lunes, 22 de septiembre de 2025

Certamen de los quesos artesanos asturianos en Gijón. XIII edición, 2025.

Celebrado los días 20 y 21 de septiembre en la plaza Mayor, organizada por la Asociación de Queseros Artesanos del Principado de Asturias.

Fieles a su evento que organizan el tercer fin de semana de septiembre, la Asociación de Queseros Artesanos del Principado de Asturias, ha celebrado el sábado 20 y el domingo 21 de 2025 su “Certamen de los quesos artesanos asturianos” en su décimo tercera edición, celebrada en la plaza Mayor de Gijón.





En el que han estado participado quince de sus treinta y ocho queserías asociadas y dos de la Asociación Nacional, a la que pertenecen.




Que por orden alfabético, han sido:

1.- Alejandro Casielles 1913, de Vega de Poja, en Siero.




2.- Asiego, de Asiego, Cabrales.




3.- Collera, de Vidiago, en Llanes.




4.- D´Onao, en Onao, Cangas de Onís.




5.- Finca La Prunal, de Bobia, en Onís.




6.- Lácteos Piloña, S.C, quesería Ca Llechi, de Pintueles, en Piloña.




7.- La Chivita, de Bueyes, Peñamellera Baja.




8.- La Saregana, de Miyares, en Sariego.




9.- Picu Urriellu, de Píe de la Sierra, Llanes.




10.- Porrúa, de Porrúa, en Llanes.



11.- Priedamu, de Igena, en Cangas de Onís.




12.- Ovin, de Ovin, en Nava.




13.- Rebollín, de la Espina, en Salas.




14.- Temia, de Temia, en Grao, y



15.- Vega de Ario, de Benia de Onís.




Repitiendo experiencia las nacionales:

1.- Quesería Don Gabino, de Villalba, en Lugo.




2.- Quesería El Zamorral, de Santa Cristina de la Polvorosa, en Zamora.




Cuyas elaboraciones se pudieron degustar en la III edición del “El Camín del quesu artesanu” organizado por el Institutu Gastronómicu Asturianu, en el que los asistentes previo pago de 5 euros podían degustar 5 quesos de un total de 27 de las elaboraciones expuestas para la venta en los puestos, con una copa de sidra brut DOP Sidra de Asturias.




En sus puestos las queserías entregaban a sus clientes al adquirir sus comprar papeletas para participar en los sorteos de lotes que realizaban diariamente. Y en las que también podían votar por el queso que más le hubiese gustado, cuyo ganador como “Mejor queso del Certamen” sería dado a conocer en días siguientes.




Como llevo reflexionando desde prácticamente su primera edición, uno no acaba de entender determinadas posturas de las diferentes administraciones, que como dice la afirmación “una cosa es pregonar y otra dar trigo”, y por ende reincidir en felicitar a la Asociación por mantener vivo este Certamen. Son tres las reflexiones, que repito año tras año, relacionadas con la falta de involucración del consistorio gijonés desde su inicio.

1.- Su realización no es la más adecuada, al haber pasado el estío y con ello la bajada en la afluencia de visitantes a una ciudad turística veraniega como Gijón.

2.- No solo la falta de involucración total del Ayuntamiento, por ejemplo en su difusión y puesta de infraestructura, sino que cobra por el uso público de suelo y otros menesteres, a una Asociación sin ánimo de lucro como es esta, que además les organiza un evento de referencia en septiembre, y

3.- Lo incongruente y contradictorio que las pocas ayudas que tiene el colectivo desde la administración regional se gaste en pagar a una administración local, cuando se podía destinar a otras acciones promocionales en o fuera del Principado.



 

MÁS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA. Pinchar en enlaces.

Quesos. Artículos, catas, enciclopedia, queserías y otros.

Quesos. Certámenes, concursos y ferias.

Asociación de Queseros Artesanos del Principado de Asturias.

Círculiano de Honor 2018, del Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos. 

Homenaje a Fran, el de Temia.

Quesero Mayor de Asturias. Relación histórica a 2025.

Presentación Marca de Calidad: "Elaboración artesanal, marca de calidad".

Presentación vídeo corporativo.

Certamen de los Quesos Artesanales en Gijón.

V edición, 2016.

VI edición, 2017.

VII edición, 2018.

IX edición, 2021.

XI edición, 2023

XII edición, 2024.

 

“El favor consiste no en lo que se hace o se da, sino en el ánimo con que se da o se hace”. Lucio Annea Séneca (4 a.C - 65 d.C) filósofo y escritor latino.

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario