Celebrada el
domingo, 10 de septiembre, dentro del programa festivo de la Virgen de la
Probe.
La parroquia de La Foz
es una de las siete que componen el pequeño concejo de Morcín, que ocupa el
puesto 60 de los 78 existentes en el Principado, con una extensión de 50
kilómetros cuadrados,
siendo su población de 2820 habitantes –censo de 2013- de los que 1052
habitantes pertenecen a la parroquia focetana.
Un paseo por La Foz de Morcín.
Un paseo por La Foz de Morcín.
En la localidad de
mismo nombre, tiene su sede la Hermandad de la Probe, auténtica dinamizadora de
la misma, quien una una edición más, y a pesar del que cambio generacional
se resiste, ha organizado una nueva edición de las fiestas de La
Foz de Morcín en honor de su patrona “la Virgen de la Probe”, como
lleva haciendo desde su fundación.
Fiestas, en la
que la Feria de los quesos asturianos ocupa un destacado espacio en el
programa festivo. Habiéndose celebrado su vigésima novena edición, el domingo
10 de septiembre de 2017, a la que han acudido diez elaboradores queseros,
pertenecientes a la Asociación de Queseros Artesanos del Principado de
Asturias, con un programa en la línea de las ediciones anteriores.
Ca Sancho,
Collera, El Rebollín, El Viejo Mundo, Onao, Ovín, Priedamu, Redes
Reciegos, Rey Silo y Temia, fueron las diez queserías presentes en la
edición, por orden alfabético., quién expusieron para la venta sus
elaboraciones artesanales.
A la vez que la Escuela de
Hostelería del IES Valle de Aller, habitual colaboradora de la
Hermandad de la Probe, tanto en esta Feria como en el Certamen del
quesu d´Afuega´l Pitu, colaboró dando a degustar gratuitamente sus delicias de
quesos artesanos y helados de queso d´Afuega´l Pitu.
Transmitir y dar
a conocer las formas tradicionales de elaboración quesera, es una de las
máximas de la Hermandad, y en una edición más Margarita Mier, de la localidad
morciniega de Les Maces, y Marigel Álvarez, de Campo Caso, realizaron
demostraciones de la elaboración del quesu Afuega´l Pitu y del Casín,
respectivamente.
Una vez
concluida la procesión y la Santa Misa en honor a la patrona, se realizó la “puya del
ramu” a cargo de Mino, el de la Figar, quien un año más dirigió la misma con su
sapiencia habitual, fue el preámbulo del acto oficial.
Acto, en el que como es habitual, Pepe Sariego ejerció de maestro de ceremonias.
También, como en
otras ediciones Pascual Cabaño, copropietario de la quesería artesanal de
Pravia, fue el encargo de glosar la figura del pregonero de la edición, Carmen
Ordiz Pérez, diplomada en Ciencias Gastronómicas, autora del blog “Q de
gastronomía” y colaboradora del suplemento gastronómico El Yantar, del diario
El Comercio.
En su breve
intervención, destaco la importancia de los quesos artesanos asturianos y la
necesidad de poder transmitir al exterior las bondades del mismo, para lo que
es necesario mayores apoyos y una mejor comercialización que redundará en los
auténticos protagonistas, los queseros.
La Comunidad
vecinal de la Foz de Morcín, fue “Pueblo ejemplar de Asturias” en el año 2002,
y a partir de ese año la efeméride se recuerda año tras año con la recepción de
la delegación, el izado de banderas y la colocación de un tablón con el nombre
del pueblo nombrado el año anterior, que en el año 2016 ha sido la Comarca de
los Oscos. Así como el intercambio de regalos entre los representantes de los
colectivos “ejemplares”.
Los alcaldes de
Morcín y Santa Eulalia de Oscos, Mino García y Javier Martínez, respectivamente y y el presidente de la
Hermandad, Manuel Daniel Martínez Barbao, fueron los encargados de realizar las
intervenciones y los intercambios de rigor.
Finalmente,
Antonio Bascarán, cofrade mayor de la Cofradía de Amigos de los Quesos del
Principado de Asturias, dio a conocer el veredicto del premio “Meyor queso 2017
d´Asturias”, una vez realizada por miembros del colectivo la visita a las
queserías presentes y la cata de sus quesos.
Premio que recayó en el “Vidiago
adobau”, que elabora la quesería Collera, en Vidiago (Llanes), cuyo propietario recibió el trofeo de manos del alcalde anfitrión.
Poniendo el colofón al acto oficial de la Feria, la intervención de este último.
Concluido el acto oficial, se realizó la foto oficial de la comitiva llegada de la Comarca de los Oscos, con los anfitriones morciniegos en el parque que lleva el nombre de la Hermandad de la Probe, dónde se ubica el mapa del Principado de Asturias con la señalización de pueblos y colectivos reconocidos por la Fundación Princesa de Asturias como Pueblos Ejemplares.
Ya a la tarde,
un Jurado compuesto por miembros de la Asociación Asturiana de Queseros
Artesanos y de la Hermandad de la Probe, se reunieron para
fallar el galardón de “Quesero Mayor de Asturias”, en su vigésima quinta edición.
Galardón que tiene como objetivo reconocer a aquella persona o entidad
que se haya destacado durante el año en la promoción, estudio y defensa de los
quesos asturianos, y que se entrega durante la celebración del Certamen del
queso Afuega´l Pitu, en la Foz de Morcín, el tercer domingo de cada
mes de enero. Siendo elegido como tal, la Asociación de Cata Pláganu, con sede
en Avilés.
Concluyendo los actos en torno a la Feria, con la preparación y el reparto
de la séptima edición de la “Mayor tosta de quesos artesanos del mundo”,
con la colaboración de las queserías asistentes a la Feria que donaron los
quesos y las sidrerías Tierra Astur, y que con una medida de 72
metros superó los 71 metros de la edición anterior.MÁS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA. Pinchar en enlaces.
“Los hijos se convierten
para los padres, según la educación que reciban, en una recompensa o un
castigo”. Jean Antoine Pettit Senn (1792-1870) poeta francés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario