Wine Up Tour Invierno 2014
realizo una sesión extraordinaria en su visita a Oviedo especifica para el
Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos, el 27 de febrero de 2014.
Wine Up Tour es una propuesta
cultural y Enogastronómicas con objetivos didácticos en torno a la vino, su
cultura y la gastronomía, diseñado en el año 2010 por Joaquín Parra, director
de Wine Up Consulting, profesional del sector del vino desde 1998, dedicado al
asesoramiento comercial y marketing.
El Tour diseñado en conjunto con
Bodegas Singulares & Vinos de Autor, entre sus objetivos se encuentran, como
indica su web: www.wineuptour.com crear y fomentar la cultura del vino entre
los asistentes desde la didáctica y la práctica, catando los vinos in-situ,
conociendo los sistemas de elaboración, diferencias en los tipos de suelo,
plantación, variedades, historia del vino, particularidades de las bodegas que
participan, siempre con el vino en la copa como protagonista. A la vez que dinamizar
el sector de la restauración, ya que se consigue llevar a nuevos clientes a los
restaurantes donde se celebra la cata con eventos gastro-culturales. todo ello,
entorno a la armonía del vino y los alimentos gracias a las propuestas de los
chefs responsables de cada restaurante que participa.
Las ciudades que visitara el “tour
invierno 2014”, la XV edición del Wine Up Tour son por orden de celebración:
Socuellamos (Ciudad Real), Madrid, Valencia, Granada, Oviedo, León, Las Rozas
(Madrid), Palma de Mallorca, Son Servera (Mallorca) y el Barco de Ávila
(Ávila).
El Tour visito Oviedo, para
realizar dos sesiones, la oficial en la noche del día 26 de febrero en el
restaurante Vinoteo, y una extraordinaria y especial al día siguiente
especifica para el Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos, con motivo de
la celebración de la comida de “Exaltación al queso de Arzúa-Ulloa” realizo en
el mismo restaurante, al que hemos asistido 13 círculianos y 2 invitados.
En la sesión, se han presentado,
explicado y catado un total de 10 elaboraciones vínicas españolas de lo más
granado de las diferentes zonas vinícolas españolas, siendo por orden de cata y
las puntuaciones medias obtenidas entre 0 y 5 puntos:
1.
Verum Sauvignon Blanc y Gewürztráminer 2012, de Bodegas y
Viñedos Verum, SL, Blanco acogido a Vino de la tierra de Castilla, que obtuvo
una puntuación de 3,56 puntos.
2.- Martín Codax 2012, de Bodegas
Martín Códax SAU. Blanco, acogido a la DOP Rías Baixas, con 3,15 puntos.
3.- Finca Constancia “Parcela 21”
2011, de Finca Constancia, SL –Grupo González Byass. Tinto, acogido a Vino de
la Tierra de Castilla, con 2,62 puntos.
4.- Torremilanos Crianza 2010, de
Bodegas Hermanos Peñalba López, tinto acogido a la DOP Ribera del Duero, con
3,70 puntos.
5.- Inspiración Valdemar
Selección 2010, de Bodegas Valdemar, S.A. Tinto acogido a la DOP Rioja, con
3,76 puntos.
6.- Piedra Roja 2010, de Bodegas
Estancia Piedra. Tinto acogido a la DOP Toro, con 4,15 puntos.
7.- Finca Moncloa 2009, elaborado
para el grupo González Byass, tinto acogido a Vino de la Tierra de Cádiz, con
4,23 puntos.
8.- Huno Matanegra 2009, de
Bodegas Pago Los Balancines, tinto acogido a la DOP Ribera del Guadiana, con
3,99 puntos.
9.- Beronia Reserva 2008, de
Bodegas Beronia, S.L. –grupo González Byass- tinto acogido a la DOP Rioja, con
3,50 puntos.
10.- Conde de Valdemar Reserva 2007, de Bodegas
Valdemar, S.A. tinto acogido a la DOP Rioja, con 3,62 puntos.
Joaquín, en primer plano, en un momento de la sesión.
Cata altamente ilustrativa que
comenzó con dos blancos, una elaboración clásica y de las más consolidadas en
el panorama nacional, Martín Codax, elaborada por la cooperativa más grande de
Galicia, y un blanco de autor, elaborado com una triple selección de uvas y un
cupage no muy usual, de las varietales foráneas Sauvignon Blanc y
Gewürztraminer, elaborado en Tomelloso por Bodegas Verum, perteneciente al
grupo Altosa, el más importante en el sector de la destilación a nivel mundial,
destilando el 50 % de alcohol vínico del total mundial.
Las ocho elaboraciones siguientes
han sido todas ellas tintas, elaboradas en Rioja, Ribera del Duero, Ribera del
Guadiana, Toro, Vino de la tierra de Cádiz y Vino de la tierra de Castilla.
La riojana Inspiración Valdemar
Selección 2010 sirvió para catar un vino de autor de una bodega innovadora que
apuesta por las varietales locales y en concreto en la recuperación de una de
ellas, la Maturana tinta, que hemos podido conocer mediante su cata. Los otros
dos vinos riojanos catadas han sido dos más clásicas y vinificadas como
reservas: Beronia y Conde Valdemar, que fueron las últimas catadas y pusieron
un excelente colofón a la cata.
De Ribera del Duero, se cato otra
elaboración clásica, el Torremilanos de la finca de mismo nombre, la firma
pionera de la DOP fundada en 1903, que cuenta con una agricultura biodinámica y
ecológica y tonelería propia.
La Ribera del Guadiana, estuvo presente con una de las innovadoras bodegas de la Denominación, que ha
insuflado aires nuevos a la misma, una elaboración multivarietal de
Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Garnacha Tintorera, peculiar varietal y única
en el mundo con color en la pulpa., siendo el tercer más valorado de la sesión.
Piedra Roja 2010 fue el elegido
de la DOP Toro, que se encuentra en su momento óptimo de consumo, un vino
redondo que fue el segundo más puntuado con 4,15 puntos de media.
De la Tierra de Castilla, Joaquín
nos sorprendió con un monovarietal riojana nada usual por tierras castellanas,
la Graciano, de una bodega que busca la excelencia -Finca Constancia, SL- con parcelas por varietales
y sus mejores clones, excelentemente vinificado y que aún necesita pulir en
botella.
Y el último la grata sorpresa
de la velada fue el desconocido gaditano Finca Moncloa 2009, elaboración en
Arcos de la Frontera, multivarietal de las foráneas Cabernet Sauvignon, Petit
Verdot y Syrah y de la autóctona Tintilla de Rota, vino carnoso, sedoso,
frutal, muy redondo que fue el más valorado con una puntuación media de 4,23
puntos.
A la conclusión de la velada, se
realizaron un intercambio de regalos. Joaquín Parra, al que tuve el placer de
conocer en junio de 2012 en Orense, con motivo de la entrega de los premios de
la DOP Ribeiro, me entregó un diploma en agradecimiento por mi compromiso para
la difusión de los valores del vino, la gastronomía y su cultura.
Y en nombre del Círculo
Gastronómico de los Quesos Asturianos, le he entregado a Joaquín otro diploma
por la gentileza de quedarse un día más en la capital del Principado de
Asturias para poder transmitirnos parte de sus amplios conocimientos del
panorama vinícola español y permitirnos disfrutar de una estupenda cata, con
mezcla de excelentes elaboraciones clásicas e innovadoras, como lo demuestran
las puntuaciones recibidas por los mismos,
en el que hemos recorrido una buena parte de las mejores zonas
elaboradas de nuestro país.
MÁS INFORMACIÓN.
Pinchar en enlaces.
“Cuando se descubrió que la información era un negocio, la verdad dejo
de ser importante”. Ryszard Kapusinski (1932-2007) poeta, periodista y
ensayista polaco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario