Perteneciente al
concejo de El Franco, a la parroquia de La Caridad y al pueblo de Viavélez, es
la continuación de la playa de Pormenande.
El Principado de
Asturias aglutina en sus diez mil kilómetros cuadrados de extensión, un variado
y espléndido repertorio de bellezas naturales, como es el conjunto que
conforman sus playas.
Su litoral tiene
una extensión de unos 345 kilómetros bañados por el mar Cantábrico, siendo sus
extremos las puntas de Tina y de la Cruz, en los concejos de Ribadedeva y de
Castropol, salpicado por más de 200 playas repartidas por los 21 concejos
bañados por el Cantábrico, de los que el Llanes es el que cuenta con más y
Gijón con menos. Contando algunas de ellas con declaración de Monumento
Natural.
La Franca, por
el oriente, y Peñarronda, por el occidente, son las playas situadas en los
extremos del territorio astur, cuya costa también es conocida como la “Costa
verde”. El conjunto que forman es heterogéneo, diferente e irrepetible. Unas
amplias y abiertas; otras recogidas y escondidas; en unas desembocan ríos,
otras están a píe de rías; unas de fina arena, otras de regodonés y/o piedras;
unas tranquilas y otras agrestes; unas de fácil acceso y otras complicado; unas
urbanas y otras salvajes; unas conocidas y otras no tanto; unas en la base de
abruptos acantilados, y otras abrigadas por promontorios que las
rodean; todas ellas, salvo mínimas excepciones, seguras.
La costa
asturiana, a efectos de jurisdicción administrativa, está dividida en ocho
distritos marítimos. Son los de Llanes, Ribadesella, Lastres, Gijón, Luanco,
Avilés, San Esteban de Pravia y Luarca, de oriente a occidente. El cabo de la
Mar, la punta de la Isla, el río Ñora, la playa de Xivares, el cabo Peñas,
Ranón, la punta de Ballota y la ría del Eo, son los límites de cada uno de
ellos.
El concejo de El
Franco, uno de los más occidentales del Principado de Asturias, cuenta con una
superficie total de 78 kilómetros cuadrados, vertebrado en ocho parroquias:
Arancedo, La Braña, La Caridad, Lebrero, Miudes, Predonés,
Valdepares y Villalmarzo.
De ellas La
Caridad, Miudes y Valdepares, tienen al mar Cantábrico como su límite norte, y
a ellas pertenecen las diez playas con las que cuenta el concejo,
pertenecientes al distrito marítimo de Luarca. Porcia, Torbas, Moniellos,
Viavelez, Porticel, Bartolo, Pormenande, Riboira, Cambaredo y Castello, son de
occidente a oriente sus nombres.
En el centro de
la capital municipal y parroquia, La Caridad, se encuentra el parque de María Cristina,
el edificio consistorial y el templo parroquial bajo la advocación de San
Miguel de Mohíces. A píe de este, a su derecha, sale la carretera FR-3, que la
comunica con Viavelez, distante 2 kilómetros.
A escasos 300
metros una indicación marca a la derecha el ramal que discurre entre praderías
y bosque bajo, que concluye en el área recreativa y playa de Pormenande,
distante 700 metros de ese punto, la más popular de la capital franquina.
Antes de llegar
a la playa, se encuentra a la derecha el aparcamiento, área recreativa y bar,
infraestructuras con las que cuenta y la complementan, que junto con sus
accesos fueron realizadas por la Demarcación de Costas de Asturias en el año
2006.
Enlazada con la
playa de Pormenade, en dirección oeste, hacia el pueblo de Viavélez, se
encuentra la playa de Bartolo. A ella se puede acceder desde dicha playa, a
través de una rampa con barandilla metálica, pero sólo en marea baja, ya que en
pleamar desaparece todo su firme.
Sin embargo su
acceso real y directo, parte del área recreativa. De esta parte una pista de
tierra que en leve ascenso, con praderías a la izquierda y un bosque de
eucaliptos a la derecha, se dirige hacia el pueblo de Viavélez.
A unos cien
metros de su inicio, una indicación marca el camino que se interna en el
bosque, por el que se accede directamente a la playa.
Su extensión, en
marea baja, apenas supera los cien metros de longitud y los seis de anchura,
siendo los materiales que componen su firme cantos, regodones y bloques de
piedra, que desaparecen en pleamar.
MÁS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA. Pinchar en enlaces.
Un Principado para descubrir.
Un Principado para descubrir. Pueblos, lugares y sitios de interés. Vídeos.
As covas d´Andia. El Franco.
Ermita de Nuestra Señora de los Remedios, en Porcia, El Franco.
La Caridad a Tapia de Casariego. Etapa del GR-204.E.9.
Playa de Bartolo, en Viavélez. El Franco.
Playa de Monellos, en Valdepares. El Franco.
Playa de Porcia, en Porcia. El Franco.
Playa de Pormenande. El Franco.
Playa de Torbas, en Valdepares. El Franco.
Playa del Porto, en Viavélez, El Franco.
Viavelez. El Franco. Vídeo.Un Principado para descubrir.Un Principado para descubrir. Pueblos, lugares y sitios de interés. Vídeos.
As covas d´Andia. El Franco.
Ermita de Nuestra Señora de los Remedios, en Porcia, El Franco.
La Caridad a Tapia de Casariego. Etapa del GR-204.E.9.
Playa de Bartolo, en Viavélez. El Franco.
Playa de Monellos, en Valdepares. El Franco.
Playa de Porcia, en Porcia. El Franco.
Playa de Pormenande. El Franco.
Playa de Torbas, en Valdepares. El Franco.
Playa del Porto, en Viavélez, El Franco.
“Concede a tú espíritu el hábito de la duda, ya tú
corazón, el de la tolerancia”. Georg Christoph Lechetenberg (1742-99)
científico y escritor alemán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario