jueves, 25 de septiembre de 2025

Concurso de quesos de pastor de leche cruda de oveja Latxa, de Ordizia. LII edición, 2025. Queserías finalistas y ganadores.

Celebrado el 10 de septiembre de 2025.

Ordizia epicentro de la comarca del Goierri es merecedora por sus continuas actividades, lideradas por la local Cofradía del Queso Idiazábal, en torno al Queso que promocionan, defienden y divulgan como la “capital del queso Idiazábal”. Entre las que destacan la celebración del “Concurso de quesos de pastor de leche cruda de oveja Laxa”, coincidiendo con el miércoles del Mercado extraordinario de las Fiestas Vascas (Euskal Jaiak) de la localidad.

Ordizia, la capital del queso Idiazábal.




Cuya cincuenta y dos edición tuvo lugar el 10 de septiembre de 2025 en el frontón Beti-Alai, organizada por la Cofradía en colaboración con el Ayuntamiento y la DOP Queso Idiazábal desde 1990, año de su creación.

LII edición, 2025.

En cuyas bases se especifica que únicamente pueden participar aquellos pastores que reúnan los siguientes requisitos:

1.- Residir y tener la explotación de su rebaño en Euskalerria.

2.- Ser propietario de forma individual o asociada de un rebaño únicamente formado por ovejas Latxas o Carranzana de al menos cien ovejas en ordeño.

3.- Preinscribirse y que los quesos se presenten con la placa de caseína de la DOP.

4.- Los quesos deben ser elaborados por los pastores de manera artesanal y atendiendo al espíritu sobre "Producción artesanal alimentaria de Euskadi".

5.- Ser titulares de registro sanitario de elaborar de queso, y

6.- Estar dado de alta en la seguridad social agraria.




Dos días antes de la celebración, el 8 de septiembre, su Comité de Calidad cerró la inscripción y la recepción de participantes, en el que se han inscrito 45 queserías de las 107 acogidas a la DOP, 18 de Guipúzcoa, 14 de Navarra, 9 de Álava y 4 de Vizcaya.






Que fueron evaluadas por un Jurado compuesto por 24 personas, que la organización ha dividido en siete mesas, en el que en cada una de ellas se cataron y evaluaron entre seis y ocho quesos en alguna de ellas, compuestas al menos por un restaurador, un técnico del comité de cata del CRDOP Queso Idiazabal y un periodista, crítico o invitado, presidido por el restaurador Pedro Subijana.





Cuyos componentes por mesas han sido: 

** Mesa 1: Roberto Ruiz Bodega, de Hika Amasa; Igor Hernández Ochoa, técnico CRDOP Queso Idiazábal y Alatz Bilbao, del restaurante Bakea, de Mungia.





** Mesa 2: Luis Javier del Valle Vega, escritor gastronómico y turístico, titular de la web: www.dendecaguelu.comMikel Aurrekoetxea, técnico CRDOP Queso Idiazabal y Nicolás Ramírez, del restaurante Tubal, de Tafalla (Navarra).





** Mesa 3:  Carmen Vega, técnico CRDOP Queso Idiazábal; Juan Manuel Garmendia, presidente de Fecoga y  Pili Manterola, del asador Iribal, de Getaria.





** Mesa 4: Jon Gil Zarate, del restaurante Bideko, de Amurrio; Lourdes Rekondo, del restaurante Rekondo, de San Sebastián y Noelia Aldai, técnico CRDOP Queso Idiazabal.





** Mesa 5: Elena Arzak del restaurante Arzak, de San Sebastián; Martín Berasategui, del restaurante Martín Berasategui, de Lasarte; Miguel Ángel Oliver, presidente Agencia Efe; Patxi Pérez Elortondo, técnico CRDOP Queso Idiazábal; Pedro Subijana, del restaurante Akelarre, de San Sebastián y Sara Cozar Valbuena, actriz, natural de Ordizia.






** Mesa 6: Bitor Rodríguez, técnico CRDOP Queso Idiazábal; Hilario Abelaitz, del restaurante Zuberoa, de Oiartzun y  José Mari Aizega, director del Basque Culinary Center, de San Sebastián.





** Mesa 7: Irene Arbizu, técnico CRDOP Queso Idiazabal; Mitxel Ezkiaga, periodista del Diario Vasco y Xabier Zabaleta, del restaurante Aratz, de San Sebastián.




Que primeramente evaluaron conjuntamente la Apariencia (forma, corteza, color de la pasta y ojos), la Textura y el Conjunto olfato gustativo (olor, sabor y persistencia) en la fase eliminatoria. Y posteriormente en la fase final: forma, corteza, color de la pasta, ojos, textura, olor, sabor y retrogusto, con sus factores de corrección correspondientes.

En la mesa 2 los quesos catados fueron los números: 1 - 5- 10 - 27 - 29 y 41.


 



    


  



Fase final a la que han accedido los catorce quesos que han obtenido más puntuación en la fase eliminatoria, pertenecientes a otras tantas queserías, cuyos números iniciales fueron cambiadas por letras. De los que 6 eran sin ahumados y 8 ahumados.




Siendo las catorce queserías finalistas, por orden alfabético:

1.- Agurtzane Gabiria, de Legazpia (Guipúzcoa).

2.- Alzugaray Maya, de Lesaka (Navarra).

3.- Antsonea SAT, de Araitz-Uztega (Navarra).

5.- Garoa, de Zerain (Guipúzcoa).

6.- Gesaltza, de Oñate (Guipúzcoa).

7.- Ipiñaburu ETC, de Zeanuri (Vizcaya).

8.- Jesús Celayeta Zaharrea, de Azpiliketa (Navarra).

9.- La Leze, de Illardura (Álava).

10.- Loperena SC, de Egozkue (Navarra).

11.- Olano SAT, de Egino (Álava).

12.- Kortaria SC, quesería Infernuko, de Lekaroz (Navarra).

13.- Ricardo Remiro, de Eulate (Navarra), y

14.- Urien Anbe, de Abadiño (Vizcaya).






Que mientras el jurado evaluaba sus elaboraciones recibieron los diplomas que acreditaban su pase a la final.




Concurso que una vez evaluadas las catorce piezas y procesadas las puntuaciones de cada uno de los miembros del jurado, deparó que los cinco primeros clasificados, y los   premios que han recibido, han sido:




1.- La Leze, S.C, de Iladuia (Álava), con el queso letra J. Que recibió como premio 2000 €, txapela, trofeo Kutxa, diploma y 12.000 pegatinas para quesos como campeón del año.




  




2.- Kortaria SC, de Lekaroz (Navarra). Cuyo premio fueron 1000 €, trofeo del Ayuntamiento de Ordizia y diploma.





3.- Ipiñaburu ETC, de Zeanuri (Vizcaya). Al que entregaron 500 €, trofeo del Ayuntamiento de Ordizia y diploma.




4.- Loperena SC, de Egozkue (Navarra). Cuyo premio fueron 250 € y diploma.




5.- Eneko Goiburu Múrua, quesería Ondarre, de Segura (Guipúzcoa). Que recibió 200 € y diploma.




MÁS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA. Pinchar en enlaces:

Quesos. Artículos, catas, enciclopedia, quesería y otros.

Quesos. Certámenes, Concursos y Ferias.

Ordizia y Mercado extraordinario.

Ordizia, la capital del queso Idiazábal.

Centro de interpretación D`Elikatuz.

Mercado extraordinario de las Fiestas Vascas, 2015

Mercado extraordinario de las Fiestas Vascas, 2017

Mercado extraordinario de las Fiestas Vascas, 2018.

Mercado extraordinario de las Fiestas Vascas, 2019.

Concurso de quesos de pastor de leche cruda de oveja Latxa, de Ordizia.

Historia del Concurso a 2025.

Relación histórica de ganadores y subasta, a 2025.

XLII edición, 2015. Ganadores y subasta.

XLIV edición, 2017

XLIV edición, 2017. Ganadores y subasta.

XLV edición, 2018.

XLV edición, 2018. Queserías participantes.

XLV edición, 2018. Fase previa.

XLV edición, 2018. Ganadores y subasta.

XLVI edición, 2019.

XLVI edición, 2019. Queserías participantes.

XLVI edición, 2019. Ganadores y subasta.

XLVII edición, 2020.

XLVIII edición, 2021.

Concurso de quesos Txalpeldum –Campeón de Campeones- XXIX edición, 2016

Concurso de quesos de pastor de leche cruda de oveja Latxa. LII edición, 2025.

LII edición, 2025.

LII edición, 2025. Homenaje a Fermín Lizaola, Luis de Lezama y José Mari Ustarroz.

LII edición, 2025. Vídeo de la subasta del queso ganador.

 

“Tan solo los mediocres nunca tienen un mal día”. Anónimo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario