Celebrado en
Santoña, el 29 de abril de 2017. Descripción, fotos y vídeo.
La entusiasta Cofradía de la Anchoa de Cantabria, ha celebrado una edición
más de su Gran Cabildo, la vigésima primera, coincidiendo con la “Feria de la
anchoa y la conserva de Cantabria” que se celebra cada último fin de semana del
mes de abril, en la localidad cantabra de Santoña, dónde tienen su sede.
Sus actos
comenzaron los días 21, 22 y 23 de abril de 2017, con las visitas a los establecimientos
participantes en el “X Concurso de pinchos con anchoa” y continuaron el jueves,
día 27, con la final del concurso en el que han participado los seis
establecimientos seleccionados.
El viernes, 28,
tuvo lugar la inauguración de la Feria y la entrega de premios del mencionado
Concurso, en el que la Tapitería ha sido el ganador absoluto, siendo el premio
a la mejor presentación para la taberna Amayuela y el especial del jurado para
el bar Peralvillo.
El mismo día
tuvo lugar el acto de hermanamiento entre la “Feria del jamón de Aracena, en
Huelva” y la “Feria de la anchoa de Santoña”.
Tino Sampedro, en su intervención ante los alcaldes y concejales de Aracena y Santoña.
El sábado, día
29, fue el gran día de los cofrades anchoeros, dando inicio a los actos el
recibimiento a los asistentes en el restaurante la Lonja, sito en el puerto
pesquero, al son de la música de gaitas y el clásico desayuno marinero, a base
de anchoas, relanzones y tortilla de patata.
Repuestas las fuerzas,
los representantes de las diferentes Cofradías que acudieron a su llamada,
realizaron el ya habitual paseo en el barco “Villa Fuica”, con base
en Laredo, por toda la bahía que divide Santoña y Laredo, hasta el
faro del Caballo dónde se dio la vuelta a puerto. Barco que fue pilotado en
parte de su trayecto por la campeona olímpica Ruth Beitia.
El paseo
concluyó en el paseo marítimo, al píe del monumento a Juan de la Cosa, dónde
era esperado por la Banda de Gaitas de Cantabria, iniciándose el desfile cívico
hasta el teatro Liceo, dónde se celebraría el acto oficial.
Desfile en el
que participaron los cofrades de honor y mérito que posteriormente serían
nombrados, autoridades, anfitriones y los representantes de las 30 Cofradías
asistentes, que por orden alfabético, han sido:
** Academia de Gastronomía de Cantabria.
** Buena
Cofradía de los Siceratores de Asturias, de Nava.
** Caballeros de la Orden del Sabadiego, de
Noreña.
** Círculo
de Enófilos de Utiel-Requena, de Valencia.
** Círculo
Gastronómico de los Quesos Asturianos, de Oviedo.
** Club de Cata Vinos La Sacristía, de Murcia.
** Cofradía
de Amigos de les Fabes de Asturias, de Villaviciosa.
** Cofradía
de Amigos de los Nabos, de la Foz de Morcín.
** Cofradía
de Amigos de los Quesos del Principado de Asturias, de Oviedo.
** Cofradía
de Amigos del Quesu Gamoneu, de Cangas de Onís.
** Cofradía de la Alubia de la Bañeza.
** Cofradía del Aceite de Navarra.
** Cofradía del Espárrago de Navarra.
** Cofradía
del Hojaldre, de Torrelavega.
** Cofradía del Nacimiento del río Ebro, de
Reinosa.
** Cofradía
del Oriciu, de Gijón.
** Cofradía
del Orujo y Vino de la Liebána, de Potes.
** Cofradía
del Queso de Cantabria, de Santander.
** Cofradía del Queso Manchego, de Toledo.
** Cofradía
del Respigo, de Laredo.
** Cofradía
del Vino de Cangas, de Cangas del Narcea.
**
Cofradía del Vino de la Ribera del Duero, de Valladolid.
** Cofradía
del Vino de la Rioja, de Logroño.
** Cofradía del Vino y las Viandas, de
Valladolid.
** Cofradía
del Zapico de Cantabria, de Santander.
** Cofradía
Doña Gontrodo, de Oviedo.
** Confraria do Queijo Rabaçal, de Coimbra.
** Confraria Macaense, de Macao.
** Gastrónomos
del Yumay, de Avilés.
** Orden del Cuto Divino, de Tafalla.
Desfile y
Cabildo en el que el Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos, estuvo
representado por Javier Escobio, José Luis Suárez, José Manuel Quintana, Juan
Granda, Luis Javier Del Valle y Luis Riera.
De izquierda a derecha: José Luis, Luis, Luis Javier, Javier y Juan.
Antes de
comenzar el acto oficial, tuvo lugar la actuación del recién creado “Coro
Virgen del Puerto”, que interpretaron las canciones: “Salutación montañesa”,
“Extiende la red” y “Viento del norte”.
La mesa
presidencial del acto oficial, estuvo compuesta por:
** Manuel Guerra, Alcalde de Aracena (Huelva).
** Marta López, directora general de pesca del Gobierno de Cantabria, y
** Marta López, directora general de pesca del Gobierno de Cantabria, y
** Sergio
Abascal, Alcalde de Santoña.
** Tino
Sampedro, Patrón mayor de la Cofradía anfitriona.
** Carlos
Martín Cosme, Presidente de FECOES (Federación de Cofradías Españolas).
Ejerciendo de
eficiente maestro de ceremonias, el cofrade Iñigo Fernández, que fue solicito
unas breves palabras a los miembros de la mesa primeramente y luego continuó
con la programación prevista.
Concluidas las
intervenciones se emitió una entrañable proyección de recuerdo de las cinco
personas fallecidas durante el año relacionadas con la Cofradía, entregándose
un detalle a familiares presentes. Antonio Ranero, propietario del bar la
Tapiteria; Armando Álvarez, embajador de Fecoes y Ceuco; Eduardo Zaldivar,
director e impulsor del Corte Inglés, en Cantabria; Francisco Muñoz de Cuerva,
que iba a ser nombrado Cofrade de Número y el tenor italiano Renato Zuin, autor
del himno de Ceuco.
Procediéndose
seguidamente al nombramiento de los nuevos Cofrades de Número, que dado su alto
número, fueron llamados uno a uno al escenario, realizando el juramento y
siendo entronizados todos juntos. 20 nuevos cofrades, con los que la Cofradía
alcanza el los 125 Cofrades de Número.
A los que siguió
el nombramiento de los cuatro nuevos Cofrades de Mérito, cuyos méritos fueron
detallados por Iñigo antes de solicitar su presencia en el escenario. Los
Consejeros de Innovación, Industria, Turismo y Comercio y de Educación, Cultura
y Deporte del Gobierno de Cantabria, Francisco Martín y Ramón Ruiz,
respectivamente.
La diseñadora Carla Royo-Villanova.
Y el impulsor del Concurso de Pinchos de Anchoa de Santoña en 2008 y propietario de la web www.dendecaguelu.com Luis Javier Del Valle, fueron entronizados como tales.
La diseñadora Carla Royo-Villanova.
Y el impulsor del Concurso de Pinchos de Anchoa de Santoña en 2008 y propietario de la web www.dendecaguelu.com Luis Javier Del Valle, fueron entronizados como tales.
Iñigo rompió el
protocolo habitual, y en lugar de detallar sus curriculums, les hizo una serie
de preguntas en función de su relación con la Cofradía y el nuevo rol que
asumían, una vez entronizados, antes de realizar el juramento conjunto y la
prueba de la anchoa y del vino.
El acto entró en
su parte final con el nombramiento de otros cuatro nuevos Cofrades, en este
caso de Honor. Los medallistas olímpicos cántabros Ruth Beitia y Jan Abascal;
el ex futbolista Enrique Pérez “Pachin” y el actor Antonio Resines, ambos de
Torrelavega y el secretario general de pesca del Ministerio de Agricultura y
Pesca, del Gobierno de España, Alberto López-Asenjo, fueron entronizados como
tal.
Siguiendo el proceder anterior, en un ambiente distendido, los nuevos Cofrades dieron muestras de una total complicidad con la Cofradía en general y con el Patrón Mayor en particular.
En primer lugar fue el recién nombrado Secretario General de Pescal del Gobierno de España, que mostró su satisfacción y su predisposición total de colaboración con el sector pesquero español.
Así la saltadora Ruth Beitia mostró su medalla olímpica obtenida en Río de Janeiro 2016, ya que Tino dijo que no la nombraría sino la obtenía, ante el regocijo de este, y no dudo en llamar a escenario a Pepe Ruiz, el popular actor Avelino, para que la acompañara.
El regastista Jan no quiso ser menos y mostró la suya obtenida en Moscú 1982, cuando el medallero español sólo constaba de dos – tres medallas.
Enrique Pérez “Pachín”, ex jugador del Real Madrid de la década de los 60, regaló una camiseta firmada por los jugadores de la actual plantilla y repartió pins y llaveros en el escenario, ante un perplejo Iñigo, que no pudo disimular que sus preferencias futbolisticas no van por esa línea.
Mientras que Antonio Resines, reivindicaba su madridismo y el de Tino Sampedro, y manifestó su compromiso en la defensa y promoción de la anchoa.
El momento
emotivo del acto, antes de su conclusión, lo puso el Patrón Mayor, que no dudó
en subir al escenario a su nieto Gabriel, de 14 meses, nombrado Cofrade de
Número en la edición anterior apenas recién nacido.
La foto oficial
de los componentes de la mesa, de los Cofrades de Número, Mérito y de Honor,
antes de dar paso a la Banda de Gaitas que interpretó el Himno de Cantabria
puso el colofón a un brillante acto oficial de un nuevo Gran Cabildo, en el que
el rígido protocolo habitual de los Grandes Capítulos fue sustituido por
intervenciones distendidas cargadas de cariño, humor y complicidad.
El buen tiempo
reinante y el espectacular ambiente que vivían las calles santoñesas, repleta
de gente no impidió el disfrute del tradicional chiqueteo del Cofrade por los
establecimientos hosteleros, momento en los cofrades llegados de diferentes
puntos suelen aprovechar para degustar alguna de las elaboraciones presentadas
al Concurso de pinchos, especialmente las premiadas, y adquirir anchoas y otros
productos en la feria.
La comida de
hermandad tuvo un nuevo cambio de escenario, volviendo a realizarse en el hotel
restaurante Olimpo, de Isla, dónde se realizaban las mismas en las primeras
ediciones del Cabildo y al que no se volvía desde que la misma propiedad había
abierto el restaurante la Lonja, en Santoña.
En la sobremesa
se celebró el no menos tradicional sorteo de regalos, y el obsequio de un
octavillo de anchoas de la firma Ana María, ganadora de la III Cata de anchoas
celebrada en la Feria de la Anchoa 2016, a cada uno de los asistentes.
Poniendo el
punto final la música en directo y los correspondientes bailes, a un exitoso
Gran Cabildo, en el que como es habitual ha reinado la camaradería y la amistad
como es habitual en una tierra por la que no se pasa, hay que ir, y dónde el
visitante siempre es bien recibido y dónde se reina pleitesía a la anchoa.
OBSERVACIONES.
Fotos cedidas por la Cofradía de la Anchoa de Cantabria, César Ortíz y Estela Sánchez.
MÁS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA. Pinchar en enlaces.
“Si los ciudadanos practicasen entre sí la amistad, no
tendrían necesidad de la justicia”. Aristóteles (384-322 a.C) filósofo griego.
Javier, enhorabuena por el nombramiento y por difundir con tanto cariño. Para los que estamos fuera consigues que los kms sean una anécdota.
ResponderEliminarPaco Cordero