La sociedad
Larrun Arri, con sede en la calle José Arana de Ordizia (Guipúzcoa), creada en
noviembre de 1979 por 44 jóvenes de la localidad y que en la actualidad cuenta
con 90 socios el máximo permitido por sus Estatutos, cuya actividad fundacional
fue la celebración de un Certamen de Acordeón, lo que explica que en su
anagrama destaque, dos músicos con el fondo del monte Txindoki que da nombre a
la Sociedad. Actividad que pronto se abandonó para ser sustituida por la
organización del Concurso Gastronómico de Productos Autóctonos.
Ellos son los
fundadores y organizadores desde sus inicios de este consolidado Concurso, que
se engloba dentro de las diferentes actividades que se desarrollan con motivo
de la celebración del Euskal Jaiak - Fiestas Vascas - de su localidad. Y que se
realiza la tarde del primer martes de septiembre, previo a la celebración del
Mercado de dichas Fiestas.
Su objetivo
fundacional en el año 1991, que sigue vigente, es la de promocionar los
productos autóctonos y complementar el amplio abanico gastronómico que pueden
proporcionar las exposiciones y comercializaciones que se realizan en las
Fiestas Vascas.
En el momento de
su creación, el concurso que se desarrollaba era el de “Intersociedades
Gastronómicas” de toda Guipúzcoa, con la obligación de realizar dos platos, un
primero con queso Idiazabal con DOP como ingrediente principal y un segundo con
cordero de raza Latxa. Concurso que se ha celebrado entre los años 1991 y 2015.
Concurso Gastronómico de Productos Autóctonos. Relación histórica de ganadores.
Concurso Gastronómico de Productos Autóctonos. Relación histórica de ganadores.
A partir del año
1995, el Concurso se incrementó con un nuevo apartado, el de la “Cata-Concurso
del mejor Odolki del Goierri”, en el que pueden participar todas las
carnicerías de la comarca que se inscriban.
Concurso del mejor Odolki del Goierri. Relación histórica de ganadores.
Concurso del mejor Odolki del Goierri. Relación histórica de ganadores.
Concursos ambos,
que desde sus inicios se celebran en la emblemática plaza Naguisia, lugar de
celebración del afamado Mercado semanal, que se celebra en la localidad cada
miércoles desde el año 1512, a raíz de la concesión de este privilegio por la
reina Juana “la loca”, de Castilla.
En el año 2016,
la Sociedad dio un giro reconduciendo el Concurso, y ha cambiado el realizado
entre las “Intersociedades Gastronómicas”, por el “Concurso gastronómico
Intergeneracional”, en línea con el programa municipal “Ordizia ciudad
educadora”, con la participación de un adulto –no profesional del ramo- con un
menor de edad comprendida entre 10 y 18 años, residentes en Ordizia, quienes
deben de realizar una elaboración en base al queso Idiazabal.
Concurso Gastronómico de Productos Autóctonos. Concurso Intergeneracional. II edición, 2017
Concurso Gastronómico de Productos Autóctonos. Concurso Intergeneracional. II edición, 2017
La tarde del
martes, 4 de septiembre de 2018, tuvo lugar, primeramente, la celebración
de la vigésimo cuarta edición del “Concurso del mejor Odolki del Goierri” y
seguidamente la tercera edición del “Concurso Gastronómico Intergeneracional”.
Concurso del mejor Odolki del Goierri. XXIV edición, 2018.
Concurso del mejor Odolki del Goierri. XXIV edición, 2018.
Contando Larrun
Arri -presidida en la actualidad por Juan Mari Aguirre-, con los patrocinios de
Orkli Sdad Coop, Lacor –fábrica de menaje de cocina-, del centro de
interpretación D´Elikatuz, el Ayuntamiento de Ordizia y Gasogas, entre otros.
Las bases que
han regido el mismo marcan que el número máximo de parejas concursantes eran de
diez, quienes podían tener el patrocinio de las entidades que considerasen; la entregaba a los concursantes una subvención de
//40// euros destinados para la compra de los ingredientes principales; un
cuarto de queso de pastor DOP Idizabal; cocinas industriales; una mesa con
productos típicos del mercado semanal de la localidad a su disposición, cuya
lista se comunicaba en el momento de la inscripción y las cocinas industriales,
corriendo el resto del utillaje por cuenta de los concursantes.
Quienes, a su
vez, debían de elaborar una ración para seis personas. Debiendo de entregar,
previó al Concurso, por escrito a la organización la receta del plato, en los
que se hará constar sus ingredientes, proporciones, formas y tiempos de
preparación, autorizando su libre disposición para publicaciones o lo que fuera
de interés.
En ambos
Concursos, todos los participantes han sido evaluados por el mismo Jurado,
compuesto –por orden alfábetico- por:
** Bixente
Egiguren, del restaurante Etxeberri, de Zumarraga.
** Ekune
Garrido, del hotel restaurante Castillo, de Olaberria.
** Imanol Gaztañaga,
del restaurante Zubibi, de Ordizia.
** Juan José
Martínez de Rituerto, del restaurante-sagardotegi Agirretxea, de Ezkio.
** Juan Manuel
Garmendia, del asador Kattalin, de Beasain.
** Luis Javier
del Valle, escritor gastronómico y titular de www.dendecagüelu.com
** Ricardo
Murias, chef emérito, y
Quienes
evaluaron en cada concursante los tres parámetros indicados en las bases que
han regido el concurso, que han sido los de Presentación, Cocción y Sabor,
valorando el primero de 0 a 10 puntos y los dos siguientes de 0 a 20 puntos, lo
que hacían un máximo de 50 puntos por cada miembro del jurado.
Las
elaboraciones degustadas, por orden de presentación, con los nombres de
los cocineros, ayudantes, patrocinadores y elaboraciones, han sido:
2.- Asociación
Ordizia Kolore, en representación de Chile, con la elaboración: “Chupe de
cochayuyo con queso Idiazábal”.
3.- 1990
Gastronomía, con la elaboración: “Chuletillas de cordero en brick, sobre puré
de patatas y queso Idiazábal, acompañado de puré de berenjenas”.
7.- Asociación
Ordizia Kolore, en representación de Méjico, con la elaboración: “Fusión
Mejico-Guipúzcoa”.
Concluida la
degustación y evaluación de las elaboraciones, así como la recogida de
puntuaciones y suma de las mismas, estas depararon que los tres primeros
clasificados, han sido:
1.- José Carlos Sáez, su hija June Sáez
y el aprendiz Mikel Pallín, patrocinados por Orkli
Sdad Coop, con la elaboración: “Capuccino de Portobello con hongos al
Idiazábal”, con 285,50 puntos sobre 400 máximos.
2.- Sugaar
Taberna, con la elaboración: “Lasaña de carne con croqueta de hongos al
Idiazábal”, con 246,50 puntos, y
3.- Ugalde
distribuciones, con la elaboración: Rissoto de hongos con foie al Idiazábal”,
con 236,50 puntos.
Entregándose
seguidamente a todas las parejas integrantes un
obsequio por parte de la Asociación Larrun Arri, imponiendo el alcalde
ordiziarra, José Miguel Santamaria, a José Carlos Sáez, su hija June y al
aprendiz Mikel, la “CHAPELA” que los
identifica como los ganadores de la tercera edición del Concurso.
Entrega que se
volvió a repetir al día siguiente, durante la celebración de la cuarenta y
cinco edición del “Concurso de quesos de pastor elaborados con leche de oveja
Latxa”, organizado por la Cofradía del Queso Idiazábal y el Ayuntamiento de
Ordizia, celebrado en el frontón de la localidad.
OBSERVACIONES:
Fotos no firmadas, de la web del Ayuntamiento de Ordizia.
MÁS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA. Pinchar en enlaces.
“La
disciplina es la parte más importante del éxito”. Truman Streckfus Persons
–Truman Capote- (1924-84), periodista y escritor estadounidense.
No hay comentarios:
Publicar un comentario