Celebrado el sábado, 16 de agosto de 2025, en el valle de Paredes. Descripción, fotos y vídeo del pregón de Luis Javier Del Valle.
El DESCENSO ECOLÓGICO DEL ESVA sigue con su singladura gracias al tenaz trabajo de la Asociación de Vecinos del Valle de Paredes, su organizador desde su primera edición en 1995. Y que el sábado 16 de agosto de 2025 celebró su vigésima octava edición.
El
programa festivo del único Descenso de los varios que se celebran en el estío
asturiano, que aúna fiesta,
deporte y reivindicación por igual, se inició con las inscripciones de los
romeros-deportistas que se animaron a bajar en todo tipo de artilugios los poco
más de cinco kilómetros de su recorrido, en el centro de interpretación de las
Hoces del Esva en Agüera, su lugar de salida, donde les entregaron la habitual
bolsa para recoger la basura que fuesen encontrando.
Centro de interpretación de les foces del Esva.
Aún con las inscripciones abiertas, con la
intervención de la presidenta anfitriona -María Luisa García- dio comienzo el
acto oficial. Que en la línea de otros años fue de agradecimiento, pero también
de reivindicación. La amenaza de la instalación del parque eólico de la Artosa
sigue vigente, al igual que la lucha vecinal para evitarlo, y este era un buen
momento para recordarlo.
El galardón “NUTRIA DE ORO”, fue instaurado
para reconocer la labor de entidades y personas que se distinguen por la
defensa y promoción del medio ambiente. El de la edición recayó en la
ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL JARDIN BOTÁNICO DE GIJÓN. Creada en 1999 con el
objetivo de apoyar al Jardín Botánico de Gijón, el primero en crearse en el
noroeste español, en su trabajo difusor cultural, educativo y científico. Al
que da apoyo en labores de investigación y de conservación, así como de
difusión de su contenido y colecciones a través de charlas y visitas guiadas
entre otras actividades.
En su nombre intervino su presidente, Rafael
Pérez Lorenzo, quien agradeció y detallo someramente la historia y actividades
de la Asociación. Recibiendo seguidamente el trofeo de la nutria –Chóndriga-
remando en piragua, obra del artista gijonés Alberto Estrada, de Cerámica La
Guía.
José Manuel Alba, factótum de la
Asociación y del Valle, fue el encargado de glosar al pregonero de la edición.
El escritor turístico y gastronómico, jurado habitual de concursos de diferente
índole y buen conocedor del Valle y su Descenso, y propietario y gestor de la web: www.dendecaguelu.com LUIS JAVIER DEL VALLE VEGA.
XXVIII edición, 2025. Luis Javier Del Valle Vega.
Quien baso el mismo en tres palabras:
agradecimiento, honor y responsabilidad. Se remontó a 2011 en que acudió por
primera al Valle y al Descenso. Detalló las bondades de naturaleza, historia,
monumentos y la antaña industria láctea por la que discurre el río que vertebra
el Valle. Reivindicó la lucha vecinal desde 1991 y la que actualmente mantienen
para evitar la instalación del parque eólico. Y concluyó renovando un
compromiso con los vecinos y sus reivindicaciones como desde la primera vez que
pisó las tierras paredenses y conoció a algunos de sus vecinos, no dudando en
afirmar sentirse uno de ellos.
El alcalde valdesano, Oscar Pérez Suárez,
intervino seguidamente, agradeció la invitación, felicitó a la organización, e
hizo apología del trabajo desde el consistorio por el Valle y sus vecinos y los
avances conseguidos.
Acto al que el grupo de gaitas “Aires de
Valdés”, que amenazó también la previa del acto, puso el colofón interpretando
el himno del Principado de Asturias, a cuya conclusión los romeros-deportistas se
lanzaron al río.
La novedad de la edición fue la exposición
retrospectiva del Descenso entre los años 1995-2025 en las antiguas escuelas de
San Pedro de Paredes. En la que se pudieron visionar carteles, camisetas,
prensa y otros objetos relacionados con el mismo, incluido el mítico Bribón, el
carro de bueyes que comandando por Julio León surcó las aguas entre Agüera y
San Pedro hasta hace apenas unos años.
Exposición retrospectiva del Descenso del río Esva, de 1995 a 2025.
La llegada a San Pedro, al puente Baulanga
donde concluye el Descenso, fue esperado por romeros amenizados por la banda de
gaitas, que disfrutaron observando la pericia de los intrépidos participantes
que descendieron el río en canoas y variados artilugios flotantes como en cada
edición.
Puente Baulanga, en San Pedro de Paredes.
Mientras en el prado de la fiesta,
familias, amigos y la Asociación tenían habilitadas sus carpas para celebrar la
comida de hermandad. En la carpa asociativa se habilitó el bar, se celebró la
comida para colaboradores e invitados, a cuya conclusión el DJ Pachino puso la
animación musical hasta bien entrada la noche.
Estupendo y
especial día vivido en el querido valle valdesano con personas a las que
apreció un año más, con el añadido de que este año me han agasajo con el honor
de ser el pregonero de su peculiar festivo y reivindicativo Descenso.
OBSERVACIONES:
Enlace
al vídeo del Pregón de Luis Javier Del Valle Vega.
MÁS
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA:
Centro de interpretación de les foces del
Esva.
Iglesia de Santa María, en Ese de
Calleras.
Iglesia de San Pedro, en San Pedro de
Paredes.
Foces del río Esva. PR.AS-2. Desde Ese de
Calleras a Agüera.
Pico Espina, en travesía desde Brieves a
Agüera.
Pico Espina y foces del río Esva.
Picos Estoupo y Capiecha Martín, desde el
alto de Aristébano.
Puente Baulanga, en San Pedro de Paredes.
Descenso Ecológico del río Esva.
Exposición retrospectiva del Descenso del río Esva, de 1995 a 2025.
XIX edición, 2013. Marco Rodrgíguez..
XX edición, 2014. Cecilia Iglesias.
XXI edición, 2015. David Arango.
XXIV edición, 2019. Tina Gutiérrez.
XXVII edición, 2024. Esther García.
XXVIII edición, 2025. Luis Javier Del
Valle Vega.
“Por desgracia desde hace unos años os vuelve tocar luchar, y en este
caso emular a don quijote de la mancha. Ahora sí el enemigo son molinos, y
también de viento, aunque mucho más dañinos y agresivos que contra los que
lucho el insigne caballero”. Luis Javier Del Valle Vega, en su pregón del
XXVIII Descenso ecológico del rio Esva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario