Centenarios y fantasmagóricos robles, ubicados a 1200 metros de altitud, que cuentan con unos diámetros de 9,7 y 7,4 metros y 11,80 y 7,50 metros de alturas.
Caso es un concejo ubicado en la zona central oriental del Principado de Asturias, en la zona alta del valle del Nalón, río que nace en su territorio; limita al sur con la provincia de León, y con los concejos de Piloña, Ponga y Aller y Sobrescobio, al norte, este y oeste respectivamente. Abarca una superficie total es de 307,94 kilómetros cuadrados, incluida íntegramente en el Parque Natural de Redes –creado en 1996- reconocido como Reserva de la Biosfera por la Unesco en el año 2001; se vértebra en 10 parroquias y cuenta con una población de 1457 según el censo oficial de 2020.
La de Tarna, bajo la advocación de San Pedro, es una de ellas, que ocupa una extensión de 31,03 kilómetros, y comprende el puerto y pueblo de mismo nombre, enclave más alto del concejo y último pueblo por la que discurre la carretera AS-17 que sube al puerto. Situado a una altitud de 996 metros de altitud, sorprende su moderno trazado urbanístico, debido a su reconstrucción por el Servicio de Regiones Devastadas concluida la Guerra Civil, al quedar totalmente destruida durante la misma. Referente montañera tiene en el monumento natural del Tabayón del Mongayo su reclamo principal, la cascada que toma el nombre del río que la nutre. Así como los conocidos “Rebollos del llanu´l toru”.
Para acceder a los segundos desde la localidad hay que realizar parte de la ruta de acceso al primero. El itinerario sale desde la entrada del pueblo, por la pista de hormigón que conduce al cementerio, cruzando el puente sobre el río Nalón, justo a la llegada por la carretera de acceso al pueblo y en dónde está ubicado el panel indicativo de la ruta.
El ancho sendero asciende encajonado entre fincas, pasando por las praderías de los Llinares y la caseta de agua que abastece al pueblo, hasta una curva pronunciada seguida a la caseta denominada Terreros, encrucijada de caminos ubicada a 1020 metros y 1,200 kilómetros de la salida. En este punto se divide el camino, el de la izquierda conduce a los Rebollos del llanu´l toru y el de la derecha a la cascada del Tabayón.
Se debe de coger la pista de la izquierda, perfectamente señalizada, hasta llegar al conocido como “prau militar” -en la actualidad bastante tomado por la maleza- dónde se interna en la parte alta del bosque Saperu.
Las señales existentes ayudan a ir buscando el sendero que se interna por la frondosidad del bosque, que en continuado ascenso llega hasta el primero de los Rebollos. Sito a 1200 metros de altura y distante 2,15 kilómetros de Tarna. Que al igual que el segundo, se encuentra cercado por una valla protectora.
Rebollos de la especie “Quercus petraea” –roble albar o del invierno-, que se caracteriza por el largo peciolo y los lóbulos poco marcados y redondeados que identifican sus hojas, a la vez que se caracteriza por su mayor anchura en su parte media y base apuntada.
Espectacular vetusto roble de apariencia fantasmagórica y totalmente rodeado por hayas, que tiene un perímetro de 9,7 metros y 11,80 metros de altura, lo que le convierte por detrás del “Carbayón de Valentín” en Tineo, en el segundo más voluminoso del Principado.
Conocido también como el “roblón de Tarna” no está exento de leyenda, que relaciona su nombre con un hecho acaecido en el mismo. Según la cual un tarnín sufrió un embiste repentino de un toro, corriendo a refugiarse en lo alto del centenario rebollu sito en el lugar conocido como la “llana”.
De aquí la ruta se dirige hacia la derecha, para lo que se debe de seguir ascendiendo hacia el noroeste, para llegar en unos minutos al segundo “rebollón”, que presenta menor porte y diámetro -7,4 metros- pero una gran apariencia.
Son centenarios ejemplares testigos de las incursiones militares que por Tarna pretendieron o consiguieron ganar el centro de Asturias, como las tropas carlistas en 1836 durante la primea guerra o las cristinas algunos meses después. Amigos de los viajeros medievales que ya entonces utilizaban el Camino Real de Tarna a Villaviciosa o incluso, quizás, de las legiones romanas que, según algunos autores, abrieron por primera vez esta vía.
De los Rebollos hay que deshacer el camino seguido hasta el cruce de Terreros y bajar bien a Tarna o continuar hasta el cercano monumento natural del Tabayón del Mongallo.
Tabayon del Mongayu y su cascada´l Tabayón. Circular desde Tarna.
MÁS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA. Pinchar en enlaces.
CASO.
La Armadiella a La Foz de Caso, por La Ablanosa y Cerreu.
Ruta del Castañeru Montés. Circular desde Rioseco. S.L. AS-12
No hay comentarios:
Publicar un comentario