Celebrada el 8 de mayo de 2025 en su sede social, el restaurante La Genuina, de Oviedo.
La reunión del mes de mayo del Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos, bajo la coordinación de Alberto Prado, celebrada el jueves día 8 en la sede social del restaurante La Genuina se realizó en torno a productos de la provincia de Huelva. En cuya previa la junta directiva celebró su reunión.
En la que el colectivo
invitado del mes fue el Alimerka Club Baloncesto, representado por su
presidente y capitán del primer equipo, Fernando Villabella y Marc Martí.
A la que han
acudido los círculianos: Alberto Prado, Aquilino Suárez, Basilio Orejas, Carlos
Saiz, Javier Escobio, Jerónimo González, José Luis Suárez, Luis Javier Del
Valle y Luis Miguel Suárez. Acompañados por Juan Miguel Monreal, invitado del
coordinador, y de Ricardo Yagüe de Javier Escobio.
Este último, en su
calidad de presidente, dio la bienvenida a los representantes del ejemplar club
ovetense y a los dos invitados, y agradeció a Alberto el esfuerzo realizado
para poder realizar la degustación.
Club y
representantes que fueron presentados por Luis Javier como coordinador de la
invitación. Creado en 2004 tomando el relevo del Club Baloncesto Vetusta,
estando dirigido desde su fundación por Fernando, involucrado igualmente con el
equipo predecesor.
Veintiún años de
vida, de los que 12 desde la temporada 2012-13 los llevan compitiendo en la
liga LEF Oro, la segunda categoría del baloncesto nacional. Siendo su mayor logro
la obtención del título de la Copa de Princesa en el año 2017.
Club que combina
ser un equipo profesional con el de cantera, disponiendo de un total de 44 equipos
masculinos y femeninos y cerca de 500 baloncestistas de todas las categorías
existentes. Y que subsiste principalmente gracias a los patrocinadores, al contar
apenas con apoyo institucional. Primero con el de Unión Financiera, luego
Liberbank y en la actualidad Alimerka, renovando recientemente el contrato por
otros cinco años más.
Alberto, por su
parte, explico y detallo la degustación que proponía, realizada en base a
productos de la provincia de Huelva donde tiene su segunda residencia,
declarándose un enamorado de la misma.
Dos fueron los
quesos seleccionados: Dehesa Dos Hermanas y Mostrenco. El primero elaborado por
Quesería Dehesa Dos Hermanas, S.L, sita en Santa Bárbara de la Casa, en la zona
norte de Huelva, rallando con Portugal, zona minera y ganadera, en la que
desarrollan su actividad desde la primera década de esta siglo, con ganadería
propia de ovejas de la raza Lacaune con acuerdos con ganaderos del entorno de
Santa Bárbara y Cabezas Rubias.
Tres son los tipos
de queso que elaboran, todos ellos de leche de oveja cruda. El Semicurado, el
Curado y el Reserva, con maduraciones medias de 5 meses, entre 9 y 12 y más de
18.
Siendo el elegido
para la degustación el Curado, con maduración de 12 meses, y un peso aproximado
de 2 kilos. Que se presenta envuelto en gasa jamonera y cuya corteza natural es
volteada y aceitada de forma periódica.
De totalmente
opuesto calificó Alberto el queso Mostranco. Elaborado por Quesos Doñana, S.L.
en la comarca del Condado, en la localidad de Bonares, muy cerca del Parque
Nacional de Doña Ana. Empresa familiar creada en 2005 que elaboran quesos con
diferentes leches y de diferentes tipos.
El elegido está
elaborado con leche pasteurizada de vaca, en piezas de 20 kilos y una
maduración media de 24 meses. Que toma el nombre del apodo con los que son conocidos
los hombres de gran tamaño en la provincia.
Quesos para cuya
armonización se decantó por una elaboración de una de las bodegas más viejas
acogidas a la DOP Condado de Huelva. Contreras Ruiz, SL. creada en 1868 en
Rociana del Condado, siendo el vino elegido el comercializado como Viña
Barradero 2024. Vino blanco joven, mono varietal Zalema, la uva mayoritaria de
la DOP.
Productos que
fueron acompañados por una de las referencias agroalimentarias y gastronómicas
de la provincia, las fresas. Y las típicas “regañas” ineludibles como
acompañamientos en la gastronomía andaluza.
Concluidas las
explicaciones, y una vez comenzada la ingesta de los productos propuesta, se
generó una amena tertulia en torno al club baloncestista de referencia en el
Principado, incluidas diversas anécdotas.
Acordándose el
compromiso del Círculo de realizar una cata en la próxima temporada, al acabar
está al día siguiente de la reunión, en el mes de septiembre para la primera
plantilla y el staff. Temporada que significará un “antes y después” en el
Club, que pasará a disputar sus partidos en el Palacio de Deportes con capacidad
para más de 5000 espectadores, dejando el pabellón de Pumarin donde disputo
todos sus partidos con una capacidad máxima de 1200 personas para los equipos
de la cantera.
Tertulia
interrumpida para el secretario para dar somera lectura a los otros puntos del
día. En la que se mencionó la realización de la junta directiva en la previa de
la reunión, en la que se trataron temas referentes a las relaciones con
Fecoastur y la celebración de la X Gran Fiesta Gastronómica, que se realizará
el 26 de junio.
Las actividades
internas, las externas en colaboración con otros colectivos, los capítulos de cofradías
que restan del segundo trimestre, de las que se dispone información. Así como las
actividades donde el Círculo estuvo representado desde la celebración de la
última Reunión.
La Reunión entró en
su fase final con la habitual rueda de intervenciones de los asistentes, que
fueron manifestando las diversas percepciones gustativas trasmitidas, decantándose
una gran mayoría por el queso de oveja como el que había gustado. Con el
denominador común de agradecimiento a Alberto por la selección realizada,
siendo la segunda vez que se degustan quesos andaluces en los doce años de
singladura del Círculo.
Reunión Ordinaria nº 48, enero de 2019, en torno al queso Andazul, de Cádiz.
Concluyendo la
misma con la entrega
del cuadro conmemorativo de la visita cursada. Y la foto de familia de todos
los asistentes a la misma.
Procesadas las puntuaciones realizadas,
entre 0 y 10 `puntos, por José Luis Suárez sus medias han sido:
** Queso Dos Hermanas: 7,64 puntos.
** Queso Mostrenco: 7,18 puntos.
** Viña Barradero: 7,21 puntos.
OBSERVACIONES: Fotografías no firmadas de Ricardo Yagüe y Juan Miguel Monreal.
MÁS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA. Pinchar en enlaces.
Círculo
Gastronómico de los Quesos Asturianos.
Círculo Gastronómico de los Quesos
Asturianos. Histórico.
Reunión Ordinaria
nº 48, enero de 2019, en torno al queso Andazul, de Cádiz.
“Seamos agradecidos a la gente que nos hace feliz, son
los jardineros encantadores que hacen florecer nuestras almas”. Marcel Proust
(1871-1922) escritor francés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario