Arte ancestral y milenario, único en el mundo, es Patrimonio
Inmaterial de la Humanidad.
Vietnam cuenta con un arte
milenario único, el teatro de marionetas de agua. Curioso como pocos donde se
representan, utilizando marionetas en un entorno acuático, escenas
tradicionales de la vida vietnamita acompañado de música y cánticos. Originarias
del delta del río Rojo, las marionetas de agua o roi nuoc, constituyen una de
las expresiones más auténticas de la cultura del país asiático.
Una teoría describe que sus orígenes
están inspirados en los espantapájaros que los campesinos instalaban en sus
tierras de cultivo, habitualmente inundados, y sustentando la tesis en la
posibilidad de que idearan sistemas para mover los maniquíes a distancia. Método,
este, que posteriormente dramaturgos y
artistas llevaron al terreno del arte popular. Otras teorías, sin embargo,
ubican sus orígenes entre los agricultores de arroz que trabajaban los campos
inundados del delta del río Rojo. Y otras en ser una adaptación de los títeres
convencionales durante una gran inundación.
Su antigüedad está estimada en más
de mil años, su referencia datada más antigua data del año 1122, en una estela
tallada en piedra hallada en Thyong Tin, en la provincia de Ha Nam. En su texto
relata la victoria de un rey, que en las ceremonias de celebración incluyó lo
que se describe como una función de títeres acuáticos. Esta práctica cortesana,
hace suponer que era una tradición establecida con anterioridad.
Como gran parte de las
tradiciones vietnamitas, este arte estuvo prácticamente desaparecido durante la
ocupación colonial francesa, resurgiendo tras su expulsión y la ascensión del mítico
Ho Chi Minh al poder.
En el pasado, los espectáculos se representaban en los ríos, estanques, lagos o arrozales de los pueblos, y significaron una de las pocas formas de diversión y entretenimiento de las poblaciones rurales. En la actualidad sus representaciones se realizan en grandes tanques o piscinas de agua en teatros.
En el pasado, los espectáculos se representaban en los ríos, estanques, lagos o arrozales de los pueblos, y significaron una de las pocas formas de diversión y entretenimiento de las poblaciones rurales. En la actualidad sus representaciones se realizan en grandes tanques o piscinas de agua en teatros.
Son muy parecidas a las
marionetas tradicionales de tela, se tallan en madera resistente al agua,
normalmente de higuera, y se pintan en alegres colores. En lugar de estar
sustentadas por hilos verticales están articuladas y movibles a través de unas
estacas y alambres horizontales, que quedan ocultas bajo el agua, y que a través de ingeniosas poleas son
accionadas de forma horizontal.
El agua misma es actriz de pleno
derecho a la vez que decorado, y sirve también para camuflar a los maestros
titiriteros, que al fondo de la piscina, entre bambalinas, y con el agua hasta
la cintura, las manejan al ritmo de la música interpretada por una orquesta
tradicional. Algunos llegan a manejar hasta cuatro marionetas a la vez, todo un
ejercicio de habilidad y virtuosismo asombroso.
Arte secular, eminentemente
rural, ligado íntimamente al agua y a las festividades relacionadas con las
actividades agrícolas. Las funciones pueden representar indistintamente la vida
cotidiana rural o antiguos relatos históricos, cuentos y leyendas, juegos
populares y proverbios escenificados, piezas satíricas y dramas clásicos.
Las representaciones se suelen
hacer en un recinto cerrado, en torno a una piscina de agua. En el fondo, en un
altillo del lateral de la misma, se ubican la orquesta, músicos con instrumentos tradicionales y
cantantes, que con sus ritmos y canciones dan el ritmo a la representación y
sirven para marcar la pauta de los diferentes números interpretativos.
En la actualidad este arte goza
de buena salud, en Hanói está establecido el Teatro Nacional de Marionetas de
la República, que realiza actuaciones tanto a nivel nacional como
internacional. En Hanói, en el céntrico distrito de Hoam Kiem, en una esquina
del lago de mismo nombre –el de la Espada Restituida- se encuentra el teatro de
marionetas de agua Thang Long, con actuaciones diarias y en otras muchas
ciudades y lugares, existen otros habitáculos que realizan el espectáculo.
En concreto, el que suscribe lo disfruto en el pueblo de Yen Duc, a mitad de camino entre Hanói y la bahía de Halong, en el “Yen Duc Village Tour”, propiedad de la compañía Indochina Junk, en viaje de vuelta de la bahía organizado por el tour operador www.asiatica.com
El espectáculo observado, consistió
en una sucesión de pequeños episodios que escenifican la vida cotidiana de los
campesinos y sus familias. En concreto la plantación del arroz; la pareja de
Ave Fenix y el nacimiento de un nuevo ejemplar; el cuidado de los patos y la
captura de uno por el zorro; la pesca de peces y un baile popular. Todo el alma
del arrozal vietnamita, expresado con sus personajes, animales domésticos, tradiciones
y rituales.
Al final, como es habitual, los titiriteros salen de las bambalinas para saludar al público, junto con los músicos.
En concreto, el que suscribe lo disfruto en el pueblo de Yen Duc, a mitad de camino entre Hanói y la bahía de Halong, en el “Yen Duc Village Tour”, propiedad de la compañía Indochina Junk, en viaje de vuelta de la bahía organizado por el tour operador www.asiatica.com
Al final, como es habitual, los titiriteros salen de las bambalinas para saludar al público, junto con los músicos.
El teatro de marionetas acuáticas
de Vietnam, el popular tipo de teatro de títeres que, al sustentarse sobre el
agua durante las representaciones, constituyen una variante única en el mundo, que
no dejará a nadie indiferente. La asistencia a una de sus representaciones una
sincera recomendación para todo aquél que visite el país en general, y Hanói en
particular. Es un espectáculo que aúna originalidad y arte, que encantará, como
suele decirse, a grandes y pequeños. Sin duda es bonito y más sorprendente de
lo que se puede preveer, no en vano goza de la declaración de Patrimonio
Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
MÁS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA SOBRE VIETNAM. Pinchar en enlaces.
HANÓI.
Hanói. Barrio antiguo.
HOI AN.
CIUDAD HO CHI MINH
Ciudad de Ho Chi Minh. Catedral de Notre Dame.
Ciudad de Ho Chi Minh. Distrito 1, Saigón.
Ciudad de Ho Chi Minh. El Occidente en Vietnam.
Ciudad de Ho Chi Minh. Mercado de Ben Thanh.
Ciudad de Ho Chi Minh. Mercado de Street Food Market.
Ciudad de Ho Chi Minh. Museo de los recuerdos de la guerra.
Ciudad de Ho Chi Minh. Palacio de la Reunificación.
Ciudad de Ho Chi Minh. Oficina central de correos.
Ciudad de Ho Chi Minh. Templo emperador de Jade.
Ciudad de Ho Chi Minh. Distrito 1, Saigón.
Ciudad de Ho Chi Minh. El Occidente en Vietnam.
Ciudad de Ho Chi Minh. Mercado de Ben Thanh.
Ciudad de Ho Chi Minh. Mercado de Street Food Market.
Ciudad de Ho Chi Minh. Museo de los recuerdos de la guerra.
Ciudad de Ho Chi Minh. Palacio de la Reunificación.
Ciudad de Ho Chi Minh. Oficina central de correos.
Ciudad de Ho Chi Minh. Templo emperador de Jade.
HUÉ.
OTROS.
Nems. Los rollitos vietnamitas.
La industria del coco en el delta del río Mekong.
Los efectos del Agente Naranja en Vietnam.
La industria del coco en el delta del río Mekong.
Los efectos del Agente Naranja en Vietnam.
“Es la fantasía de esta máquina del tiempo que se va abriendo y se va armando
distintos cuadros de toda la secuencia de la historia del campesinado en los
arrozales. Sus momentos de juegos, de trabajo, de luchas contra la tempestad,
sus guerras y la dominación del pueblo vietnamita”. Vuong Tat Loi, director del
Teatro Nacional de Marionetas de la República de Vietnam.
No hay comentarios:
Publicar un comentario