Empresario y profundo conocedor del sector lácteo y quesero, estuvo involucrado con las cofradías gastronómicas la mitad de su vida.
Una mala caída paseando a su perrina, que
tanto le acompaño a él y a su querida Loli, con diferentes roturas de huesos y
secuelas varias, le finiquito la vida después de más de un mes agarrándose a
ella en el hospital.
Como ocurre en estos casos, son muchas las
vivencias y recuerdos que a uno le vienen a su memoria y retina de una persona
con el que tuve el placer y honor de conocer desde hace unas cuantas décadas.
Primero indirectamente, a través de mi mujer Estela, al ser muy conocido él y
sobre todo su hermano Lisardo de la familia. Y posteriormente de forma directa
y fraternal.
Personalmente le conocí en los primeros
años de la década de los noventa -91 o 92- a través de un amigo común. Relación
que profundizamos unos años más tarde con mis primeros contactos con la
Cofradía de Amigos de los Quesos del Principado de Asturias, en la que fue uno
de mis principales avales y apoyos. Treinta y cinco años de contacto y relación
dan para mucho.
Ismael, que no fue de los fundadores de la
Cofradía aunque viéndola nacer no se sumó a ella hasta dos o tres años más
tarde, ya forma parte de esa nómina de “ilustres maestros” que nos han dejado y
que tanto me aportaron y aprendí. Ellos fueron, en gran parte, algunos de mis profesores
en la “gran facultad de la vida”, por
conocimientos y amistad, que fue para mí la Cofradía. Todos me superaban con
creces en edad, todos podían ser mis padres, pero ir a reuniones, comidas y
eventos con ellos y sus familias y ser uno más, siempre lo he tenido muy en
consideración.
Querido Ismael, te has unido a los
añorados Armandos –Álvarez y Ojanguren-, a tus colegas José Manuel Fernández y
Juan Granda, a Toni Soto Jove y a Gerónimo Lozano más recientemente. Al igual
que a otros cuya relación fue mayor la tuya que la mía: Dionisio Cifuentes,
Frank Menéndez, los Barthe –Adolfo y Antonio-, los Fernando -Medina y Miranda-
y Chema Noriega. No dudó que juntos seguiréis velando como grandes turófilos
por el queso asturiano. Descansar en paz, formáis parte de mi trayectoria
vital.
En tu caso bebí de tus conocimientos y sabiduría,
tú me aconsejaste en diversas ocasiones. Siempre me tendiste tú mano, fuiste
uno de mis padrinos junto con Armando Álvarez, Toni Soto Jove y José Doncel
allá por 1996 cuando entre en la Cofradía, y tuyo fue el consejo de elegir el
leonés queso “pata de mulo” y suministrármelo en mi presentación oficial como
cofrade. No fueron pocas las reuniones, comidas, catas y viajes que
compartimos, siempre aportando ideas y suministrando productos para poder
llevarlas a cabo.
En Lisfersa, la empresa que fundaste en
1981 junto a tú hermano Lisardo, al que no llegue a conocer, tuvimos siempre a
un diferencial y generoso proveedor. Con ella fuisteis pioneros en una nueva
forma de comercialización, con una gran apuesta por la presencia de los quesos
asturianos en el pequeño y gran comercio, y auténticos valedores y
comercializados prácticamente en exclusiva de varias queserías. Labor por la
que fuisteis nombrados “Círculianos de Honor 2019” por el Círculo Gastronómico
de los Quesos Asturianos, entre otros reconocimientos.
Lisfersa, Círculiano de Honor 2019.
A la que en vuestros principios siente
tuvisteis en Aquilino Sánchez, el padre de Estela, a un gran asesor, valedor y
proveedor pero también amigo como en muchas ocasiones nos recordasteis a ambos,
no en vano fuisteis invitados a nuestra boda.
Por ello, y porque en alguna ocasión
solicitaste mi colaboración cuando comenzaste a distribuir vinos y aceites,
Lisfersa cuenta para mí con una querencia especial. Especial recuerdo tengo de
una de las reuniones a la que acudiste en los primeros años del Grupo de Catas
Las Alondras, que tengo con mis vecinos desde 1995 a presentarnos junto con
Santi los vinos de la valenciana bodega Gandía, por la que tanto luchasteis por
implantarla en Asturias. Me consta tu orgullo por la excelente salud que goza
la empresa, con la continuidad e impulso que le ha dado tú hijo Santiago.
Quesos y lácteos que formaron parte de tu
ADN. No en vano naciste entre leche, como alguna vez te escuche. De tú Trevias
natal, en el occidental concejo de Valdés, os fuiste la familia cuando apenas
tú tenías cuatro años a Villaviciosa, donde vuestro padre dio continuidad
profesional a su actividad lechera, primero en Mantequera de Amandí y
posteriormente en la Mantequera de Villaviciosa que tomó su relevo, empresas de
referencia en elaboración de quesos por aquellos años.
En ella comenzaste tú labor profesional después
de acabar tus estudios básicos y de comercio en 1959, un sector que ya nunca
abandonarías, convirtiendo en uno de sus referentes en el Principado de
Asturias donde desarrollaste tú vida profesional, con el intervalo de los
primeros años en Palma de Mallorca como delegado de Mantequerías Arias. Todo un
master para ti como nos contaste en una reunión que coordinaste en torno a su
queso Peñasanta, una de las primeras del Circulo Gastronómico de los Quesos
Asturianos.
Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos. Reunión Ordinaria nº 4.
Tu espíritu emprendedor no estuvo reñido
con delimitar tu actividad profesional con la social y deportiva. Auténtico “agitador quesero y gastronómico”,
enciclopedia andante en muchos de sus apartados, con una pasión que cultivaste
a lo largo de tu dilatada vida, contrastado y ejerciente cocinero hasta sus
últimos días y paridor de propuestas para deleitarnos en torno a una mesa.
A él le debemos en la Cofradía, y ahora en
el Círculo, la tradición de realizar una comida en el estival julio en torno a
pescados, rompiendo por un día el lazo que nos une con el queso. Como gran
pescador, quizá por mamar en tus primeros años del por entonces salmonero Esva,
impulsaste allá por el año 2000 realizar una comida en torno al salmón que
generosamente nos aportabas.
Nunca faltaron llamadas para reunirnos con amigos cercanos y disfrutar en torno a peculiares quesos, muchos de ellos en auténtica primicia o de producción limitada que conseguías en su vida profesional. A la que puso brillante colofón en la Central Lechera Asturiana, que demando tus servicios en los últimos años de tu vida laboral, en la que tuvo que ver el común amigo José Luis Rodríguez Corripio.
Comida degustación de quesos franceses.
Degustación quesos DOP Mahón-Menorca.
Como tampoco falto la llamada para formar
parte del grupo de “Desafío de los Callos” que impulsaste junto a Manolo Vega,
involucrando a hosteleros, desde 2013 al 2018.
O la mía a ti para colaborar con la
Hermandad de la Probe en su “Concurso de mejor casadiella del mundo” en La Foz
de Morcín, uno de tus postres preferidos y donde involucraste a confiterías y
restaurantes maliayas, e incluso hiciste cómplice a tú nieta.
Hombre de principios, y para nada falto de carácter, fuiste de los más críticos cuando para muchos se nos hizo insostenible la situación que vivíamos en nuestra querida Cofradía por las incongruencias de los menos.
Fuiste miembro del oficioso “Grupo de
exaltación al queso” que durante año y medio convivió con su reunión mensual
con otras actividades cofradicas. Y no dudaste en animarnos y sumarte para irnos
junto con un muy alto número compañeros y fundar el Círculo Gastronómico de los
Quesos Asturianos.
Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos. Presentación oficial.
De él fuiste uno de sus fundadores el 25
de junio de 2013, al igual que tú hijo Santiago. Y fiel círculiano y
colaborador hasta finales de 2014, en el que viéndote mermadas tus energías y
no encontrándote con ganas de desplazarte desde tu querida Villaviciosa una
semana si y otra también, te diste de baja. Aunque tu querencia y apego siempre
mantuviste al colectivo y nos acompañaste en diversas comidas y Fiestas,
gozando del aprecio general.
Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos. Relación de miembros fundadores.
En ello también influyó que coincidió en el tiempo la creación con la Cofradía de Amigos de les Fabes en Villaviciosa. De la que fuiste su principal impulsor y valedor junto con su fiel e ilustrado amigo Miguel Pereda –también asiduo a las comidas del grupo de exaltación- en la que te volcase en impulsarla, dinamizarla y trabajar por nuestra legumbre más emblemática día tras día.
De la que no sólo fuiste comercializador a través de Lisfersa, sino uno de sus más profundos conocedores y estudiosos. Cofradía en la que ejerciste de eficiente secretario desde que la creaste hasta abril de este año, en el que en su noveno Capítulo cediste el testigo y pasaste por unanimidad a ser su “Secretario honorifico”.
El sector quesero asturiano pierde a uno de sus pilares, un hombre comprometido tanto a nivel profesional como personal, conocedor como pocos de su idiosincrasia, fortalezas y debilidades, manteniendo contacto permanente con muchos de sus agentes involucrados. Al igual que fiel colaborador a través de Lisfersa, de eventos y actividades diversas. Como, por ejemplo, con la Hermandad de la Probe de La Foz de Morcín y su Certamen del Quesu Afuega´l Pitu, donde fuiste uno de sus principales colaboradores y pregonero en su edición de 2017. Aquel día fue señalado y lo disfrutamos conjuntamente, ambos orgullosos de que nos reconocieran nuestro aporte al sector, a ti como pregonero y a mí como Quesero Mayor de Asturias.
Pregón de Ismael Fernández en el XXXVII Certamen del Quesu Afuega´l Pitu.
Queso al que siempre tuviste un apego
especial, muy presente en muchas de nuestras conversaciones, Pionero e impulsor
en su comercialización y dejando el legado del primer libro temático escrito
junto a Iván de la Plata en 2017: “Quesu del Afuega´l Pitu”.
El queso Afuega´l Pitu. Ismael Fernández e Iván González.
Igual que también fuiste mecenas en el deporte como con tu equipo, el Club Deportivo Lealtad, donde fuiste jugador en diversas categorías hasta que te retirarse por una grave lesión, patrocinándolo en sus años más complicados. Por ello, tu cariño y fidelidad –eres el socio número 12- hace un par de años fuiste homenajeado por el equipo y su asociación de veteranos. Aquel día disfrutaste mucho merecidamente y más después de pasar unos años con complicaciones serias de salud y pandemia por medio. Como me dijiste a los pocos días en que coincidimos, “voy pa vieyu y estes coses préstenme, aunque nunca me gustaron y nada me preguntaron” fueron más o menos tus palabras. El fútbol fue uno de tus deportes preferidos, pero no lo fue menos la pesca y durante unos años después de tú jubilación hasta que la salud te lo impidió buen golfista.
Maliayu de adopción, pero convencido,
comprometido, dinamizador y sobre todo querido y respetado, en tu Villaviciosa del
alma, en donde conociste y formaste familia de tres hijos –Santiago, Úrsula y
Daniel- con tu querida y fiel compañera Loli Jove. En ella tuviste tu residencia
fija durante 78 años de tus 82 años, cumplidos el pasado 25 de septiembre, con
los pequeños intervalos de estancias en Palma de Mallorca y en la urbanización
de La Fresneda.
Sería muy justo que tu Ayuntamiento, o la sociedad
civil te lo reconociesen de alguna u otra forma, porque no dándole tu nombre a
una calle por ejemplo. Fuiste uno de sus referentes sociales en vida y por ello
mereces ser recordado y formar parte de su historia.
Una villa donde más coincidí contigo en los
últimos años, salvo en algún Capítulo cofradico, en los que quizá por verte sin
la energía que siempre te caracterizo, mostrabas tu fuerte carácter y
principios. No fueron pocas las veces que me manifestaste tu disconformidad con
muchas cosas de la sociedad y del quehacer de las cofradías y cofrades.
Reflexiones que también hacía públicas con envíos de cartas al director en el
diario La Nueva España, en que mostrabas tus disconformidades con avatares que
acontecían en tu “Villaviciosa hermosa”. En buena parte, como cariñosamente me
permití, y me consentías, en tus últimos años fuiste un poco “sabio gruñón”, no
te callabas nada y en gran parte con toda la razón.
Permanecerás en mí nuestro último
encuentro, en el que por momentos mostraste tu genio y figura, para disgusto de
la apreciada Loli. Fue el 21 de abril de este año, cuando departimos y comimos
juntos los matrimonios en el café de Vicente, como solíamos hacer en los últimos años al concluir la
reunión del jurado del “Concurso de fabada y fabes para no profesionales”, del
que fuiste uno de sus principales impulsores y tuviste a bien incluirme en su
jurado hace más de una década.
Como decía Cicerón “Se es tan grande como las huellas que has dejado dónde has estado”.
Y tú nos has dejado muchas. Que en mi caso las tendré siempre muy presentes.
Descanse en paz amigo Ismael.
MÁS
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA. Pinchar en enlaces.
Círculo Gastronómico de los Quesos
Asturianos. Presentación oficial.
Círculo Gastronómico de los Quesos
Asturianos. Relación de miembros fundadores.
Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos. Reunión Ordinaria nº 4.
Comida degustación de quesos franceses.
Degustación quesos DOP Mahón-Menorca.
El queso Afuega´l Pitu. Ismael Fernández e
Iván González.
Lisfersa, Círculiano de Honor 2019.
Pregón de Ismael Fernández en el XXXVII Certamen del Quesu Afuega´l Pitu.
“Vivir
sin amigos no es vivir”. Cicerón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario