Relación de fichas de cata realizadas en el año 2022.

El blog de Luis Javier del Valle Vega, DENDECAGÜELU "Desde casa del abuelo" en bable, nace para compartir con amigos parte de mis aficiones y actividades del día a día. El blog vió la luz el 01-01-2011. Aconsejo la utilización del buscador para contenidos. especifícos o en los distintos apartados de la derecha. Ningñun contenido está patrocinado, ni se admiten invitaciones para buenas criticas. Contacto: dendecaguelu@gmail.com
sábado, 1 de enero de 2022
miércoles, 3 de noviembre de 2021
Certamen del quesu Gamoneu en Benia de Onis. XLI edición. Queserías participantes.
Celebrado el 31 de octubre de 2021 en Benia de Onis.
El puente romano de Cangas de Onís, replicado en queso.
Obra del quesero José Manuel Blanco Cortés, una de sus piezas fue degustada con fines solidarios en el XLI Certamen del quesu Gamoneu el 31 de octubre de 2021.
Certamen del quesu Gamoneu, en Benia de Onis. Relación histórica de ganadores y subasta a fecha 2021.
Relación de queseros vencedores de los cuarenta y uno Certámenes, celebrados hasta el año 2021 y de los ganadores de la subasta desde su creación en 2014.
domingo, 3 de octubre de 2021
Romero de Guara. Huesca. Queso sin DOP
Cata Nº: Q-17-2021. Fecha: 26 de septiembre de 2021. Lugar: Cagüelu.
martes, 28 de septiembre de 2021
Franxon. Principado de Asturias.
Cata Nº: Q-15-2021. Fecha: 23 de Septiembre de 2021. Lugar: Cagüelu.
sábado, 25 de septiembre de 2021
El Caporal. Queso con arándanos. Principado de Asturias.
Cata Nº: Q-14-2021. Fecha: 20 de septiembre de 2021. Lugar: Cagüelu.
domingo, 3 de enero de 2021
Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos. Fichas de catas de quesos 2016.
lunes, 12 de octubre de 2020
Queso Maroilles. Historia, elaboración y características.
Queso de leche de vaca, pasta blanda y corteza lavada, elaborado en el norte de Francia, que cuenta con AOC desde 1976 y DOP desde 1996.
jueves, 1 de octubre de 2020
Queso Picón Bejes-Tresviso. Historia, elaboración y características.
Su territorio abarca la comarca de Liébana, en Cantabria y cuenta con DOP desde 1996.