara de Oviedo,
interpretando el Corri-Corri, en honor a Cabrales y al Naranjo.
Interviniendo primeramente María
Concepción Méndez Suárez, tercer teniente de alcalde y concejala de deportes
del Ayuntamiento de Oviedo, quien dio la bienvenida a la ciudad congratulándose
de la dimensión de los premios y agradeciendo la elección para su celebración.
A la que siguió la de Bernabé Aguirre,
presidente anfitrión, quien realizo sentidos agradecimientos por ver hecha una
realidad soñada, comento la anécdota del viaje de un queso Cabrales degustado
en Venezuela por los entonces exiliados Fidel Castro y el Che Guevara y demandó
la creación de un Museo de la Montaña en el Principado, y si puede ser en
Cabrales.
El momento emotivo de la velada lo constituyo
el recuerdo y homenaje al escalador Carlos Suárez fallecido días antes y a
todos los que dejaron su vida en el Picu, con la interpretación réquiem de la Banda de la
“Marcha de Antón el Neñu” y la proyección del vídeo “Alma rebelde: Carlos
Suárez.
Una proyección, en este caso sobre la montaña que es seña de identidad del Principado y del montañismo. Y la intervención de Manolo Maestre para dar lectura del pergamino que sería entregado seguidamente detallando el significado del trofeo por él realizado a cada uno de los galardonados: “El hierro propone la silueta de la vertiente norte del Naranjo de Bulnes. Simboliza la voluntad férrea del galardonado. Su nobleza queda representada en la naturaleza de la madera de roble. Los tres surcos o líneas delanteras de la peana representan a las regiones que se unen en los Picos de Europa: León, Cantabria y Asturias y las tres razones de estos premios que se entregan con carácter anual: montaña, cultura y solidaridad en la montaña y en la escalada. La silueta humana recuerda a D. Pedro Pidal sobre la cima el día de su conquista, momento en el que según se menciona en su propio relato: “Entoné el más formidable Urra que había dado en los días de mi vida”. Personaliza el trofeo el emblema del grupo que entrega estos premios y la leyenda Naranjo de Bulnes, como título que engloba todas las categorías que bajo esta denominación se entregan”.
Iniciándose la entrega de los Premios, con
un protocolo marcado con una proyección sobre el personaje que le da el nombre
y sobre el galardonado; las intervenciones de ambos y la entrega del trofeo
conmemorativo, el pergamino con la filosofía del mismo y una bolsa del
Ayuntamiento de Cabrales.
PREMIO
CULTURA MONTAÑERA “CÉSAR PÉREZ DE TUDELA”.
“Dirigido
a quienes, a través de la literatura, el arte o cualquier expresión cultural
han contribuido de manera significativa a la promoción y exaltación del
montañismo. Con él se busca honrar a aquellas obras que han inspirado a otros a
adentrarse en el mundo de las montañas, ya sea narrando hazañas, explorando la
relación del ser humano con la naturaleza, o promoviendo la importancia del
montañismo como una disciplina que transciendo lo deportivo y se convierte en
una forma de vida”.
Siendo la galardona la geóloga, docente como profesora de Paleontología y escritora sobre temas de montaña y de los Picos de Europa, la mierense Elisa Villa, quien recibió los reconocimientos del titular del premio: César Pérez de Tudela, de Inés del Campo –Caja Rural de Asturias- y del asociado anfitrión César Del Prado.
PREMIO
GUÍA DE MONTAÑA “ALFONSO MARTÍNEZ”.
“Dedicado
a reconocer la trayectoria y el esfuerzo de los guías de montaña cuya labor
haya sido destacada por diversas razones. Puede tratarse de una carrera extensa
y llena de logros, un historial de actividades excepcionales o una acción
puntual que haya marcado un hito en la profesión. Celebra la valentía, el
conocimiento y la dedicación de aquellos que guían a otros en los entornos más
desafiantes, asegurando su seguridad y enriqueciéndolos con su experiencia”.
El escalador y guía referente del
montañismo aragonés Ursi Abajo Martínez, con sus 85 años lo recibió del hijo de
Alfonso Martínez de mismo nombre, de la escaladora Rosa Fernández y de Tensi Carmona,
presidenta de la Federación Asturiana de Montaña.
PREMIO
JOVEN PROMESA “JOSÉ ÁNGEL LUCAS”.
“Reconoce
el talento emergente en el ámbito del montañismo. A jóvenes deportistas cuya
dedicación, esfuerzo y pasión por la montaña, hayan destacado de manera
excepcional. Rinde homenaje a la promesa del futuro, inspirando con su ejemplo
a nuevas generaciones. Un tributo a quienes, desde su juventud, llevan en su
interior el espíritu aventurero y el compromiso con los valores del
montañismo”.
La asturiana Noa Obaya, elegida en la
primera edición, no pudo estar presente al estar compitiendo en Sevilla.
Entregando Bernat Clarella y Honorio Montes -presidente de la Federación
Nacional de Montaña y Vicepresidente de la asturiana respectivamente- y José
Luis López –secretario de la Asociación- los presentes a María Teresa Arranz
Durán en su nombre.
PREMIO
ESCALADA “MIGUEL ÁNGEL GALLEGO, EL MURCIANO”
“Destinado
tanto a escaladores individuales como a entidades, grupos o expediciones que
han destacado en el mundo de la escalad. Se premia no solo la habilidad técnica
y la resistencia física, sino también la pasión y el espíritu de superación que
caracteriza a quienes abrazan esta disciplina. Celebra la creatividad, el
coraje y la dedicación que llevan a los escaladores a enfrentarse a paredes
verticales y a conquista cumbres que aparecen inalcanzables”.
En el que sea reconocido al asturiano
Claudio Sánchez Moreno (Tito) y al madrileño Fernando Cobo, coincidiendo con el
40 aniversario de la primera expedición española al Cerro Torre argentino.
Quienes los recogieron entregados por el “Murciano”, la concejal ovetense y los
asociados Xuaco Álvarez y José Alberto Cabrero.
PREMIO
EXCLENCIA A LOS PIONEROS “PEDRO PIDAL Y GREGORIO PÉREZ”.
“Entregado
de forma especial en honor de los primeros escaladores del Picu, el marqués y
el pastor de Caín, cuya gesta realizada el 5 de agosto de 1904 abriendo la vía
“Pidal-Cainejo” gozó de gran repercusión y se puede considerar el comienzo del
alpinismo nacional”.
Entregado con motivo del 90 aniversario de
la histórica ascensión realizada por las primas de Caín, María Isabel Pérez
Pérez y Teófila Gao Pérez, conocidas como las “Cainejas”, que realizaron
conjuntamente en 1935 la primera subida por mujeres. El alcalde pedáneo de
Caín, Mariano Pérez Cueva, recogió orgulloso el galardón en nombre de todos sus
vecinos, entregado por Juan Cofiño –presidente de la Junta General del
Principado de Asturias- y los asociados José Rozada y Jorge Fernández.
PREMIO
A LA DIFUSIÓN MONTAÑERA 2024 “PEDRO ANTONIO, EL ARDILLA”.
“Honra
a quienes han desempeñado un papel sobresaliente en la difusión del montañismo,
con especial énfasis en el área geográfica de los Picos de Europa. Se reconoce
a aquellos que, a través de medios de comunicación, redes sociales,
documentales, publicaciones o cualquier otra forma de divulgación, han logrado
llevar la pasión por la montaña a un público más amplio. Celebra la capacidad
de inspirar, educar y fomentar el amor por la naturaleza y las montañas”.
Que recayó en el aventurero, periodista,
escritor y editor Sebastián Álvaro, que por encontrarse fuera de España no pudo
recoger el reconocimiento, haciéndolo en su lugar su amigo la también
periodista Paz Casariego Fernández. El alcalde de Cabrales –José Sánchez-, el
representante del grupo ALSA –Javier de los Ríos- y el asociado Juan José
Álvarez, fueron los elegidos para su entrega.
PREMIO
A LA SOLIDARIDAD “JOSÉ MARTÍNEZ CONEJO”.
“Destinado
a reconocer actuaciones solidarias excepcionales en el ámbito montañero. Ya se
a través de gestos individuales o esfuerzos colectivos, celebrando aquellas
acciones que han tenido un impacto significativo en la comunidad montañera. Se
premia la solidaridad en su máxima expresión, desde el rescate de compañeros en
situaciones de peligro hasta la creación de iniciativas que promuevan la
inclusión y el bienestar de todos los amantes de la montaña”.
Que recayó en el médico asturiano José
Manuel González, “Chema”. Que lo recogió del guardia civil de Savero Salvador
Muñoz, de Francisco Lombardo del establecimiento Las Dunas y de Abraham
Martínez, hijo del da nombre al premio. Teniendo un emotivo recuerdo en su
intervención para su amigo cabo del Greim fallecido en el accidente de aéreo el
24 de agosto de 2014 en el pico leonés la Polinosa, que la Asociación ha
elegido como titular del premio.
Entregados todos los premios se realizaron
las dos intervenciones oficiales restantes, las de José Sánchez y Juan Cofiño,
alcalde de Cabrales y presidente de la Junta General del Principado de
Asturias. El primero aceptó el órdago de Bernabé de atender la posibilidad de
apoyar la creación del Museo de la Montaña en el concejo, y a su vez le instó a
crear un nuevo premio, con el nombre del finado Carlos Suárez.
Singularidad de premios, acierto en los
nombramientos y felicitaciones, y apoyo institucional a la creación de la
instalación museística centraron la intervención del representante
gubernamental.
Realizados los agradecimientos a los
patrocinadores y colaboradores que hicieron posible el acto, la Bandina puso el
colofón con la interpretación de los Himnos de España y de Asturias.
Al que le dio continuidad la cena de
confraternidad de parte de los asistentes al acto con la cena de
confraternidad, que se celebró en la sidrería La Pomarada en la calle Gascona.
MÁS
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA. Pinchar en enlaces.
Bernabé Aguirre, culmina su ascensión 600
al Picu Urriellu.
Bernabé Aguirre, de una profesión un
hobby.
“La
montaña es el pretexto para vivir, contar vivencia y retarme”. César Pérez de
Tudela (1940 -) alpinista, periodista y abogado español.
No hay comentarios:
Publicar un comentario