Fieles a su cita
con el fin de semana más cercano al uno de mayo, haciéndolo coincidir con la
celebración de la “Feria de la anchoa y la conserva de Cantabria” de la que es
coorganizadora, la eficiente Cofradía de la Anchoa de Cantabria ha celebrado la
vigésima tercera edición de su Gran Cabildo en Santoña, localidad donde tienen
su sede.
Sus actos
comenzaron con la bienvenida a los representantes de las Cofradías asistentes
en la lonja de pescadores “Nuestra Señora del Puerto”, en cuya sala de subastas
se celebró el desayuno.
Respuestas las
fuerzas, las opciones ofertadas eran la visita guiada al Centro de
Interpretación del Parque Natural de las Marismas de Santoña o el paseo por la
bahía que divide Santoña y Laredo hasta el faro del Caballo, a bordo del barco
“Villa Fuica”.
Para los que
eligieron la segunda opción, la agrupación de danzas Picayos de la Virgen de
las Nieves, de Tanos (Torrelavega), que acudía por primera vez al evento, abrió
el desfile desde la lonja hasta el cercano pantalán dónde esperaba el barco con
sede en Laredo, que comunica ambas localidades y hace visitas guiadas.
Realizado el
paseo con las explicaciones sobre los puntos por los que se pasaba, el barco arribo en el
paseo marítimo, al píe del monumento a Juan de la Cosa, dónde era esperado por los
Picayos, iniciándose el desfile cívico al son de las gaitas hasta el teatro
Liceo, dónde se celebraría el acto oficial.
Al que siguieron
los cofrades, anfitriones, galardonados, invitados y representantes de las 20
Cofradías que acudieron a la cita, que por orden alfabético, han sido:
**
Academia de Gastronomía de Cantabria.
** Buena
Cofradía de los Siceratores de Asturias, de Nava.
** Círculo
Gastronómico de los Quesos Asturianos, de Oviedo.
** Cofradía
de Amigos de les Fabes de Asturias, de Villaviciosa.
** Cofradía
de Amigos de los Nabos, de la Foz de Morcín.
** Cofradía
de Amigos del Quesu Gamoneu, de Cangas de Onís.
**
Cofradía de la Alubia de la Bañeza.
** Cofradía
de la Nécora de Cantabria, de Noja.
** Cofradía de la Trufa del Moncayo, de la Vera
del Moncayo (Zaragoza).
** Cofradía del Bonito del Norte, de Colindres.
** Cofradía
del Centolo Larpeiro, de O Grove.
** Cofradía del Colesterol, de Avilés.
** Cofradía del Espárrago de Navarra.
** Cofradía
del Hojaldre, de Torrelavega.
** Cofradía
del Orujo y Vino de la Liebána, de Potes.
** Cofradía
del Queso de Cantabria, de Santander.
** Cofradía del Sobao y de la Quesada Pasiega,
de Vega de Pas.
** Cofradía
del Respigo, de Laredo.
** Cofradía
del Vino de Cangas, de Cangas del Narcea.
** Cofradía
del Vino de la Rioja, de Logroño.
Desfile y Cabildo en el
que el Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos, estuvo representado por
Javier Escobio, José Luis Suárez, Juan Granda, Luis Javier Del Valle, Miguel
Ángel Pérez y Secundino Palacios.
El acto oficial
estuvo presidido por una mesa compuesta por:
** Marta
López, directora general de Pesca del Gobierno de Cantabria.
** Pedro
Benavent Diego, Canciller anfitrión.
** Sergio
Abascal, Alcalde de Santoña, y
** Tino
Sampedro, Patrón mayor anfitrión.
Ejerciendo de maestro
de ceremonias por primera vez, Juan Antonio Prieto, que sustituyó al eficiente
Iñigo Fernández que había ejercido desde al menos la novena edición del evento,
celebrada en el año 2003, año desde el que acude anualmente el que suscribe.
En línea con el
protocolo seguido desde hace años por la Cofradía, está quiso rendir homenaje a
los cofrades fallecidos durante el año, proyectándose diferentes imágenes del
cofrade local fallecido, Francesco Lococo, residente en Italia y familiar de
una de las primeras familias sicilianas asentadas en Santoña.
Imágenes a las
que siguieron las intervenciones oficiales. El Patrón Mayor, fue el primero en
intervenir, destacó y agradeció la alta asistencia -302 personas confirmadas-; tuvo un recuerdo para las más de cien familias
sicilianas y genovesas llegadas a la localidad y emprendedoras de la actividad
conservera de la anchoa, especialmente a unos nietos de aquellos llegados
especialmente para conocer los actos y relató brevemente los méritos de los que
posteriormente sería nombrados cofrades de mérito y de honor.
La representante
del Gobierno regional, felicito a premiados y organizadores y apostó por fijar
unas bases sólidas de protección de la anchoa, al considerarla un pilar fundamental
en el amplio abanico agroalimentario regional.
Por último el
alcalde anfitrión dio la bienvenida a las Cofradías presentes, felicitó a los
galardonados y reconoció la labor que desarrollan los cofrades anchoeros;
destacó el slogan de la feria conservera “20 años dando la lata” y que la
fundación de la Cofradía y celebración del Gran Cabildo son previa a su puesta
en marcha; mencionó que en sus viajes siempre encuentra santoñeses, pero
también anchoas y resaltó la gran campaña del bocarte y el papel fundamental de
las mujeres en las conserveras y de los hombres en la mar.
Comenzando las
entronizaciones de la edición, con el nombramiento y juramento de los nuevos 21
Cofrades de Número presentes de los 23 admitidos. Con los que la familia
anchoera crece sustancialmente, llegando a los ciento ochenta cofrades.
A uno de ellos, a un emocionado Alejandro Quintanilla, llegado para ser investido desde Monterrey, en Méjico, y
con ninguna vinculación ni con Santoña ni con Cantabria, se le pidió permanecer
en el estrado, siendo nombrado “Embajador de la anchoa” ante su sorpresa.
Como se ha
realizado con otras Cofradías hermanadas, se procedió a la segunda parte del
Hermanamiento realizado con la Cofradía del Vino de Cangas, de Cangas del
Narcea, en octubre de 2018. Firmándose los pergaminos que dan fe del mismo, y
entregando los representantes asturianos presentes, tanto a los anfitriones,
como al Ayuntamiento.
Seguidamente Mar
Villalobos Montes – reportera del programa de TV1 “Aquí España”; Juan Carlos de
la Fuente Fernández –director regional de TV en Cantabria-, Felipe Trigueros
Medina –médico santoñes- y José Luis Gutiérrez Bicarregui –maestro, escritor y
cofrade fundador anfitrión-, fueron nombrados uno a uno al escenario.
Una vez
detallados los méritos contraídos, y previa entrega de los atributos, juraron
su cargo y comieron la anchoa y bebieron el verdejo como manda el ritual, antes
de que Juan Carlos interviniera en nombre de todos ellos, agradeciendo los
nombramientos realizados.
Al igual que
desde el año 2008, la Cofradía ha organizado el “Concurso de pinchos de
anchoa”, pero con la importantísima novedad que en lugar de celebrarse a nivel
local, se ha hecho a nivel regional, con la celebración del “I Concurso
regional de pinchos con anchoa de Cantabria”, en el que han contado con la
inestimable colaboración del Diario Montañes. El concurso cuya final se realizó
el día anterior, contó con la participación de 28 establecimientos, resultando
ganador el establecimiento local Siete Villas, con el pincho el Capricho, cuyo
propietario volvió a recibir el reconocimiento público con la entrega de las
dos metopas y la copia del cheque de //1000// euros como ganador.
El acto entró en
su fase final con el nombramiento de los Cofrades de Honor de la edición, que
recayeron en el exfutbolista y entrenador vizcaíno Andoni Goicoetxea; el
cantante cántabro Nando Agüeros y la exregatista olímpica malagueña Theresa
Zabell.
Que fueron
llamados uno a uno al escenario, dónde escucharon el curriculum por el que la
Asamblea de la Cofradía aprobó su nombramiento, para seguidamente ser
entronizados, y realizar el juramento que les demandó el Patrón Mayor que les
certificaba como nuevos Cofrades, e interviniendo a continuación.
Andoni detalló
algunos detalles de su vida profesional, a la vez que mostró el orgullo y el
agradecimiento por el nombramiento.
Nando, antes de
interpretar su exitosa canción y ya segundo oficioso de Cantabria, “Viento del
Norte” una vez realizado todos los nombramientos, mostró el público agradecimiento y su compromiso de defensa y
divulgación de la anchoa.
Mientras que
Theresa, mostró su agradecimiento a la sociedad civil por darle mucho más que
lo ella le había dado, a la vez que reivindicó la defensa del planeta y del mar
como ella intenta hacer mediante su Fundación Ecomar, concluyendo con la
afirmación de que la anchoa estará presente en su vida los 365 días del año.
Una vez realizados todos los nombramientos, Nando interpretó su exitosa canción y ya segundo oficioso de Cantabria, “Viento del Norte”.
El colofón al
acto lo puso la interpretación del Himno de Cantabria, por los gaiteros de los
Picayos, y la fotografía de los componentes de la mesa, con los nuevos Cofrades
de Número, Mérito y Honor.
El Cabildo tuvo
continuación con el chiqueteo por los establecimientos hosteleros de la
localidad y la visita al recinto ferial, antes de desplazarse a la cercana
localidad y municipio de Isla, dónde se realizó la comida de hermandad en el
hotel restaurante Estrella del Norte, en el que no faltó el típico sorteo de
regalos, que puso colofón a un nuevo exitoso Gran Cabildo de esta ejemplar
Cofradía.
MÁS INFORMACIÓN. Pinchar en enlaces.
“El que conoce el arte de vivir consigo mismo ignora
el aburrimiento”. Erasmo de Róterdam (1466-1536) filósofo, filólogo y teólogo
holandés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario