Estimados amigos, como todo pregonero
prometo ser breve para no retrasar más de lo debido la actividad principal que
motiva nuestra presencia hoy aquí y me voy a ahorrar también todos los saludos
protocolarios.
Cuando me invitaron a venir a hacer el
pregón, en el rincón de mis recuerdos se me encendió como por arte de magia una
luz y vi la nítida e imborrable imagen de una niña que vivía en una pequeña
quintana y que correteaba por los
prados.
Y lo digo no por casualidad, sino por
causalidad, porque creo que las personas estamos fuertemente marcadas por el
lugar donde nacimos y el entorno donde nos criamos.
Aquella niña, que tenía algo de Heidi, miraba
a los pájaros e intentaba cantar como ellos. Aquella niña, que por las mañanas
miraba siempre con sorpresa y asombro la impresionante cumbre del monte Aramo,
era fundamentalmente una soñadora.
Y aquella niña de la imagen era yo, que,
con el paso de los años, no ha dejado de llevar dentro de la piel y, sobre
todo, dentro del corazón, la niña que un día fue porque, a pesar del tiempo y
de las vueltas que da la vida, a pesar de las dificultades y los problemas que
nos asaltan en cada recodo del camino, no ha dejado de soñar y, al mismo
tiempo, intentar ver siempre el lado más positivo y más bello de la vida.
Sí, yo tengo, en el fondo, mucho de la
niña a la que el gran compositor- y también gran amigo mío- Manolo Díaz cantaba
con estos versos que yo siempre llevo en mi repertorio, versos de su canción
"Sierras y valles":
"YO NACÍ EN UN RINCÓN DE LA CASA
SIN JARDÍN
BAJO UN CIELO OSCURO Y GRIS
ENTRE HELECHOS Y CARBÓN
EN LA SELVA DEL MAÍZ ME MOJÉ Y DESPUÉS
CRECÍ
EL PICO BLANCO NO LO PUDE VER,
NO LO PUDE NI VER
ENTRE LA NIEBLA SE SOLÍA ESCONDER".
No pertenezco, por tanto, a ese grupo de
lejanos y prestigiosos pregoneros, que podéis haber traído. Yo, en realidad, soy una de los vuestros, que
cultiva vuestro cariño, vuestra familiaridad y vuestra compañía.
Emigrante únicamente de cercanías, que
tiene el privilegio y la suerte de poder vivir en esta tierra, soy en
consecuencia, una más de este paisaje humano que conoce bien vuestras
costumbres y que tan solo el hecho de encontrarme aquí, me provoca sensaciones
especiales y miles de recuerdos vienen a mi mente.
Una de las cualidades que identifican al
hombre, entre los seres vivientes de nuestro planeta, es su CAPACIDAD CULTURAL.
El hombre, en efecto, se diferencia de otros animales por ser capaz de acumular
experiencias de sus generaciones pasadas y transmitirlas mejoradas a sus
generaciones futuras. La Historia nos enseña a conocer el pasado, para entender
el presente y preparar el futuro.
A esa cadena de acumulación y de
transmisión de sabias experiencias a través de generaciones humanas es a lo que
llamamos, en el sentido más amplio de la palabra, CULTURA o TRADICION CULTURAL.
Y, aunque parezca paradójico, en el
actual mundo globalizado, a veces tan excesivo y lamentablemente globalizado
que unas bombas lanzadas en Irak pueden ocasionar muertos en Madrid. En este
mundo, poseer una marcada tradición cultural constituye el más precioso plus de
desarrollo integral de una comarca, porque el crecimiento económico -que es
pura cantidad- no siempre produce desarrollo -que es una cualidad-, ya que hay
veces que las necesidades del crecimiento económico de un lugar pueden llegar a
comprometer o acabar con los principios básicos de su cultura.
Hoy en día nuestro planeta está herido
de muerte, los hombres con la avaricia y la desmedida voracidad económica se
han dedicado a envenenarlo, eso hoy es una verdad que no niega nadie y se ha
creado una consciencia ecológica como respuesta a esa locura colectiva de la
destrucción del planeta pero el Valle del Esva tuvo suerte, tuvo suerte por
partida doble, primero por estar en este sitio maravilloso que es Asturias,
este sitio que el señor se esmeró en decorar con mares, montañas y verdes. Y
tuvo suerte porque un grupo de personas tuvo la visión y la sabiduría de
oponerse a la barbarie disfrazada de progreso.
Y quiero dedicar este pregón a esas
personas que han sido precursores y que nos han transmitido un legado cultural
de incalculable valor.
“Si quieres que tus hijos tengan, osos
para jugar, leones para luchar, mares y ríos para navegar, aves para volar,
peces y flores para colorear, entonces salvemos el medio ambiente.
La mejor herencia que podemos dejarle a
nuestros hijos es Amor, conocimiento y un planeta en el que puedan vivir.”
Como lo mío es cantar voy a despedirme
con la letra de otra canción que Manolo Díaz escribió para mí.
MADRE MÍA ES MUY URGENTE
MADRE, QUE FUE DE LOS MILES DE PECES
QUE HABÍA EN LOS MARES Y QUÉ TANTAS
VECES
NOS DIERON SUSTENTO A LA LUZ DE LA LUNA?
DONDE ESTÁN? PORQUE NO VUELVEN?
MADRE, QUE FUE DEL REGALO DEL CIELO?
LIMPIABA LOS AIRES, MOJABA LOS SUELOS
VISTIENDO DE BLANCO MONTAÑAS Y CERROS
YA NO NIEVA EN EL INVIERNO.
MADRE, QUE FUE DE LOS ÁRBOLES GRANDES
QUE DABAN COBIJO A LAS AVES ERRANTES?
NO CANTAN LA AURORA,
NO SUENAN COMO ANTES.
HAY UN SILENCIO ALARMANTE.
VAMOS, LIMPIEMOS LOS RÍOS DE BRUMA,
LOS PECES NO QUIEREN VIVIR SIN LA LUNA,
MIS HIJOS NO PUEDEN CRECER SIN LOS
PECES. QUIEN MANCHA EL AGUA DE ESPUMA?
VAMOS, PLANTEMOS UN ARBOL MIL VECES
SIN ELLOS NO HAY NUBES NI HAY AGUA EN
LAS FUENTES
SEREMOS DESIERTO SIN SERES VIVIENTES
MADRE
MÍA ES MUY URGENTE
Viva el descenso y viva el Valle del
Esva¡¡¡¡¡
OBSERVACIONES:Este pregón se publica por gentileza de su autora.
MÁS
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA. Pinchar en enlaces.
Descenso Ecológico del río Esva, en el valle de Paredes. XIX Edición, agosto 2013.
Descenso Ecológico del río Esva, en el valle de Paredes. XX Edición, agosto 2014.
Descenso Ecológico del río Esva, en el valle de Paredes. XXI Edición, 15-08-2015.
Descenso Ecológico del río Esva, en el valle de Paredes. XXIV Edición, 17-08-2019.
Descenso Ecológico del río Esva, en el valle de Paredes. XX Edición, agosto 2014.
Descenso Ecológico del río Esva, en el valle de Paredes. XXI Edición, 15-08-2015.
Descenso Ecológico del río Esva, en el valle de Paredes. XXIV Edición, 17-08-2019.
“Yo,
en realidad, soy una de los vuestros, que cultiva vuestro cariño, vuestra
familiaridad y vuestra compañía. Tina Gutiérrez, cantante asturiana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario