Con un sustancial cambio de fecha, la eficiente Cofradía del Queso Idiazábal, celebró la vigésima novena edición de su Gran Capítulo el de 26 de mayo de 2018, a diferencia de otros años que lo hacia el primer fin de semana de julio, en la localidad guipuzcoana de Ordizia, dónde tienen su sede social.
Su protocolo organizativo
apenas sufre cambios edición tras edición, y como es su tradición los cofrades
anfitriones recibieron a sus invitados en el centro D´Elikatuz y centro de
interpretación del Goierri, sito en el palacio de Barretxe, en una mañana más
invernal que primaveral.
En cuyo salón de actos se
degustó el hamarretako –desayuno- servido por el restaurante Martínez,
compuesto por zancarrón, chorizo, caldo, queso de pastor Idiazábal y vino
blanco y tinto, colaborando el Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos
con el reparto de “Requexón con marandina” elaborado por la quesería Tierra de
Tineo.
Actuando seguidamente la coral “Oroith Abesbatza” dirigido por Katrin Iturralde, con el concierto de
saluda y bienvenida, que constituyo la gran novedad del Capítulo, sustituyendo
al coro Santa Ana, que actuó en todas las ediciones pasadas.
Coro creado en 1985, compuesto
por jóvenes ordiziarras, con una dilata trayectoria en la que destacan
importantes premios y actuaciones por la geografía nacional y europea, que
deleitaron a los asistentes con las interpretaciones de las canciones: Axuri
beltza, Nerea izando zen, Segalariak, Thula baba, Amavolovo, Juramento,
Saratarra, Maitiz nun zira, Mendirik
mendi y Agur jaunak.
Concluido el pequeño
concierto, se inició el desfile oficial de todas las Cofradías asistentes,
invitados, premiados y anfitriones por las céntricas calles Santa María y
Mayor, precedidos por txistularis de la “Ordiziakotxistulariak” y las dantzaris
de “Amets Bide”.
Desfile en el que han
participado arropando a los anfitriones, por orden alfabético, las Cofradías:
1.- Academia Vasca de
Gastronomía.
2.- Buena Cofradía de los
Siceratores de Asturias, de Nava.
3.- Círculo Gastronómico de
los Quesos Asturianos, de Oviedo.
4.- Cofradía Anaka, de Irún.
5.- Cofradía de Amigos del
Quesu Gamoneu, de Cangas de Onís.
6.- Cofradía de la Borraja y
Crespillo, de Zaragoza,
7.- Cofradía de la Morcilla,
de Beásain.
8.- Cofradía de la Putxera de
Balmaseda (Vizcaya).
9.- Cofradía del Bacalao, de Eibar.
10.- Cofradía del Espárrago de
Navarra, de Tudela (Navarra).
11.- Cofradía del Oriciu, de
Gijón.
12.- Cofradía del Queso de
Cantabria, de Santander.
13.- Cofradía del Queso
Manchego, de Toledo.
14.- Cofradía del Relleno de
Navarra, de Pamplona.
15.- Cofradía del Salmón del
Bidasoa, de Irún.
16.- Cofradía del Vino de La
Rioja, de Logroño.
17.- Cofradía Vasca de
Gastronomía, de San Sebastián.
18.- Confraria Queijo Serra da
Estrela, de Oliveira do Hospital (Portugal).
19.- Confrerie de l´Axoa de
Veau et Piment d´Espelette (Francia).
20.- Confrerie de la Palombe,
de Sara (Francia).
21.- Confrerie de los
Corsaires Basques, de San Juan de Luz (Francia).
22.- Confrerie del Toro de
Cibourne (Francia).
23.- Confrerie des Jabotiers
de Saint Severt (Francia).
24.- Orden del Volatín de
Tudela (Navarra), y.
25.- Federación de Cofradías
Gastronómicas (Fecoga).
Y que concluyó en la plaza Nagusia, donde tuvo lugar la foto de familia para el recuerdo de todos los asistentes, y un baile de "aurresku" en honor a todos los cofrades, antes de acceder al edificio consistorial sito enfrente de la plaza, en el que tendría lugar el acto oficial del XXIX Gran Capítulo.
Y que concluyó en la plaza Nagusia, donde tuvo lugar la foto de familia para el recuerdo de todos los asistentes, y un baile de "aurresku" en honor a todos los cofrades, antes de acceder al edificio consistorial sito enfrente de la plaza, en el que tendría lugar el acto oficial del XXIX Gran Capítulo.
Acto oficial, presidido por el
alcalde ordiziano – José Miguel Santamaría-, el vice consejero de agricultura y
desarrollo rural del Gobierno Vasco – Bittor Oroz-; el presidente de la Denominación
de Origen Queso de Idiazábal –José Mari Ustarroz-; el presidente de Fecoga
–Juan Manuel Garmendía- y el gran maestre de la Cofradía -Jesús Mari
Ormaechea-. Estando arropados todos ellos por los cofrades anfitriones, y
ejerciendo como maestros de ceremonias los cofrades Leire Arandia y José
Ignacio Iturrioz, la primera dirigiéndose a los presentes en euskera y el
segundo en castellano.
El alcalde anfitrión, dio la bienvenida
a todos los presentes; mencionó y felicitó a los nuevos cofrades de honor;
recalcó el trabajo de la Cofradía y cofrades por el queso y por Ordizia;
destacó la especial relevancia de la conmemoración del setecientos cincuenta
aniversario de la fundación de la villa, y la Feria de los productos que
defienden cada Cofradía celebrada el día anterior.
El representante del Gobierno
Vasco, calificó como un honor estar presente una edición más respaldando a la
Cofradía, de la que destacó su enorme trabajo en defensa del queso y de los
pastores; mencionó al Presidente autonómico nombrado Cofrade de Honor hace dos
ediciones, y el compromiso de todo el Gobierno con el sector primario y felicitó
a los galardonados y a todos los representantes de las Cofradías por los
trabajos que hacen de divulgación y promoción de sus productos.
Los maestros de ceremonias
fueron nombraron a las Cofradías presentes, cuyos representantes se fueron
levantando según se iban nombrando, antes de la intervención del presidente de
Fecoga. Este se congratuló del éxito de la Feria celebrada por primera vez y
que contó con una participación de 16 Cofradías, realizada a propuesta de los
cofrades locales para sumarse al aniversario de la fundación y destacó todo el
trabajo que la misma hace en la promoción y defensa del queso.
Feria de productos de las Cofradías pertenecientes a Fecoga, 2018.
Feria de productos de las Cofradías pertenecientes a Fecoga, 2018.
El momento emotivo del acto
tuvo lugar con el recordatorio al cofrade difunto Javier Ormazábal Gorrotxegui,
pater de la parroquia y ex director de la coral Santa Ana, recientemente
fallecido.
El acto continuó con el nombramiento
y entronización de los nuevos cofrades de honor, dónde la Cofradía tiene muy
presente su trayectoria, trabajo y defensa a favor del queso, del sector y en
pro del municipio.
Cinco fueron los
nombramientos, que han recaído en:
** Ramón Aseginolaza Goiburu,
del caserio Kelbario de Idiazábal, asiduo junto a su mujer Amaia durante más de
30 años a la feria de los miércoles de Ordizia.
** Aitor Urien Telletxe, de la
quesería Urien, sita en el caserío Anbe de Abadiño, cuarta generación de una
explotación que ha vuelto de su mano a fabricar únicamente queso y dejar de
compaginar la misma con la venta de leche como hicieron sus padres.
** Bodegas Inurrieta, de
Falces, en Navarra. Creada a inicios del siglo, por la familia Antoñana, cuenta
con 256 hectáreas de viñedo propio, una bodega capaz de albergar 4 millones de
litros con 2650 barricas de roble francés y americano, y que comercializa siete
tipos de vinos bajo el amparo de la DOP Navarra.
** Jakintza Ikastola, en su
cincuenta aniversario. Abierta en 1968 a iniciativa del sacerdote Jacinto Setien
con el apoyo de la Asociación de Padres de Familia, con el fin de euskaldunizar Ordizia, y que en
la actualidad, tras pasar muchas vicisitudes, cuenta con más de 900 alumnos y
dos edificios que se están quedando pequeños.
** Patxi Zubizarreta, licenciado
en Filología Vasca y escritor ordiziarra, con una dilatada trayectoria
reconocida con diferentes premios en el mundo de la literatura infantil,
juvenil y de adultos.
Nombramientos con lectura de
semblanzas y vídeo de apoyo, a los que siguió la imposición del blusón, medalla
y chapela, así como el juramento de aceptación ante el cofrade y alcalde, quien
los entronizó, degustando seguidamente un trozo de queso.
Nuevos cofrades que tuvieron
la ocasión de agradecer su nombramiento, antes de que dos dantzaris de Amets
Bide, interpretaran el “aurresku” en su honor.
Y que el txistularri,
compositor y cofrade Bernardo Alberro, cantara una de sus canciones como
colofón previo del acto.
Siendo el mismo la foto
conjunta de todos los nombrados con las autoridades y los cofrades anfitriones.
Al chiqueteo por los bares
ordiziarras dio paso a la comida de hermandad, que repitió escenario, el patio
de la ikastola Villa Eugenia, y restaurante de servicio, el Martínez.
Celebrándose en la sobremesa
el habitual sorteo con un alto número de regalos, con números incluidos en el
coste de la comida -60 euros- y otros a la venta, dirigido como es habitual por
Jesús Mari y José Ignacio, presidente y secretario anfitriones, con el que
concluyó un nuevo exitoso Capítulo.
MÁS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA. Pinchar en enlaces.
“No arrepentirse ni hacer reproches a los demás, son los pasos de la
sabiduría”: Denis Diderot (1713-84) filósofo y escritor francés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario