Celebrado en Soto de Ribera el 14 de agosto de 2025.
Formando parte de la programación de la tercera edición del Arniu Cheese Fest -Festival de los quesos tradicionales y singulares d´Asturies)-, el 14 de agosto de 2025 se ha celebrado la segunda edición del SEMINARIO PROTOQUESOS, en el centro de la Caballería en Soto de Ribera, bajo la organización del Institutu Gastronómicu Asturianu, el patrocinio del Ayuntamiento de Ribera de Arriba y del Reto Demográfico del Principado de Asturias, y la colaboración del Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos.
II edición Seminario Protoquesos 2025.
Seminario que fue
presentado por Lluis Nel Estrada, en su calidad de director del Institutu y del
Festival. Y en el que Luis Javier Del Valle Vega, secretario del Círculo
Gastronómico de los Quesos Asturianos, ejerció de moderador y presentó a los
ponentes del mismo:
1.- Cristina
Fernández Bustamante, de Tíos (Lena), elaborador del quiso Tarreña.
2.- Cándida
Vázquez González, de Caranga de Arriba (Proaza), del queso Fuente.
3.- Ioan Calin
Cardos, de la Asociación Centro Cultural Balada, que dio lectura a la
descripción y elaboración de los quesos de Fuelle y en Corteza de Abeto, que
elaboran en las montañas rumanas, y
4.- Patricia Ruas
Madiedo, investigadora del Instituto de Productos Lácteos de Asturias y del
Centro Superior de Investigaciones Científicas.
Ponencias al que
siguió un animado debate con diferentes intervenciones de unos asistentes que
llenaron el salón. Seminario que fue cerrado con la intervención de Marcos Niño
Gayoso, director general del Reto Demográfico del Principado de Asturias.
Y que concluyó con
una degustación de los quesos asturianos de Tarreña y Fuente y de los rumanos
de Fuelle y en Corteza de Abeto.
INTERVENCIÓN DE PATRICIA RUAS MADIEDO.
La investigadora cerró
las intervenciones analizando la elaboración del queso desde un punto técnico.
Primeramente hizo una presentación de lo que es el Centro Superior de Investigaciones
Científicas y el Instituto de Productos Lácteos de Asturias, con sede este
último en la Corredoria (Oviedo), invitando a los asistentes a visitarlos
cuando así lo consideren.
Para seguidamente
profundizar someramente en la leche, la elaboración de los quesos y su
historia. Detallo los inicios históricos de la leche y los quesos. Definió la
leche como materia prima base de la elaboración quesera, su composición y
contenidos, y como estos influyen en la elaboración. Seguidamente explico la
definición del queso, sus variables de elaboración, los métodos de cuajado, el
papel de los fermentos y los diferentes tipos de elaboraciones y sus
principales diferencias.
** VÍDEO PARCIAL DE LA INTERVENCIÓN DE
PATRICIA.
Realizado por
Joaquín Diego, del Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos y subido a YouTube
por Luis Javier Del Valle Vega.
Enlace:
MÁS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA. Pinchar en enlaces.
Círculo Gastronómico de los Quesos
Asturianos.
Quesos. Artículos, catas, enciclopedia,
queserías y otros.
Quesos. Certámenes, concursos y ferias.
Información sobre el Arniu Cheese Fest.
III edición, 2025.
Información sobre el Seminario de Protoquesos.
II edición, Presentación inicial por Luis Javier Del Valle.
II edición, Queso Fuente, por Cándida
Vázquez.
II edición, Quesos rumanos de Fuelle y de
Corteza de Abeto, por Ioan Colin.
II edición, Quiso Tarreña, por Cristina Fernández Bustamante.
“Para poder enseñar a todos los hombres a decir la verdad, es preciso que aprendan a oírla. Samuel Johnson (1709-84), escritor inglés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario