El Principado de Asturias
aglutina en sus diez mil kilómetros cuadrados de extensión, un variado y
espléndido repertorio de bellezas naturales, como es el conjunto que conforman
sus playas.
Su litoral tiene una extensión de
unos 345 kilómetros bañados por el mar Cantábrico, siendo sus extremos las
puntas de Tina y de la Cruz, en los concejos de Ribadedeva y de Castropol, salpicado
por más de 200 playas repartidas por los 21 concejos bañados por el Cantábrico,
de los que el Llanes es el que cuenta con más y Gijón con menos. Contando
algunas de ellas con declaración de Monumento Natural.
La Franca, por el oriente, y
Peñarronda, por el occidente, son las playas situadas en los extremos del
territorio astur, cuya costa también es conocida como la “Costa verde”. El
conjunto que forman es heterogéneo, diferente e irrepetible. Unas amplias y
abiertas; otras recogidas y escondidas; en unas desembocan ríos, otras están a
píe de rías; unas de fina arena, otras de regodonés y/o piedras; unas
tranquilas y otras agrestes; unas de fácil acceso y otras complicado; unas
urbanas y otras salvajes; unas conocidas y otras no tanto; unas en la base de
abruptos acantilados, y otras abrigadas por promontorios que las rodean; todas ellas, salvo mínimas excepciones,
seguras.
La costa asturiana, a efectos de
jurisdicción administrativa, está dividida en ocho distritos marítimos. Son los
de Llanes, Ribadesella, Lastres, Gijón, Luanco, Avilés, San Esteban de Pravia y
Luarca, de oriente a occidente. El cabo de la Mar, la punta de la Isla, el río
Ñora, la playa de Xivares, el cabo Peñas, Ranón, la punta de Ballota y la ría
del Eo, son los límites de cada uno de ellos.
El concejo de El Franco, uno de
los más occidentales del Principado de Asturias, cuenta con una superficie
total de 78 kilómetros cuadrados, vertebrado en ocho parroquias: Arancedo, La
Braña, La Caridad, Lebrero, Miudes,
Predonés, Valdepares y Villalmarzo.
De ellas La Caridad, Miudes y
Valdepares, tienen al mar Cantábrico como su límite norte, y a ellas pertenecen
las diez playas con las que cuenta el concejo, pertenecientes al distrito
marítimo de Luarca. Porcia, Torbas, Moniellos, Viavelez, Porticel, Bartolo,
Pormenande, Riboira, Cambaredo y Castello, son de occidente a oriente sus
nombres.
En el centro de la capital
municipal y parroquia, La Caridad, se encuentra el parque de María Cristina, el
edificio consistorial y el templo parroquial bajo la advocación de San Miguel
de Mohíces. A píe de este, a su derecha, sale la carretera FR-3, que la
comunica con Viavelez, distante 2 kilómetros.
El segundo acceso por el que se
puede llegar al pueblo, es a través del núcleo rural de Mernes, al que se
accede desde Valdepares, en la carretera N-634.
Ubicado a 25 metros de altitud,
es el único puerto del concejo, pueblo con sabor marinero y encanto como pocos,
recogido y abrigado de los embistes del mar Cantábrico, remanso de paz y sosiego,
en el que el tiempo se detiene mientras uno pasea por sus calles.
Viavelez. El Franco.
Viavelez. El Franco.
El idílico puerto, que en su
parte exterior cuenta con los denominados “Goñines de fuera y de adentro”, que
dan forma a su bocana, con el monte Gavioteru a la izquierda, cuenta con dos
partes claramente separadas en su interior.
A la derecha se encuentra una
zona que profundiza hacia tierra, y que cuenta con un espigón que sirve de
amarre a las pocas embarcaciones que acoge el pretérito activo puerto, rampa
incluida para subir a las mismas a tierra, en cuyas inmediaciones estaban
ubicadas los pabellones que albergaron los astilleros desde el siglo XVIII
hasta bien entrado el XX, y que se conoce como el campin.
Y en la frontal izquierda la
ensenada protegida por los murallones de los que cuelgan las casas de la parte
superior del pueblo, conocida como “salseiros”. Tranquila ensenada, que con
marea alta, apenas alcanza en su punto más profundo los dos metros, y que es
utilizada en época estival como playa, aunque no cuenta con ningún tipo de
servicios e infraestructuras playeras.
MÁS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA. Pinchar en enlaces.
Un Principado para descubrir.
Un Principado para descubrir. Pueblos, lugares y sitios de interés. Vídeos.
As covas d´Andia. El Franco.
Ermita de Nuestra Señora de los Remedios, en Porcia, El Franco.
La Caridad a Tapia de Casariego. Etapa del GR-204.E.9.
Playa de Bartolo, en Viavélez. El Franco.
Playa de Monellos, en Valdepares. El Franco.
Playa de Porcia, en Porcia. El Franco.
Playa de Pormenande. El Franco.
Playa de Torbas, en Valdepares. El Franco.
Playa del Porto, en Viavélez, El Franco.
Viavelez. El Franco. Vídeo.Un Principado para descubrir.Un Principado para descubrir. Pueblos, lugares y sitios de interés. Vídeos.
As covas d´Andia. El Franco.
Ermita de Nuestra Señora de los Remedios, en Porcia, El Franco.
La Caridad a Tapia de Casariego. Etapa del GR-204.E.9.
Playa de Bartolo, en Viavélez. El Franco.
Playa de Monellos, en Valdepares. El Franco.
Playa de Porcia, en Porcia. El Franco.
Playa de Pormenande. El Franco.
Playa de Torbas, en Valdepares. El Franco.
Playa del Porto, en Viavélez, El Franco.
“Lo bello nos atrae, despreciamos lo útil; y lo bello muchas veces nos
pierde”. Jean de la Fontaine (1621-95) escritor francés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario