sábado, 18 de enero de 2025

Concurso Mundial de Casadielles, de La Foz de Morcín. XIV edición, 2025.

Celebrado en La Foz de Morcín el 17 de enero de 2025, formando parte del programa festivo de Santoantón.

Un 17 de enero de 2010 la Hermandad de la Probe, con la colaboración y el asesoramiento del Gremio de Artesanos Confiteros del Principado de Asturias, organizaba la primera edición de una iniciativa más por dinamizar la localidad de La Foz de Morcín donde tiene su sede. Se iniciaba un Concurso Gastronómico inédito en el Principado para impulsar, promocionar y divulgar el arte de elaborar Casadielles, uno de nuestros postres más ancestrales y tradicionales. Y se hacía coincidir con la festividad de Sanantón –San Antonio Abad- patrono focetano, cuyos festejos organiza la Hermandad desde su creación en 1957, formando parte de su programa festivo.




Dieciséis años, con las excepciones de los años 2021 y 2022 por las restricciones higiénico sanitarios de la pandemia del Covid19, cada 17 de enero se celebra el denominado “Concurso Mundial de Casadielles”, siendo el del año 2025 su décimo cuarta edición.




Que como desde sus inicios se ha celebrado en el salón multiusos municipal del colegio Horacio Fernández Inguanzo, siendo una edición más Eduardo Fernández en representación de la Hermandad el encargado de recoger las elaboraciones a concursar, de inscribir a los participantes y asignarles el número correspondiente.




Elaboraciones que seguidamente eran colocadas en la mesas habilitada, con separación de las tres categorías existentes en que se divide el Concurso: Profesionales, Caseras y Alumnos de Escuelas.




Concluido la inscripción y recepción de los participantes, los miembros que compusieron el Jurado se dividieron en tres grupos, encargados de evaluar a los participantes en cada una de las tres categorías, de acuerdo con las bases del mismo. Siendo el máximo de puntos posible por cada jurado de 15, suma de los parámetros valorables: presentación (de 0 a 5 puntos) y del sabor e ingredientes (0 a 10 puntos).

Bases y reglamento de la XIV edición, 2025.




El primero de los grupos estuvo compuesto por los representantes del Gremio de Artesanos Confiteros del Principado de Asturias: Alberto Díaz –su presidente-, José Granda –docente- y los alumnos: Teresa Rovira y André Budian. Quienes evaluaron las 16 elaboraciones presentadas en la categoría de Caseras por aficionados de 9 municipios asturianos: Gijón, Mieres, Morcín, Lena, Oviedo, San Martín del Rey Aurelio, Sariego, Siero y Villaviciosa.





También fueron 16 las Casadielles presentadas en la categoría Profesional, por otros tantos profesionales de 10 municipios: Avilés, Cangas del Narcea, Gijón, Mieres, Langreo, Llanes, Oviedo, San Martín del Rey Aurelio, Riosa y Villaviciosa. Cuyas elaboraciones se dividieron en dos partes de ocho cada una, degustadas y evaluadas por dos grupos de jurados.

El primero compuesto por Marigel García, de la Asociación de Mujeres Somalena, de Morcín; Irundina González, de las Asociación de Mujeres La Pimpana, de Riosa; Raquel Pereira, de la Asociación Cultural Torreón Coto de Peñerudes y Eduardo Lagar, repostero jubilado, quienes evaluaron las presentaciones desde la número 1 a la 8.




Y el segundo por Miguel Llano, de www.regalarestaurantes.com, Segundo Riesgo, en representación del IES Valle de Aller y Luis Javier Del Valle, escritor y propietario de la web: www.dendecaguelu.com. Encargarlos de hacerlo desde la presentación número 9 a la 16.




Grupos que se intercambiaron las cuatro más valoradas por cada uno de ellos, con lo que finalmente fueron doce las presentaciones degustadas por cada uno de ellos.




En la categoría de Escuelas de Hostelería, Miguel Llano, Eduardo Lagar y Luis Javier Del Valle, fueron los encargados de evaluar las tres elaboraciones inscritas, dos del Instituto Técnico de la Pastelería y Panadería Asturiana (Iteppa) y uno del IES Valle de Aller.




Realizadas las degustaciones y sumadas las puntuaciones de cada miembro por el secretario de cada uno de los grupos, y comunicadas a Luis Javier Del Valle, presidente del jurado, se procedió a levantar acta de los ganadores en cada categoría.




En la de Profesionales el ganador fue la Confitería Auseva, de Oviedo con 93 puntos, seguida de la confitería la Migayina de Riosa, con 78 puntos y la confitería Camilo de Blas, de Oviedo, con 73 puntos.

En la de Casera o Aficionados, el ganador fue Etelvina Miguélez, de Turón (Mieres), con 50 puntos, seguida de Emma Villar, de Rodiles (Villaviciosa), con 44 puntos y Erik Solares, de Pola de Siero, con 40 puntos. Categoría esta que también tiene un ganador a la primera clasificada del concejo de Morcín, que de nuevo fue Angélica Vázquez, de La Foz, con 37 puntos.

Siendo David Jiménez López, alumno del IES Valle de Aller, de Moreda, quien se alzó con el premio a la mejor en la categoría de Alumnos de Escuelas con 30 puntos. Seis más que las dos presentadas por los dos alumnos del Iteppa.




Ganadores que recibieron sus premios a la conclusión de la “subasta del ramu y productos del campo astur” celebrada a la conclusión de la Santa Misa en honor a Santoanton, realizada por José Manuel Bardío, cofrade de la Cofradía de Amigos de los Nabos de La Foz de Morcín.





Entrega de premios, en el que Luis Javier del Valle, como presidente del  Jurado, dio lectura del acta levantado al finalizar el Concurso, arropado por todos los que ejercieron como miembros del Jurado, y que consisten en un cuadro que contiene un medallón bañado en oro, con la efigie de dos Casadielles, por cada categoría. Y que se complementa, en el caso de la categoría de Escuelas, de un certificado acreditativo del triunfo para el curriculum del ganador, y la invitación  por parte de Iteppa (Instituto técnico de la pastelería y panadería asturiana) dependiente del Gremio de Artesanos Confiteros del Principado de Asturias, a una Masterclass de dos días, valorada en 450 euros, a impartir en fecha por determinar.



  



Siendo subastadas las elaboraciones restantes –cuatro- ganadoras de cada categoría, para sumar fondos para los programas festivos de la Hermandad de la Probe, batiéndose el récord de la misma al pagar Miguel Llano //100// euros por las de la Confitería Auseva.

Récord que también se batió en las elaboraciones presentadas a Concurso, un total de 35 Casadielles. Siendo igualmente la primera vez que se presenta una elaboración sin lactosa ni gluten, realizada por la panadería Isacel, de Cangas del Narcea.




Concurso que al igual que en las ediciones anteriores, fue seguido en directo por el programa “Conexión Asturias”, de la Televisión del Principado de Asturias.


 

OBSERVACIONES: Fotografías no firmadas, gentileza de la Hermandad de la Probe. 

MÁS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA. Pinchar en enlaces.

Concursos de Gastronomía en Dendecagüelu.

Casadiella, cada una la suya. Artículo de opinión.

Casadiella, la dulcería tradicional asturiana. Artículo de opinión.

Enlaces a otras ediciones del Concurso.

Relación histórica de ganadores a 2025.

Bases y reglamento de la XIV edición, 2025.

II Edición, 2011.

III Edición, 2012.

IV Edición, 2013.

V Edición, 2014.

VI Edición, 2015.

VII Edición, 2016.

VIII Edición, 2017.

IX Edición, 2018.

X Edición, 2019.

XI Edición, 2020.

XII Edición, 2023.

XIII Edición, 2024.

 

“A fuerza de construir bien, se llega a ser un buen arquitecto”. Aristóteles (384-322 a.C,) filósofo y científico griego.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario