Celebrado en Ordizia (Guipúzcoa) el 27 de mayo de 2023.
Las Cofradías Enogastronómicas han vuelto a inundar con el color de sus uniformes la localidad guipuzcoana de Ordizia, la oficiosa capital del queso Idiazábal, con motivo de la celebración de la trigésima tercera edición del Gran Capítulo de la Cofradía del Queso Idiazábal, el auténtico departamento de marketing de este emblemático queso, con sede en Ordizia.
Ordizia, capital del queso Idiazábal.
Que como es
habitual desde hace unos años se celebra el último sábado del mes de mayo, de
acuerdo con su protocolo establecido desde prácticamente su fundación,
convocando a Cofradías regionales, nacionales e internacionales para
acompañarles el 27 de mayo de 2023.
El día previo tuvo
lugar la ya habitual cena de hermandad entre la cofradía anfitriona con los
representantes del Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos y la del
Queijo Serra da Estrela, sumándose representantes de otras asistentes, en la Asociación Cultural Deportiva Gastronómica Hagapeko.
Cena de hermandad de Cofradías ibéricas queseras, Ordizia 2023
Los actos del gran día comenzaron con la recepción de invitados, representantes de Cofradías y cofrades propios en el centro de interpretación d´Elikatuz. En cuya tercera planta se pudo degustar el hamarretako (desayuno), a base de caldo, zancarrón con chorizo y vinos blanco y tinto.
Centro de interpretación d´Elikatuz, en Ordizia.
A los que se sumó la degustación del local queso de pastor de Idiazábal; el queijo Amanteigado y el Curado de la DOP Serra da Estrela, aportados por la Cofradía de la Serra da Estrela y el Afuega´l Pitu Roxu de Trapu DOP y Cabrales DOP del Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos.
Para seguidamente,
en el salón de actos, disfrutar del concierto de saludo y bienvenida de las
locales coral Oroith y los txistularis Ordiziako Txistulariak, quienes por
primer año compartieron su música y escenario, con motivo del nombramiento que
se les iba a realizar a los segundos como Cofrades de Honor.
Concluido el mismo
se realizó el desfile cívico oficial de todas las Cofradías asistentes,
invitados, premiados y anfitriones por las céntricas calles Santa María y
Mayor, precedidos por los mencionados Txistularis y las dantzaris de “Amets
Bide”.
Siendo las Cofradías
asistentes, por orden alfabético:
1.- Círculo
Gastronómico de los Quesos Asturianos, de Oviedo.
2.- Cofradía de
Amigos de los Nabos, de la Foz de Morcín (Asturias).
3.- Cofradía de
Amigos del Quesu Gamoneu, de Cangas de Onís (Asturias).
4.- Cofradía de la
Anchoa de Cantabria, de Santoña (Cantabria).
5- Cofradía de la
Anchoa del Cantábrico, de San Sebastián.
6.- Cofradía de la
Morcilla, de Beásain (Guipúzcoa).
7.- Cofradía de la
Queimada, de San Sebastián.
8.- Cofradía de la
Orden del Cuto Divino, de Tafalla (Navarra).
9.- Cofradía del
Bonito del Norte, de Colindres (Cantabria).
10.- Cofradía del
Desarme, de Oviedo.
11.- Cofradía del
Esparrago de Navarra, de Pamplona.
12.- Cofradía del
Queso Manchego, de Toledo.
13.- Cofradía del
Relleno de Navarra, de Pamplona.
14- Cofradía
del Vino de La Rioja, de Logroño.
15.- Cofradía
Vasca de Gastronomía, de San Sebastián.
16.- Cofradías
Irunesas, de Irún (Guipúzcoa).
17.- Confraria
Queijo Serra da Estrela, de Oliveira do Hospital (Portugal).
18.- Confrerie du
Corsarios Vascos, de San Juan de Luz (Francia).
19.- Confrerie du la Palombe, de Sara (Francia), y
20- Confrerie
du Ttoro de Cibourne (Francia).
Estando el Círculo
Gastronómico de los Quesos Asturianos, representado por su secretario Luis
Javier Del Valle.
Desfile que
concluyó en la plaza Nagusia, donde tuvo lugar la foto de familia y un baile de
"aurresku" en honor a todos los cofrades, antes de acceder al
edificio consistorial sito en el frontal sur, lugar de celebración del acto
oficial.
En el que los
cofrades Leire Arandia y José Ignacio Iturrioz, ejercieron de maestros de
ceremonias, turnándose en las presentaciones realizadas en euskera y castellano.
Siendo la primera intervención, la del alcalde anfitrión Adur Ezenarro.
Quien agradeció la labor que realizan las diferentes Cofradías, transmitiendo las bondades de los productos que defienden; destacó la riqueza que aporta la singularidad de cada uno frente a la globalización; valoró el aporte realizado por el queso Idiazábal, moldeando la montañas y potenciando el mercado y la feria de Ordizia; felicitó a los cofrades anfitriones por su labor y por los nombramientos que iban a realizar y concluyó recalcando que la singularidad también une similitudes, agradeciendo la presencia de los cofrades del Queijo Serra da Estrela y del alcalde de Oliveira de Hospital, como prueba de ello.
Presencia en la
que no faltó el intercambio de presentes entre las Cofradías y los Municipios,
personalizados en sus Grandes Maestres –Jesús Mari Ormaechea y Pedro Couceiro-
y sus alcaldes –Adur Ezenarro y José Francisco Rolo-.
Alcalde portugués
que destacó el gran valor histórico de Ordizia; el trabajo de las personas que
dan forma a las identidades locales; la relación de amistad que surge a través
del queso; resaltó que su municipio nunca olvidará el apoyo mostrado por la
Cofradía durante los incendios de 2017 que asolaron la Serra y concluyó
invitando oficialmente a Adur a acompañarles en marzo de 2024 en la Festa del
Queijo y Capítulo de la Cofradía.
Siendo nombradas a
continuación, una a una, las Cofradías presentes en el Capítulo, entregando los
representantes de las del Bonito del Norte y del Desarme, un presente con
motivo de su primera asistencia.
Entrando el acto
en el apartado de los nombramientos a realizar. Dándose lectura de los
curriculums, imponiéndoles el tesorero y el gran maestre los atributos a los de
Número y Honor -blusón, medalla y chapela-, tomándoles el secretario juramento
y recibiendo el “isopazo” del alcalde y presidente cofrades y degustado el
trozo de queso reglamentario.
Juramento de entronización de nuevos cofrades.
La periodista donostiarra, casada con un ordiziarra y gran amante de la gastronomía, Rosa Díez Urrestarazu, fue la primera en ser entronizada como Cofrade de Número.
Por segundo año,
los compañeros cofrades conforme a su reglamento interno y al acuerdo de la
junta directiva del 26 de abril de 2023, en base a sus “méritos dedicación, esfuerzo y contribución al funcionamiento de la
Cofradía y a la consecución y desarrollo de sus fines”, fueron nombrados
como Cofrades Emeritos: Pedro Mari Arana Lasa y José Ramón García Lapitz. Que recibieron
de su compañero Jesús Mari Ormaechea el diploma que los acredita como tales, y
agradecieron los nombramientos.
También por
segundo año, se ha realizado un reconocimiento de Cofrade de Mérito a título
póstumo. Otorgado a Atxen Jiménez Esquíroz, empresaria de Tafalla (Navarra),
por ser la primera mujer que cortó el queso en la presentación del queso joven
del Artzai Eguna de Ordizia, así como por sus méritos, dedicación, esfuerzo y
contribución al funcionamiento de la Cofradía y a la consecución y desarrollo
de sus fines. Recibiendo la familia al completo, encabeza por sus hijos Beatriz
y Nicolás, el ramo de flores y el diploma acreditativo.
Nombramiento de Atxen Jiménez, como Cofrade de Mérito a título póstumo.
Un emocionado
Nicolás agradeció el nombramiento, resaltando lo feliz y orgullosa que se
mostraba su madre desde que en abril de 2013 fue invitada a realizar el primer
corte, principio del idilio mantenido con Ordizia y la Cofradía.
Acto que entro en
su fase final con el nombramiento, entronización, juramento e intervención de
los nuevos cuatro Cofrades de Honor. Reconociéndoles con ello a personas,
asociaciones e instituciones, su trayectoria, trabajo y defensa en favor del
queso, del sector, del concurso, mercado y feria, así como en pro del
municipio.
Concurso de queso de oveja latxa, elaborado por pastores de Ordizia. Historia del mismo.
1.- Jon Etxebarría
Igorren y Puy Arreita Araian, ganaderos, pastores y queseros elaboradores de quesos de pastor DOP
Idiazábal desde el año 2010 en Ipiñaburu (Vizcaya) y en Araia (Álava). Quienes
participan en el Concurso de Ordizia desde el comienzo de su actividad,
ganándolo en los años 2012 y 2015, y en 2015-17 y 20 siendo campeones del
concurso de campeones Ordizia Txapeldun.
2.- José Antonio
Elosegi Agirrezabala, tercera generación de baserritarra (agricultores) del
caserío Oñatibi Txiki, de Gabiria. Familia que acude todos los miércoles al
mercado de Ordizia con las manzanas que en él cosechan.
3.- Ordiziako Txistulariak,
representada por su directora Ane Intxausti. Banda fundada en 1970 en el
entorno del grupo de catequesis de la localidad, amenizadora de romerías,
fiestas locales y patronales, y que siempre ha acompañado a la Cofradía en sus
eventos más importantes desde la fundación de esta, y
4.- Juan Manuel
Garmendia Otegui. Nacido en la vecina Beasain en 1966, amante de la buena mesa
desde la cuna, quien comenzó su actividad como cofrade en 1991 en la Cofradía
Vasca de Gastronomía. Coordinador del Convivum de Slow Food Donostia;
secretario de la Academia Vasca de Gastronomía y presidente de Fecoga
(Federación de Cofradías), es también cofrade de número de la Cofradía de la
Anchoa del Cantábrico de San Sebastián y de Honor de otras trece.
Un emocionado Juanma,
cuya relación con los anfitriones comenzó en 1995 cuando participo como jurado
del Concurso del Queso, en su intervención en cuatro idiomas –vasco, español,
francés y portugués- mostró su orgullo por un nombramiento que no olvidará
mientras viva; lo dedicó a sus padres; se remontó a su infancia y juventud en
Beasaín y Ordizia, relacionándolos con los productos del campo y el queso,
vínculos que espera sigan durante muchos años.
Dos dantzaris de
Amets Bide bailaron el “aurresku” en honor de los nuevos entronizados,
realizándose la foto de familia de los mismos con los cofrades anfitriones,
dando con ello por concluido el acto oficial.
El chiqueteo por
los establecimientos de hostelería y la comida de hermandad en el centenario
restaurante Martínez, a la que por capacidad solo han podido acudir 140 de las
personas asistentes, y el habitual sorteo de los numerosos regalos con números
incluidos en el coste de la comida -60 euros- y otros a la venta, concluyó un
nuevo exitoso Gran Capítulo.
MÁS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA. Pinchar en enlaces.
Cofradías
Enogastronómicas y Asociaciones.
Concurso de queso
de oveja latxa, elaborado por pastores de Ordizia. Historia del mismo.
Ordizia, capital
del queso Idiazábal.
Información
sobre actividades de la Cofradía del Queso Idiazábal.
Juramento de
entronización de nuevos cofrades.
Gran Capítulo. XXIV
edición, 2013.
Gran Capítulo. XXV
edición, 2014.
Gran Capítulo. XXVI
edición, 2015.
Gran Capítulo. XXVII
edición, 2016.
Gran Capítulo. XXVIII
edición, 2017.
Gran Capítulo.
XXIX edición, 2018.
Gran Capítulo. XXX
edición, 2019.
Gran Capítulo.
XXXI edición, 2021.
Gran Capítulo.
XXXII edición, 2022.
Información
relacionada con el XXXIII Gran Capítulo.
Cena de hermandad
de Cofradías ibéricas queseras, Ordizia 2023
Nombramiento de
Atxen Jiménez, como Cofrade de Mérito a título póstumo.
Centro de
interpretación d´Elikatuz, en Ordizia.
Restaurante
Martínez, en Ordizia, 125 años de singladura.
“Si realmente quieres hacer algo, encontrarás una
forma. Si no, encontrarás una excusa”. Emanuel James Rohn –Jim Rohn-
(1930-2009) empresario, escritor y motivador estadounidense.
No hay comentarios:
Publicar un comentario