Celebrada el 15 de septiembre, dentro del programa festivo de la Virgen de la Probe.
La Foz de Morcín dentro de su programación festiva en honor de su patrona la Virgen de la Probe ha celebrado en su último día, el domingo 15 de septiembre de 2024, la trigésima cuarta edición de su “Feria de los Quesos Artesanos de Asturias”, organizada por la local Hermandad de la Probe con la colaboración de la Asociación Asturiana de Artesanos Queseros.
Un paseo por La Foz de Morcín.
A la que han
acudido diez queserías pertenecientes a la Asociación, que han ofertado sus
elaboraciones en los puestos habilitados en la carpa, y que por orden
alfabético han sido:
1.- Alejandro
Casielles 1913, de Vega de Poja (Siero).
2.- José Manuel
Martínez Tarano, quesería Priedamu, de Igena, en Cangas de Onís.
3.- María Belén
Bulnes Teleña, quesería Onao, de Onao en Cangas de Onís.
4.- Quesería
Artesanal de Pravia (Rey Silo), de Pravia.
5.- Quesería Ca
Sancho, de Ambás, en Grao.
6.- Quesería
Collera, de Vidiago, en Llanes.
7.- Quesería La
Chivita, de Buelles en Peñamellera Baja.
8.- Quesería
Rebollín, de la Espina en Salas.
9.- Quesería
Redes-Reciegos, de Campo de Caso, y
10.- Quesería
Temia, de Temia en Grao.
Queserías que
también colaboraron con la Feria con la donación de unidades de los quesos
expuestos para su venta, utilizados en la realización de 20 metros de la “Mayor
tosta de quesos artesanos del mundo” en su décima segunda edición, por el
equipo de la sidrería Tierra Astur y pan de escanda Speltastur, que repartieron
la misma entre los asistentes.
Y cuyos puestos
fueron visitados por miembros de la Real Cofradías de Amigos de los Quesos del
Principado de Asturias, que recogieron alguna de sus piezas para degustar,
valorar y elegir el “Meyor Quesu d´Asturies 2024”.
Al igual que en
ediciones anteriores previo al acto oficial, en el que Pepe Sariego volvió a
ejercer de maestro de ceremonias, las artesanas Margarita Mier de Les Maces y
Marigel Álvarez de Campo de Caso, realizaron sendas demostraciones de
elaboración de quesos Afuega´l Pitu y Casín.
A las que dio
continuidad la “puya del Ramu”, introducido por la mocedad femenina de la
Hermandad en la carpa, y que contó por primera vez como puyador con José Manuel
Fernández, el miembro de la Sociedad Popular La Regalina que ejerce de
pregonero en la popular fiesta del pueblo ejemplar de Cadavedo en Valdés.
Sociedad que también colaboró con el ramu aportando cinco típicas “enfiladas”
de la localidad y que son la base de su Ramu.
Puya que se demoró
y retraso el pregón de la edición impartido por Eufrasio Sánchez,
autodenominado “observador gastronómico”. Quien se remontó a los inicios del
queso y su historia en Asturias; reconoció sentirse agasajo por su nombramiento
y que Pepe Sariego le ofreciese como pago una asignación de tres cuartos como
en la Edad Media y parafraseo a Churchil y el número de quesos franceses para
extrapolarlo a los asturianos afirmando que los mismos gozan de buena salud y
concluyó recomendando la forma de su ingesta.
Pregón de Eufrasio Sánchez Martín.
Seguidamente se
hizo entrega a la quesería Temía del premio al “Meyor quesu d´Asturies 2024” por
su queso “Trapu Rojo” acogido a la DOP Afuega´l Pitu.
Así como
diferentes reconocimientos a los colaboradores en la Feria. Como fue la Escuela de
Hostelería del IES Valle de Aller, que realizaron una degustación gratuita de
sus “Delicias de quesos artesanos” y “Helado de quesu d´Afuega´l Pitu”. Las
mencionadas Tierra Astur y Speltastur, y la focetana Asociación El Clan del Oso
Astur que realizó una demostración de tiro con arco en el anexo polideportivo.
Concluyendo el
acto oficial con las intervenciones de Marcos Rocha, en representación de la
Consejería de Medio Rural y el alcalde morciniego Mino García.
Lo que no se pudo
realizar fue el habitual hermanamiento y colocación del nombre en el “Árbol del
hermanamiento” que la Hermandad de la Probe lleva haciendo desde el año 2003,
el siguiente a su nombramiento como Pueblo Ejemplar de la entonces Fundación
Príncipe de Asturias con el Pueblo nombrado en el año. Que en este caso fueron
Arroes, Candanal y Peón en Villaviciosa, cuyos representantes no acudieron a la
invitación cursada.
A la conclusión de
la Feria, la Hermandad agasajo en el centro polivalente de la localidad a sus
invitados con un ágape. Y Pepe Sariego comunicó a los medios de comunicación
que el galardón de “Quesero Mayor de Asturias” que otorga la Hermandad y la
Asociación quesera recayó en la quesera Isaura Souza, la expresidenta de la
Asociación.
MÁS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA. Pinchar en enlaces.
Quesos. Artículos,
catas, enciclopedia, queserías y otros.
Quesos.
Certámenes, concursos y ferias.
Un paseo por La
Foz de Morcín.
Feria de los Quesos Artesanos de la Foz de
Morcín.
Relación histórica de pregoneros a 2024
XXXIV Feria de los Quesos Artesanos de la
Foz de Morcín, 2025
Pregón de Eufrasio Sánchez Martín.
“El queso pide pan y ambos reclaman insistentemente,
enseguida, la compañía de un buen vino. Pan, queso y vino, cómo se armonizan y
cómo se necesitan entre sí durante su gozosa travesía del paladar al estómago”.
Eufrasio Sánchez, en su pregón de la XXXIV Feria de los Quesos Artesanos
Asturianos en La Foz de Morcín.
No hay comentarios:
Publicar un comentario