El complejo
arquitectónico más antiguo de Hanói, fue la primera Universidad de Vietnam.
Hanói, la capital desde 1954 primero de
Vietnam del Norte y después de la República Socialista de Vietnam, se encuentra
situada en la zona norte del país, en la margen derecha del río Rojo. Dividida
en un distrito provincial, diez urbanos y dieciocho rurales, tiene una
extensión de cerca de mil kilómetros cuadrados, y una población –incluyendo su
área metropolitana- superior a los siete millones de habitantes.
Su complejo arquitectónico más antiguo,
el mejor conservado y posiblemente más
atractivo, es el Van Mieu o templo de la Literatura. Recinto rectangular,
ubicado en el distrito de Ba Dinh, entre las calles Nguyen Tai Hoc, Tong Due
Thang, Quoc Tu Giam y Van Mieu, rodeado de muros de ladrillo, coraza real y
simbólica ante el exterior.
El templo y su estructura se inspiraron
en el templo original de Confucio, en la ciudad china de Qufu, siguiendo
prácticamente su mismo plano. Consta de cinco patios, alineados uno tras otro,
siendo uno de ellos destruido por los franceses en uno de sus bombardeos en
1947 y posteriormente reconstruido. Los dos primeros con zonas de césped, cada
uno de ellos aparece rodeado por un muro y puertas ornamentales y un camino
central divide el complejo en dos mitades. Todo está bien distribuido, y da la
sensación natural de amplitud y armonía.
Fundado en el año 1070 por el emperador
Ly Thanh Tong, de la dinastía Ly que gobernó desde 1009 a 1225, en honor y
culto del filósofo chino Confucio, Khong Tu en vietnamita, como templo.
De templo paso a convertirse en un lugar
de estudio y sabiduría. Fue un centro de educación superior, el lugar escogido
para la formación de los hijos de la realeza y de los mandarines -los
burócratas de la época- , élites encargadas de dirigir el destino de Vietnam,
así como para honrar a los eruditos y hombres de letras, según las estrictas
normas educativas del confucionismo. En el año 1076 se convirtió en la primer
Universidad del país, una de las más antiguas del mundo, funcionando como tal
durante siete siglos, hasta su traslado en 1802 a la nueva capital Hué, en
tiempos del emperador Gia Long.
Inicialmente restringida a príncipes, a
los nobles y a la realeza, más tarde se permitió a los estudiantes más notorios
del país el acceso a la misma. En el siglo XV conoció su época dorada, gozando
del prestigio que da la exclusividad que da el que sólo unos pocos elegidos
superaban sus difíciles exámenes, que eran convocados una vez cada tres años.
Su acceso se
hace a través de la puerta de Van Mieu, conocida como el Gran Pórtico, de dos
niveles, en la que se encuentra escrito: “Van Mieu Mon” –discípulos del templo
de la Literatura-.. El superior, en el centro sobre el inferior, con doble
tejado y tres zonas abiertas, con una gran campana en la central. Mientras que
el inferior tiene tres puertas, una grande central, destinada únicamente al
rey, y dos pequeñas laterales, la izquierda para los mandarines administrativos
y consejeros reales y la derecha para la guardia real. Diseñado de puertas que
siguen todos los patios.
Pegadas a ambos
puertas laterales, custodiando las mismas en su exterior unos murales de
leones-perros, y en el interior estatuas que también representan leones-perros,
que según la filosofía confucionista protegen el templo de los malos espíritus
dejándolos fuera y permite el acceso a los buenos espíritus, que llevan el
estilo de la dinastía Le So.
El primer patio,
con tres pasillos, es en realidad un extenso jardín con grandes y vetustos
árboles, ornamentales figuras vegetales y estanques rectangulares en los
laterales. Jardines, en un complejo de edificios, templetes y estatuas, utilizados en su momento por los estudiantes
para relajarse del sufrido y trabajo día a día, y en la actualidad inicio de la
serenidad y paz que se vive en el lugar, y más si se compara con el bullicio de
las calles hanoienses.
La Gran Puerta
Central, da acceso del primer patio al segundo, que en realidad es otro jardín
también con tres pasillos y estanques laterales. Flanqueada por dos puertas
laterales, conocidas como las del Talento y de la Virtud, y en cuyo tejado
destacan las esculturas de unas carpas, que representan el símil de los
estudiantes que aspiran a concluir sus estudios, como el deseo de ellas de
convertirse en dragones.
En el patio,
llama la atención las seis plataformas diseminadas en los dos laterales del
pasillo central, murales vegetales que contienen letras florales en chino, y
que simbolizan el Prestigio, la Inteligencia, la Justicia, el Talento, la
Virtud y la Bondad. Valores que se exigían a los estudiantes allí residentes.
Al final del
mismo, se encuentra el pabellón o puerta Khue Van Cac o de la Constelación de
la Literatura, también conocido como de la Gran Síntesis, uno de los símbolos
de Hanoi. Ornamental paso levantado en 1805 para homenajear la brillantez del
legado literario de Van Mieu. Levantada sobre cuatro columnas, su parte
superior está decorada con cuatro soles en sus cuatro lados, que se orientan
hacia los cuatro puntos cardinales, dedicado a la constelación de Khue, que
simboliza la vida literaria.
Puerta que da
acceso al tercer patio, dominado por un enorme estanque central cuadrado,
conocido como “Pozo de la Claridad Celestial o Divina” –Thein Quang Tinh.
Estanque rodeado
por las cuatro galerías o pabellones de las Estelas.
En ellos se
encuentran 82 de las 117 estelas de piedra sobre pedestales en forma de
tortugas originales que el emperador Le Thanh Tong ordenó erigir en 1484.
Consideradas las joyas del templo, en ellas están registrados los nombres,
lugares de nacimiento y logros de los estudiantes más brillantes que conseguían
acabar sus estudios. En ellas están los nombres de los 2313 que lo consiguieron
entre los años 1442 y 1770, fechas de los primeros y últimos exámenes.
En cada lateral,
en el medio de los dos pabellones sito en cada uno de ellos, se encuentran unos
templetes, con dos de las estelas con tortuga más antiguas. Estelas que
simbolizan la longevidad e inteligencia, en las que los vietnamitas tienen la
costumbre de tocarles la cabeza a las tortugas y luego la suya, especie de
conjuro con el que pretenden que les traspasen a ellos esas dos virtudes.
Del tercer al
cuarto patio, conocido como el de los Sabios, se accede por la puerta del Gran
Éxito. En él durante la celebración del Tet Nguyen Dan o comienzo del año
lunar, se celebrara una partida de ajedrez humano, en el que los participantes
ataviados con vistosos trajes, representan las piezas y se mueven siguiendo las
indicaciones de los jugadores.
Patio con
construcciones laterales y central, conocida esta como la gran Casa de las
Ceremonias -Bai Duong-, esplendida construcción cuyo tejado se yergue sobre
cuarenta maravillosas columnas lacadas en color rojo.
En su entrada se
encuentra esculturas de los guardianes de Bai Duong, que en su momento
custodiaban la misma.
Y que alberga el ornamentado altar de Confucio, flanqueado por dos estatuas de grullas colocadas sobre tortugas, lugar dónde realizaban ofrendas y sacrificios el rey y sus mandarines.
Y que alberga el ornamentado altar de Confucio, flanqueado por dos estatuas de grullas colocadas sobre tortugas, lugar dónde realizaban ofrendas y sacrificios el rey y sus mandarines.
En la casa de
las Ceremonias, también se encuentra la sala de música, dónde músicos y
cantantes con instrumentos de cuerda antiguos interpretan composiciones
tradicionales. Y dónde a golpe de campana y tambor, se acompañan habitualmente
las múltiples ofrendas que día a día los fieles vietnamitas realizan en el
altar.
Ofrendas que
realizan todo tipo de personas, pero especialmente estudiantes, que acuden al
altar y al templo de Confucio especialmente en épocas de exámenes.
Fuera de la Casa
se encuentra el crematorio de ofrendas, tan habitual en templos y pagodas
vietnamitas.
En un patio
alargado, que une la Casa, se encuentra un curioso incensario compuesto por un
par de dragones, en el que también depositan su varita encendida los fieles que
acuden a presentar sus respetos al templo.
Patio que da
acceso al templo de Confucio, al Dai Thanh, con el altar del gran filósofo y de
cuatro de sus principales discípulos.
Con su llamativa
decoración dorada y esmaltes rojos, así como repleto de simbología y
ornamentación muy colorista, era el lugar de ofrendas de emperadores y
mandarines, y en la actualidad de sus múltiples seguidores.
Detrás del
altar, a través de la Puerta Real se accede al quinto y último patio, el
bombardeado por los franceses en 1947. En él se sitúa el santuario Kai Thanh,
en el que se venera a tres emperadores. A Ly Thanh Tong, el que ordenó la
construcción del templo; a Ly Nhan Tong, a su derecha, que fundó la
Universidad, y a Le Thanh Thong, que reformó el sistema educativo en el siglo
XV, el de mayor auge del templo y lo abrió a los más destacados alumnos del
país.
En el pabellón
se encontraba la sede de la Universidad o Academia Nacional, el Quoc Tu Giam, y
en su parte baja se exhiben múltiples elementos de la época, como antiguos
libros de texto e instrumentos de aprendizaje, así como la maqueta de todo el
conjunto, y vestimenta y útiles de la época.
En la planta
superior, con las trabajadas y entrelazadas maderas que soportan el tejado, se
encuentran las veneradas figuras de los emperadores.
Unos pequeños
balcones permiten la visión detallada de los trabajados tejados, con sus
esquinas puntiagudas apuntando hacia arriba.
Desde los que
también se observan los dos templetes, ubicados en los dos laterales, y que en
la arquitectura tradicional china siempre aparecen juntas. Al este se encuentra
el Giam, el Tambor gigante.
Y al oeste, la
torre o templete de la Campana, otra de las reliquias del templo.
Datada en
1768, junto a ella se encuentra una loseta con letras de melodías.
El Van Mieu, el
templo de la Literatura, se puede considerar por su conjunto la joya
arquitectónica de Hanoi. Vestigio del Vietnam imperial, muy influido por sus
vecinos chinos en los que se inspiró, nada que ver con el actual. A pesar la
mayoría budista de la población actual, muchos comparten creencias y
supersticiones de la filosofía confucionista, que se manifiesta claramente en
la cantidad de vietnamitas que acuden de forma periódica al mismo para realizar
sus ofrendas, y que entienden la religión a su manera.
Conjunto
monumental en muy buen estado de conservación, cuya visita acerca a la historia
y a la educación existente durante más de siete siglos, que enriquece
culturalmente y que se une a una espiritualidad no entendible por muchos.
MÁS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA SOBRE VIETNAM. Pinchar en enlaces.
HANÓI.
Hanói. Barrio antiguo.
HOI AN.
CIUDAD HO CHI MINH
Ciudad de Ho Chi Minh. Catedral de Notre Dame.
Ciudad de Ho Chi Minh. Distrito 1, Saigón.
Ciudad de Ho Chi Minh. El Occidente en Vietnam.
Ciudad de Ho Chi Minh. Mercado de Ben Thanh.
Ciudad de Ho Chi Minh. Mercado de Street Food Market.
Ciudad de Ho Chi Minh. Museo de los recuerdos de la guerra.
Ciudad de Ho Chi Minh. Palacio de la Reunificación.
Ciudad de Ho Chi Minh. Oficina central de correos.
Ciudad de Ho Chi Minh. Templo emperador de Jade.
Ciudad de Ho Chi Minh. Distrito 1, Saigón.
Ciudad de Ho Chi Minh. El Occidente en Vietnam.
Ciudad de Ho Chi Minh. Mercado de Ben Thanh.
Ciudad de Ho Chi Minh. Mercado de Street Food Market.
Ciudad de Ho Chi Minh. Museo de los recuerdos de la guerra.
Ciudad de Ho Chi Minh. Palacio de la Reunificación.
Ciudad de Ho Chi Minh. Oficina central de correos.
Ciudad de Ho Chi Minh. Templo emperador de Jade.
HUÉ.
OTROS.
Nems. Los rollitos vietnamitas.
La industria del coco en el delta del río Mekong.
Los efectos del Agente Naranja en Vietnam.
La industria del coco en el delta del río Mekong.
Los efectos del Agente Naranja en Vietnam.
“Exígete mucho a ti mismo y espera poco de los demás.
Así te ahorrarás disgustos”. Confucio (551-478 a. C) filósofo chino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario