Celebrada el 11 de mayo de 2023 en la sede social, del restaurante La Genuina, con presencia del personal de la empresa.
El Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos ha celebrado su reunión ordinaria, número setenta y ocho, correspondiente al mes de mayo de 2023 el día 11 en su sede social del restaurante La Genuina, bajo la coordinación de Luis Javier Del Valle.
A la que junto al coordinador han
asistido: Alberto Prado, Aquilino Suárez, Carlos Saiz, Fidel Fernández, Javier
Escobio, José Luis Suárez, José Ramón
Muñiz, Luis Javier Del Valle, Luis Miguel Suárez, Luis Riera, Secundino Palacios y Yago
Rodríguez. Así como José Pérez y Fernando Riera, invitados de Luis y Secundino.
Esperada reunión en la que el colectivo contó con unos invitados que acudieron a presentar parte de sus elaboraciones, atendiendo la invitación cursada por el coordinador a Eduardo García Vigón, delegado de Industrias Lácteas Asturianas, S.A. (ILAS). Y que estuvo acompañado por sus compañeros Leandro González y Luis Riveira, el primero director técnico de la fábrica de Fresno de la Ribera (Zamora) y el segundo delegado de Asturias y León de la firma.
Cediendo la palabra al secretario y
coordinador, quien presentó a Eduardo, Luis y Leandro, agradeciendo
especialmente la presencia del último, desplazado desde Zamora –a donde iba a
volver- concluida la reunión. Quien también explico que esta era la cuarta
ocasión en la que se iban a degustar las elaboraciones de la emblemática
empresa asturiana surgida en Anleo (Nava). Detallando que la primera fue en la
comida de exaltación celebrada en febrero de 2016, en la sidrería Pigüeña en
Gascona, en torno al queso Señorío de Montelarreina Gran Duque de Alba. La
segunda en la reunión de abril 2017, con cuatro quesos de pasta blanda de cabra elaborados en los quesos de la fábrica en
Nontron. Y la tercera en la degustación gastronómica de la IV Gran Fiesta Anual
Gastronómica, de la que formaron parte los quesos Brie, Azul y Señorío de
Montelarreina Gran Reserva, que eran los que se iban a degustar en la reunión.
Eduardo y Luis intervinieron para mostrar su satisfacción por la invitación cursada y el agradecimiento por ella, al igual que Leandro que explicó larga y detalladamente como se inició la empresa, las elaboraciones por él diseñadas y las características organolépticas no solo de las mismas, sino de los quesos en general según fueron surgiendo en las conversaciones mantenidas. Quesos que fueron cortados por Leandro en la cocina, el Señorío en dos formas diferentes, y que fueron presentados en los platos acompañados de uvas y avellanas tostadas.
Para poder realizar la degustación y
escuchar las explicaciones de Leandro, el secretario detallo brevemente los
restos de puntos de la convocatoria. En cuando a las “actividades internas”, la
reunión de junio será coordinada por Luis Javier con presencia de elaboradores
y las comidas de mayo y junio lo serán por José Ramón y Luis Riera, en los
restaurantes Marmío y Arniciu, en Oviedo y Campo de Caso. Coincidiendo está
última con el décimo aniversario del Círculo, en la que se realizara un viaje
especial al concejo de Caso.
La presencia del colectivo en actos de
Cofradías, que serán el domingo 14 de
mayo, a Cabranes, al gran Capítulo de la Cofradía del Arroz con Leche y como
jurados del Concurso del Festival del Arroz con Leche. Y el sábado 27 a
Ordizia, al gran Capítulo de la del Queso Idiazábal.
Finalmente se detalló que la presencia en
actos desde la última reunión fue en el II Entrepueblos, organizado por
Fecoastur en Cadavedo (Valdés); la II Fusión de sidras de hielo y quesos
asturianos en Mieres, coorganizando el mismo con Llagareros Artesanos del
Caudal; la clausura de la Escuela popular de gastronomía sostenible de la
Ribera, en Soto de Ribera; la presentación del libro “Un mar de recetas y un
Bonito en la maleta” de la Cofradía del Bonito del Norte, en Colindres y el gran Cabildo de la Cofradía de la Anchoa
en Santoña.
También explico que el vino elegido para
la armonización con los quesos fabricados en Fresno de la Ribera, era el
elaborado en la cercana localidad de Toro, acogida a la DOP Toro, elaborado por
Bodegas Covitoro con uvas Tinta de Toro procedentes de cepas de más de 80 años,
comercializado como “Cañus Verus Viñas Viejas Crianza” de la añada 2015.
Concluida la intervención, Leandro explico
que el nombre comercial de la empresa (Reny Picot) surge de que tanto el
fundador –Francisco Rodríguez- como la empresa siempre fue muy afrancesada
desde sus inicios en 1960 en el antiguo salón de baile de Anleo. Y que la
empresa fabrica quesos abarcando todos los tipos y pastas posibles, contando
con diferentes fábricas por distintos países, produciendo en España en Anleo y
en Fresno de la Ribera, ya que la existente en el Escorial cerró en 2017.
Sobre el primer queso, el BRIE, que antiguamente se elaboraba en la fábrica madrileña, lo definió como de pasta láctica y corteza afinada, elaborado con cultivos mesóficos y termófilos, así como con bacterias lácticas.
Explicando también la diferencia entre el Brie y el Camembert, a la vez que se declaraba un devoto de los quesos franceses, a la pregunta de uno de los comensales. Basada principalmente en la tecnología de su fabricación, en la forma de coagular la cuajada y su moldeado y a su diferencial composición de calcio y PH, además de los tamaños de su comercialización.
El segundo a degustar fue el Señorío de MONTELARREINA Gran Reserva, que fue presentado cortado en triángulos –forma más habitual de corte de quesos de oveja- y en dados, dado que en su ingesta su degustación es diferente, motivada por la tribología, y en homenaje a D. Francisco Rodríguez, al ser en forma de dados como lo degusta.
Al que definió como el estrella de la
empresa, elaborado con leche de oveja procedente de la comarca de Aliste,
caracterizada por suelos graníticos y vegetación autóctona, de pasta de pasta
dura prensada, una larga maduración de al menos 10 meses y cubierta de acetato
de polivinilo.
Y finalmente el último presentado fue el
AZUL, elaborado desde 1995, inicialmente en la fábrica zamorana y
posteriormente en la madrileña. Definido como de pasta azul, elaborada con
leche de oveja –entre un 20 y un 30%- y el resto de vaca, buscando con la oveja
su estructurado y aporte de dulzor y con la vaca el toque picante, que define
muchos quesos azules mundiales.
Amenas e ilustrativas explicaciones
compaginadas con muy variadas preguntas sobre los excelsos quesos degustados,
en los que el coañes Leandro transmitió de forma amena y didáctica sus amplios
conocimientos queseros y su amplia experiencia como responsable técnico de la
fábrica zamorana a la que llegó hace más de dos décadas desde la naviega de
Anleo.
La estupenda y muy didáctica reunión,
concluyó con un intercambio de presentes. El Círculo entregó el cuadro con el
diploma que da fe del paso de los responsables de la empresa por su sede
social, y de ILAS con la entrega de un ejemplar del libro: “Reny Picot. Desde
Asturias, por el mundo” y otro de “España y sus quesos” de José Manuel
Escorial.
Poniendo el colofón y la despedida la foto
de familia de todos los presentes.
Siguiendo el protocolo todos los productos degustados fueron puntuados de 0 a 10 puntos, cuyas notas fueron procesadas por José Luis Suárez, siendo las medias de los mismos de 7,75 para el queso Brie, 8,18 para el Señorío de Montelarreina Gran Reserva, de 7,80 para el Azul y de 8,33 para el vino Cañus Verus.
MÁS INFORMACIÓN
COMPLEMENTARIA. Pinchar en enlaces.
Círculo
Gastronómico de los Quesos Asturianos.
Círculo
Gastronómico de los Quesos Asturianos. Actividades internas, histórico.
Círculo
Gastronómico de los Quesos Asturianos. Actividades externas, histórico.
Círculo
Gastronómico de los Quesos Asturianos. Quesos, histórico de catas.
Círculo
Gastronómico de los Quesos Asturianos. Vinos, histórico de catas.
Más información relacionada con la Reunión
Ordinaria nº 78. Información ILAS.
Degustación gastronómica de la IV Gran Fiesta
Gastronómica Anual.
Reunión ordinaria nº 34, en torno a los quesos de
cabra Le Chévrefeuille.
Más información
relacionada con la Reunión Ordinaria nº 78. Otra información.
Clausura de la edición 2022-23 de la
Escuela popular de gastronomía sostenible de La Ribera.
Cofradía de la Anchoa de Cantabria, de
Santoña. XXVI gran Cabildo.
Fecoastur. II Entrepueblos, en Cadavedo
(Valdés).
Fichas de cata de los productos
de la reunión nº 78.
Queso Brie. Ficha de cata nº
CGQA-Q-17-2023.
Queso Señorío de Montelarreina Gran
Reserva. Ficha de cata nº CGQA-Q-18-2023.
Queso Azul. Ficha de cata nº
CGQA-Q-19-2023.
Cañus Verus Viñas Viejas 2015. Ficha de
cata nº CGQA-V-11-2023.
Fichas de cata de quesos ILAS.
Señorío
de Montelarreina Tierno.
Señorío
de Montelarreina Semicurado.
Señorío
de Montelarreina Curado.
Señorío
de Montelarreina Gran Reserva.
“El
caso es que de las circunstancias de saber francés y la que de mi familia
dispusiera de una fábrica de quesos a las puertas de Madrid, constituyen el
vértice o punto de partida de mis andanzas profesionales, lo que equivale a
decir de mi vida, en un sentido que va más allá de la anécdota”. Francisco
Rodríguez, fundador y presidente de ILAS, en su libro “Reny Picot, Desde
Asturias por el mundo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario