martes, 30 de abril de 2024

Concurso Cata Anchoa Seleccionada, de la feria de la anchoa y la conserva de Santoña. IX edición, 2024.

Celebrado en Santoña, el 28 de abril de 2024, en el marco de la XXIII Feria de la Anchoa y la Conserva de Cantabria, organizado por la Cofradía de la Anchoa de Cantabria.

Como cada último fin de semana del mes de abril, el Ayuntamiento de Santoña organiza desde el año 1999 en la carpa que ubican en la plaza de San Antonio su “Feria de la Anchoa y la Conserva”, cuya vigésima tercera edición se ha celebrado del 26 al 28 de abril de 2024.

Santoña, una visión histórica y monumental.




Que incluye dentro de su programa festivo la mañana del último día el “Concurso-cata de la mejor Anchoa seleccionada de la Feria”, organizada por la Cofradía de la Anchoa de Cantabria, fiel colaborador desde la puesta en marcha de la Feria, en la que solo pueden participar las conserveras presentes en el evento.

Feria de la Anchoa y Conserva. XXIII edición, 2024.




Celebrándose el domingo 28 su novena edición, en la que han participado once de las trece empresas presentes. Que por orden alfabético han sido: Ana María, SL, Catalina, De Mingo, Emilia, Hoya, Fontecilla, María Asun Velar, Nuevo Libe, Pujadó Solano, Reina del Cantábrico y 5 Ñ de Santoña. Declinando la invitación las otras dos participantes: Blasan y Solano-Arriola.




Concurso que ha sido coordinado por los cofrades Pedro Benavent y Fernando Andonegui, regido por un protocolo con los máximos criterios de objetividad, que han sido:

1.- Delegar en terceras personas, ajenas a la misma, la adquisición de una lata del formato más común comercializado por los puestos de firmas participantes, que han sido el hansa y la pandereta de una capa.

2.-  Ángel Nanclares Valle, notario santoñés ejerciente en Baracaldo, dio fe del número con el que participaba cada conservera, así como que los cofrades encargados de la logística abrían las mismas y servían su contenido en los platos habilitados para tal efecto con su número bien visible.

3.- Anchoas que debían de ser catadas y puntuadas por tres jurados diferentes. Dos preliminares encargados de catar cada uno la mitad de las conserveras concursantes y uno final, encargado de catar las seis de mayor puntuación previa. Cuyos miembros se van renovando en cada edición parcialmente.

4.- Cada miembro del jurado recibía las fichas de puntuación de cada muestra a catar.

5.- La puntuación máxima que cada miembro podía otorgar a cada concursante era de 57 puntos. Suma de las máximas parciales de los tres apartados a valorar: Visual: 10 puntos -de 1 a 5 tanto en color como apariencia-, Olfativa: 5 puntos y Gustativa: 42 puntos –de 1 a 14 puntos en los apartados gusto y equilibrio, intensidad y textura.

6.- Una vez realizadas las catas preliminares y la final, Pedro Benavent recogería los libros de los miembros del jurado y los entregaría al notario, quién realizaría la suma de las puntuaciones para determinar las conserveras finales y de la final para confeccionar el acta, en el que sólo se menciona al ganador del Concurso.

7.- Acta que se entrega cerrada al canciller cofrade, para su lectura concluido el Concurso y previa al cierre del ferial.




El Concurso dio comienzo con la división de los miembros del jurado preliminar en dos grupos, compuesto por la mesa A por: Antonio Vicente, Anabel Jurado, Estela Sánchez y Santi Subisaga, encargados de catar seis latas de anchoas. Y la mesa B por: Alfonso Fraile, Felipe Colina, Onelia Collado y Pablo Cabeza, que han catado cinco latas de anchoas.






Cuyas puntuaciones, una vez procesadas notarialmente, dieron como finalistas a las elaboraciones de las conserveras: 5 Ñ, Catalina, Emilia, Nuevo Libe, Pujadó Solano y Reina del Cantábrico, por orden alfabético.




Que fueron presentadas en platos numerados del 1 al 7 aleatoriamente por el notario, siendo el plato 7 el de la anchoa 2 al romper el de esta. 



 

 

Que fueron catadas por el jurado final compuesto por los miembros de la Academia Cántabra de Gastronomía: Ana Arroyo, Gabriel Argumosa, Luis Cordero y Ricardo Ezcurdia. Y el gastrónomo Luis Javier Del Valle, Cofrade de Mérito 2017 de la Cofradía y propietario y gestor de la web www.dendecaguelu.com de Oviedo.






Una vez levantada el acta por el notario y entregado en sobre cerrado al coordinador, momentos antes del cierre de la Feria, se procedió al acto de entrega al ganador de la novena edición. Interviniendo primeramente Tino Sampedro –patrón mayor- que dio lectura.





Y una vez en estrado Silvia y Adolfo -responsables de conservas Catalina- que se alza por tercera vez con el galardón, estos recibieron el trofeo que la acredita de Jesús Gullart Fernández, alcalde anfitrión, que ejercía como tal en el evento por primera vez. Y que fue quien cerró el acto con su intervención.




A la que siguió el festejo de los empresarios con sus trabajadores, a los que junto a su familia dedicaron el nuevo triunfo.



Siendo seis las conserveras que han ganado el Concurso desde su creación: Ana María en 2 ocasiones-, Catalina en 3, Emilia, Fontecilla, Reina del Cantábrico y Revilla.

 

MÁS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA. Pinchar en enlaces.

Gastronomía. Artículos, crónicas y recetas.

Gastronomía. Concursos y sus recetas.

Santoña, una visión histórica y monumental.

Santoña. Ruta perimetral monte Buciero. PR-S-49.

Cabildo de la Cofradía de la Anchoa de Cantabria. XXVII edición, 2024.

Información sobre la Feria de la Anchoa y Concurso Mejor Anchoa.

Concurso Mejor Anchoa. IV edición, 2017.

Concurso Mejor Anchoa. V edición, 2018.

Concurso Mejor Anchoa. VI edición, 2019.

Concurso Mejor Anchoa. VII edición, 2022.

Concurso Mejor Anchoa. VIII edición, 2023.

Feria de la Anchoa y Conserva. XX edición, 2019.

Feria de la Anchoa y Conserva. XXI edición, 2022.

Feria de la Anchoa y Conserva. XXII edición, 2023.

Feria de la Anchoa y Conserva. XXIII edición, 2024.

Artículos sobre la Anchoa del Cantábrico.

De bien nacidos es ser agradecidos.

El arte de catar a la bella dama del Cantábrico.

La anchoa del Cantábrico. Malos tiempos.

La anchoa del Cantábrico. Una historia de apenas 140 años.

La anchoa en aceite de oliva y su soba. Pasos de elaboración.

Récord mundial de soba de anchoa en Santoña.

 

“La diferencia entre ganar y perder es siempre mental”. Peter Thomson (1948-), diplomático de la Islas Fiyi.  

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario