Celebrado el 2 de diciembre de 2015, con motivo del XXV Aniversario de su creación.
En 1981 se celebraba en La Foz de Morcín el I
Certamen del Quesu d´Afuega´l Pitu, organizada por la Hermandad de la Probe, de
dicha localidad, que ponía en común por primera vez no sólo las dos tipos de
elaboración existentes –atroncaos y de trapu-, sino también sus variedades
blancas y roxos.
Eran tiempos difíciles para el queso que en más concejos
del Principado de Asturias se produce, con muy poca producción de la variedad
de trapu, prácticamente extinguida, por lo que la organización solicito a los
productores de Grao -mayoritarios por entonces- que elaborasen también en esta
variedad, aparte de la suya habitual de atroncaos.
El matrimonio del núcleo rural de Temia,
perteneciente a la parroquia de Rañeces, en Grao, compuesto por Francisco Sánchez
y Oliva Fernández, que participo en el Certamen por primera vez en su tercera edición, fueron de los
elaboradores que primero se sumaron a la petición realizada. Pronto comenzaron
a realizar sus elaboraciones en los dos tipos y variedades, consiguiendo rápidamente
el reconocimiento público a través de los diferentes premios obtenidos en el
Concurso del mencionado Certamen.
En 1990, ante el auge que comienzan a tener los
quesos artesanos y a la vista de la buena acogida del mercado de los quesos
producidos por sus padres, Francisco, uno de los dos hijos del matrimonio Sánchez
Fernández, decide abandonar su profesión de peluquero que ejercía en Oviedo, retornar
a su pueblo y cambiar de profesión.
Eran tiempos de cambio legislativos importantes para
el sector quesero, con la pasteurización obligada de la leche para aquellos
productos que se comercializasen por debajo de los meses de curación, como era
el caso del Afuega´l Pitu, así como la obligación de obtener el registro
sanitario de las instalaciones para poder comercializar las producciones.
Fran el de Temia, como siempre fue conocido en
el sector, apostó por la legalidad desde sus inicios empresariales, siendo la
quesería que instaló en su Temia natal la primera del concejo en obtener el registro sanitario.
Apuesta emprendedora, a la que dio continuidad con su participación en ferias y
certámenes, tanto regionales como nacionales, para dar a conocer el producto
que elaboraba.
Comprometido con el sector, también participó de
forma activa en la fundación de la Asociación de Queseros Artesanos Asturianos,
creada en 1991, siendo uno de sus primeros asociados y de los que más lucho
para que la misma pudiese salir adelante. Siendo también uno de los que más
apostó por el reconocimiento de la Comunidad Económica Europea de la Denominación
de Origen Protegida Quesu Afuega´l Pitu, obtenida en el año 2003, formando
parte de su consejo regulador.
Innovador, en su quesería además de elaborar el
queso que conoció desde su niñez, en sus dos tipos y variedades, apostó por
diversificar su producción y comercializar diferentes elaboraciones con base
directa o indirecta en el Afuega´l Pitu. Queso fresco, Requesón, Don Gonzalo –de
cuajada ácida recubierto con finas hierbas-, Udre –crema de queso con
aguardiente añadido- y la línea 1440 Selección Temia, de quesos de leche cruda,
son las elaboraciones que comercializa la quesería.
Sin embargo el destino tenía marcado para Fran un
trágico desenlace no esperado, el 21 de abril de 2015 una indisposición le causó
su repentino fallecimiento a los 49 años de edad, dejando huérfana a la familia
quesera asturiana en general y a la del Afuega´l Pitu en particular.
Fran con su hijo Hugo, en La Foz de Morcín, el 11 enero de 2014, con motivo de la celebración del X Gran Capítulo de la Cofradía de Amigos de los Nabos.
El 2 de diciembre de 2015, con motivo del
veinticinco aniversario de la fundación de la quesería, la Asociación de
Queseros Artesanos del Principado de Asturias rindió un sentido homenaje a su difunto fundador y su nombramiento como Socio de Honor de la misma.
Homenaje que se celebró en la sidrería Tierra Astur, de Colloto, abierto a
todos sus amigos, y en la que la gran familia quesera asturiana pudimos arropar
a su familia en un emotivo acto de reconocimiento a uno de los pioneros.
Acto en el que Piedad, relaciones públicas de la
sidrería, ejerció de maestra de ceremonias, cediendo la palabra en primer lugar
a César Junco, director general del establecimiento y del grupo Crivencar. Un emocionado César, que tuvo una fluida
relación comercial y personal con el finado, manifestó tener muy presente a un
gran amigo, animando a los presentes a tomar un culete y disfrutar del
encuentro como seguro sería su deseo, pidiendo para él un fuerte aplauso.
Seguidamente se cedió la palabra a Jesús Gutiérrez,
de la quesería La Chivita, sita en Buelles (Peñamellera Baja), fundador y ex
presidente de la Asociación de Queseros. Destacó su apuesta por la legalidad
desde sus inicios, con la obtención del Registro Sanitario, y por el
asociativismo, poniendo como ejemplo la puesta en marcha de la feria del queso
de Avilés, que fue el paso que permitió la creación de otras ferias y certámenes.
A nivel personal, destacó que en su función de presidente, encontró en él a un
fiel colaborador, ayudándole en la involucración asociativa del resto de
queseros. Reflexionó sobre la labor desarrollada por la Asociación en su
momento, manifestando que el Principado favoreció el transito para adaptarse a
la legislación en unos tiempos difíciles, quedando satisfechos en líneas
generales del mismo, a pesar de que hubo cosas que seguro se podían haber hecho
mejor, valorando que hubo Comunidades que en dicho transito desaparecieron
todos sus queseros artesanos, circunstancia que aquí se evitó. Concluyendo
pidiendo más apoyo de la administración para el sector y afirmando estar de
acuerdo con la afirmación de que si a un fallecido se le tiene en el recuerdo,
este no fallece nunca, ya que eso es lo que le pasa a él con Fran, al que siempre
lo tiene presente.
El turno de intervenciones concluyó con la de
Andrés Navarro Garrido, director de la Agencia Regional de Consumo del
Principado de Asturias en los tiempos de la fundación de la quesería, y amigo
personal del difunto. A él se refirió siempre como un artista, ya que hizo arte
de algo que en su momento fue muy complicado; destacó su apoyo constante a la
Asociación, modelando su futuro y de la DOP sin saberlo, con su buen hacer. De
su impronta humana, puso como ejemplo la herencia familiar que deja y en su parte
tangible, la de un pionero que fue el primero en tener Registro Sanitario en
Asturias.
Concluidas las intervenciones, fue requerida la
presencia de Isaura Sousa, de la quesería Ovín, actual presidenta de la Asociación
de Queseros, así como de la familia Sánchez. Ella fue la encargada de
entregar unos ramos de flores a Olivia y Verónica, madre y viuda respectivamente de Fran, así como la placa de recuerdo del acto a su hijo Hugo, y de su nombramiento como Socio de Honor de la Asociación.
Concluido el acto oficial, tuvo lugar una
espicha de hermandad entre todos los presentes, siguiendo sin duda lo que sería
la voluntad del ejemplar quesero, querido como pocos por sus compañeros,
empresario ejemplar e innovador, con el que sin duda el sector siempre estará
en deuda.
César tomando un culete en honor de Fran, con Verónica, Raquel y Hugo, viuda, nuera e hijo, respectivamente.
A nivel personal, de Fran, mantengo el recuerdo
de una persona cercana, afable, comprometido con el sector, y firme colaborador.
Un mes antes de su fallecimiento, una reunión profesional surgida en último
momento en COASA –Comercializadora Asturiana de Alimentos, SA- de la que fue
socio y fundador, no le permitió asistir a la reunión ordinaria del Círculo
Gastronómico de los Quesos Asturianos, en la que disfrutamos de sus
elaboraciones por él enviadas, teniendo para él un sentido recuerdo durante la
celebración de nuestra II Fiesta Gastronómica celebrada el 14 de mayo.
De izquierda a derecha con el circuliano Fidel Fernández, Hugo Sánchez y Pepe Sariego, director del Certamen del queso d´Afuega´l Pitu.
MÁS INFORMACIÓN. Pinchar en enlaces.
“Nuestra
recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total
es una victoria completa”. Mahatma Gandhi (1869-1948) abogado, pensador y político
indio.
JAVIER GRACIAS POR ESTA HERMOSA C
ResponderEliminarRÓNICA