Celebrado en Santoña, el 3 de mayo de 2025.
Coincidiendo con la celebración de la Feria de la Anchoa y Conserva de Cantabria que Santoña celebra durante el fin de semana festivo en torno al 1 de mayo, la Cofradía de la Anchoa de Cantabria con sede en la localidad, celebra en la jornada del sábado su Gran Cabildo. Cuya vigésima octava edición tuvo lugar el 3 de mayo de 2025.
Santoña. Una visión monumental e histórica.
Que cuenta con un protocolo prácticamente invariable desde sus inicios. Que se inicia con la bienvenida y desayuno de recepción en la sala de subastas de la lonja de pescadores “Nuestra Señora del Puerto”.
Al que da
continuidad el paseo en el barco “Villa Fuica”, desde el puerto por la bahía
hasta el faro del Caballo y vuelta hasta el pantalán del Pasaje, a la altura
del monumento al cartógrafo santoñés Juan de la Cosa.
En el que una vez
sacada la foto de los cofrades asistentes, se inició el desfile cívico por las
calles santoñesas precedidos por el grupo folklórico “Picayos de la Virgen de
las Nieve” de Tanos, en Torrelavega.
Cofradías que
acompañaron a los anfitriones, autoridades e invitados, y que por orden
alfabético han sido:
1.- Círculo
Gastronómico de los Quesos Asturianos, de Oviedo.
2.- Cofradía de
Amigos de les Fabes del Principado de Asturias, de Villaviciosa.
3.- Cofradía de
Amigos de los Nabos de La Foz de Morcín.
4.- Cofradía de
Amigos del Quesu Gamoneu, de Cangas de Onís.
5.- Cofradía de la
Birra, de Padua. Italia.
6.- Cofradía de
las Damas y Caballeros del Sabadiego, de Noreña.
7.- Cofradía de la
Nécora de Cantabria, de Noja.
8.- Cofradía de
los Cocidos de Cantabria, de Torrelavega.
9.- Cofradía de
los Esteros, de Cádiz
10- Cofradía de
los Sobaos y Quesadas Pasiegas.
11.- Cofradía de
los Vinos de las Rías Baixas, de Villagarcía de Arosa.
12.- Cofradía de
los Vinos y Viandas de Castilla-León, de Valladolid.
13.- Cofradía del
Aguardiente de Orujo y Vino de la Liébana, de Potes.
14.- Cofradía del
Aceite de Navarra.
15.- Cofradía del
Bonito del Norte, de Colindres.
16.- Cofradía del
Caldo Mourente, de Pontevedra.
17.- Cofradía del
Centolo Larpeiro, de O Grove (Pontevedra)
18.- Cofradía del
Desarme, de Oviedo.
19.- Cofradía del
Espárrago de Navarra.
20.- Cofradía del
Hojaldre, de Torrelavega.
21.- Cofradía del
Limón de Novales. Cantabria.
22.- Cofradía del
Oriciu, de Gijón.
23.- Cofradía del
Queso de Cantabria, de Santander.
24.- Cofradía del
Queso Idiazábal, de Ordizia.
25.- Cofradía del
Queso Manchego.
26.- Cofradía del
Relleno de Navarra.
27.- Cofradía del
Respigo, de Laredo.
28.- Cofradía del
Vino de Alicante, de El Campello.
29.- Cofradía del
Vino de Cangas, de Cangas del Narcea.
30.- Cofradía del
Vino de Rioja, de Logroño.
31.- Cofradía del
Tomate Feo, de Tudela.
32.- Cofradía del
Tomate y Pimiento de Ampuero.
33.- Confrarie
Stofe de Boagre. Bruselas (Belgica).
34.- Enófilos de
Utiel Requena, de Valencia.
35.- Orden de
Damas y Caballeros del Cocido Madrileño, de Madrid, y.
36.- Orden del
Volatín de Navarra, de Tudela.
Estando
representado el Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos por: Javier
Escobio, Joaquín Diego, José Ramón Muñiz y Luis Javier Del Valle.
Que concluyo en el teatro isabelino Liceo construido en 1856, donde se celebró el acto oficial.
Presidido por una mesa compuesta por:
** Tino
Sampedro, Patrón mayor anfitrión.
** Jesús Gullart,
alcalde de Santoña.
** María Jesús
Susinos, consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno
de Cantabria,
** Fabio Viviano,
teniente de alcalde de Terrasini (Italia), y
** Carlos
Martín Cosme, presidente de FECOES (Federación de Cofradías Españolas).
Ejerciendo de
maestro de ceremonias el cofrade, periodista y senador Iñigo Fernández.
Tino Sampedro en
su calidad de Patrón Mayor dio la bienvenida, felicito a los que serían
seguidamente entronizados e investidos, agradeció a los representantes de las
36 Cofradías asistentes y el esfuerzo por acoger a 380 comensales que tendrían
su lugar personalizado.
Bienvenida, en
este caso a la localidad, del alcalde anfitrión quien invito a disfrutar de la
villa y de su Feria de la Anchoa, a la vez que felicitó a los cofrades por su
inmensa labor de promoción y divulgación como embajadores del emblema santoñés.
Veinticinco fueron
los nuevos Cofrades de Número, que subieron al escenario en diferentes turnos,
donde serían entronizados con el protocolo marcado. Que incluye la imposición
de atributos, el juramento contestando al Patrón Mayor: “Juro / Prometo:
¿Dar a conocer y exaltar la Anchoa como producto de calidad y sus formas de
consumo? Si así lo hicieseis el Cantábrico os lo premie y sino os lo demande”, y la degustación de una anchoa y un vino.
A los finados
cofrades Francisco “Paquito” Bodegas y César Iglesias Vallejo, se les recordó
con un sentido homenaje acompañado de unas imágenes de los mismos.
Los santoñeses
Santiago Vega García -médico y docente-, y Pilar Villasante Espino –primera
mujer que alcanza el grado de Teniente Coronel de la Guardia Civil-; el Coronel
del Ejército y director del Patronato Militar de Santoña, Juan Castroviejo
García y la consejera del Gobierno de Cantabria, María Jesús Susinos, fueron
los nuevos cuatro Cofrades de Mérito de la edición. Quienes antes de tomarles
juramento, el maestro de ceremonias les fue realizando preguntas según fueron
llamados y entronizados.
La vinculación
pesquera y conservera, así como el vínculo de santoñeses que se asienta en la
procedencia de las familias de los municipios sicilianos italianos de Terrasini
y Santa Flavia-Porticello, motivaron el hermanamiento de Santoña con las
mismas. Y en representación de ambas intervino el teniente alcalde de la
primera.
Y posteriormente
el presidente nacional y europeo de Cofradías, quien junto con uno de sus
vocales, el belga de la Confrarie Stofe de Boagre, impusieron sus becas al
alcalde anfitrión, al político italiano y la consejera cántabra.
Finalmente fueron
entronizados y juraron sus cargos, en línea de los anteriores, los dos Cofrades
de Honor, los actores Guillermo Montesinos y Ángel Llacer Pinos.
Poniendo el
colofón a acto la interpretación de los himnos de Cantabria y de España, por dos
músicos del grupo folklórico a gaita y tambor.
La Cofradía deja
un tiempo prudencial que los asistentes aprovechan para la “toma de blancos” en
los múltiples locales hosteleros y la visita a la carpa del ferial, antes de
desplazarse a la playa de Berría, para celebrar en el hotel restaurante Juan de
la Cosa la comida de hermandad.
A la que
asistieron un total de 380 personas, que disfrutaron del menú previo pago de 65
euros, en el que no falto la degustación de anchoas, y la entrega del octavillo
de anchoas y del babero de conservas Catalina, como ganadora del Concurso Mejor
Anchoa Seleccionada de la Feria en 2024.
Concluyendo el
exitoso Gran Cabildo de la Cofradía más numerosa de las existentes en la
península ibérica con cerca de 450 Cofrades entre los de Número, Mérito y
Honor, con un sorteo de regalos y la animación musical con baile.
MÁS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA. Pinchar en enlaces.
Santoña. Una
visión monumental e histórica.
Feria de la Anchoa
y Conserva de Cantabria. XXIV edición, 2015
Concurso Mejor
Anchoa Seleccionada de la Feria de la Anchoa. X edición, 2025.
Sobre la Cofradía de la Anchoa de Cantabria.
Chispa, potro
Asturcón, apadrinado por la Cofradía de la Anchoa.
Nombramiento de
Cofrades Mayores a sus fundadores en su XV aniversario.
Gran Cabildo. XIV
edición, 2010.
Gran Cabildo. XV
edición, 2011.
Gran Cabildo. XVI
edición, 2012.
Gran Cabildo. XVII
edición, 2013.
Gran Cabildo.
XVIII edición, 2014.
Gran Cabildo. XIX
edición, 2015.
Gran Cabildo. XXI
edición, 2017.
Gran Cabildo. XXII
edición, 2018.
Gran Cabildo. XXIII edición, 2019.
Gran Cabildo. XXV
edición, 2022.
Gran Cabildo. XXVI
edición, 2023.
Gran Cabildo. XXVII
edición, 2024.
"Un hombre
no aprende a comprender nada, a menos que lo ame". Johann Wolfgrang von
Goethe (1749-1832), polímita alemán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario