La Federación de Cofradías
Gastronómicas (FECOGA), con domicilio social en San Sebastián, fue fundada en
el año 1988 en San Juan de Luz (Francia) a iniciativa de las Cofradías
españolas del Salmón del Bidasoa y Vasca de Gastronomía y de las francesas
Paloma de Sara y Angula de Hendaya.
www.fecoga.com
www.fecoga.com
Con la toma la toma de posesión
de Juan Manuel Garmendia como presidente en el año 2014, su junta directiva
acordó una política de acercamiento a todas las Cofradías existentes en España
y en el País Vasco francés, tanto hacia aquellas que están asociadas y
hermanadas como con las que no lo están.
Activa política que se manifiesta
a lo largo de cada año a través de al menos dos actividades. Por un lado la
celebración de algunas de las reuniones de su junta directiva en diferentes
localidades españolas o francesas donde cuentan con entidades asociadas y
hermanadas, en lugar de celebrarlas todas en su sede social. Y por otro la
realización de viajes en los que se visitan lugares de interés cultural y gastronómico,
estrechando lazos de unión con las Cofradías existentes en las distintas zonas
visitadas.
Fecoga. Reunión de la junta directiva y confraternización con las Cofradías asturianas. 19-05-2016
Fecoga. Confraternización con las Cofradías asturianas. 12-10-2017.
Fecoga. Reunión de la junta directiva y confraternización con las Cofradías asturianas. 19-05-2016
Fecoga. Confraternización con las Cofradías asturianas. 12-10-2017.
Actividades a las que en mayo del
año 2019 se sumó la realizada con la celebración de la Feria de los productos
de las Cofradías en Ordizia (Guipúzcoa) haciéndola coincidir con la celebración
de la trigésima edición del Gran Capítulo de la Cofradía del Queso Idiazábal. Habiendo previamente colaborado en la realizada el año previo, organizada por la Cofradía del Queso Idiazábal, con motivo del 750 centenario de la fundación de Villafranca de Ordizia.
Feria de productos de las Cofradías Gastronómicas. Ordizia. I edición, 25-05-2018
Feria de productos de las Cofradías Gastronómicas. Ordizia. II edición, 24-05-2019
Feria de productos de las Cofradías Gastronómicas. Ordizia. I edición, 25-05-2018
Feria de productos de las Cofradías Gastronómicas. Ordizia. II edición, 24-05-2019
En su política de organización de
viajes emprendida en el año 2014, siete han sido los realizados. Uno a
territorio francés, a Pau y al Pirineo, y seis por España: Gran Canaria,
Gerona, Torrevieja (Alicante), Ribeira Sacra (Galicia), Córdoba y el último al
Principado de Asturias.
Territorio, este último, que han
visitado del 16 al 21 de septiembre –ambos incluidos- un total de veintidós
cofrades pertenecientes a nueve Cofradías, cinco francesas: Paloma de Sare,
Medulien del Medoc, Percebe de Biarriz, Pimiento de Espelette y Ttoro de
Ziboure y cuatro españolas: Alubia de Tolosa, Putxera de Balmaseda, Queso de
Idiazábal de Ordizia y Vasca de Gastronomía de San Sebastián.
Iniciado en la localidad francesa
de San Juan de Luz, los viajeros han podido conocer a través del mismo
diferentes lugares y localidades asturianos, disfrutando de sus encantos
paisajísticos culturales y gastronómicos en cada uno de ellos, a la vez que
confraternizar con diferentes Cofradías asturianas.
Establecido su base en Gijón, en
la parte cultural los cofrades visitaron el Monasterio de San Pedro de
Villanueva, en Cangas de Onís; el Real Sitio de Covadonga, cuna de España; los
jardines de la Fonte Baixa, en el Chano (Luarca); el palacio de los Selgas, en
el Pitu (Cudillero); los museos Marítimo, en Luanco; de la Minería, en El
Entrego, de la Sidra, en Nava y la cueva del Queso Cabrales en Arenas de
Cabrales; la Universidad Laboral, en Gijón; los monumentos del arte
Prerrománico de Santa María del Naranco y San Miguel del Lillo, arte único en el mundo declarado Patrimonio de la Humanidad y la Catedral de
San Salvador, en Oviedo, que guarda en su Cámara Santa parte de los mejores tesoros de la cristiandad.
Jardines de la Fonte Baixa, en invierno.
Así como las ciudades de Avilés
–con recorrido de un tramo urbano del Camino de Santiago del Norte-, Gijón y
Oviedo, las localidades de Arenas de Cabrales, Cudillero, Lastres, Luanco,
Luarca, Ribadesella y el Cabo Peñas, el más septentrional de España.
Un paseo por Avilés con la Cofradíadel Colesterol.
Pudiendo también disfrutar de alguna de las fiestas más reconocidas del Principado, como fue el desfile de carrozas del día de América en Asturias, declarada de Interés Turístico Nacional, que vieron en Oviedo.
Visitas que completaron
gastronómicamente con la ingesta de menús elaborados con platos de los más
tradicionales y reconocidos de amplia, contundente y sabrosa gastronomía
asturiana. Arroz con leche, arroz con marisco, callos, embutidos, escalopines
al Cabrales, fabada, garbanzos con bacalao, merluza a la sidra, pote asturiano,
quesos de diferente tipos tanto solos o como ingredientes de platos, o las
elaboraciones que componen la característica espicha asturiana (chorizos a la sidra, empanadas, quesos, huevos cocidos, lacón, etc), de la que
también disfrutaron. Muchos de ellos acompañados de la bebida por antonomasia
del Principado, la sidra.
Platos algunos de ellos que defienden las Cofradías Asturianas, que se degustaron -por ejemplo- en el Parador Nacional del Parador de Cangas de Onis, dónde degustaron el menú que su director denomina del Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos; o la degustación de menú del Desarme en Oviedo.
Menú del Círculo Gastronómico delos Quesos Asturianos.
También el apartado institucional
estuvo presente en el viaje, manteniendo encuentros y siendo recibidos por los
alcaldes de los concejos de Valdés y Nava, y entregando mandiles y medallas de Fecoga a directivos de Cofradías o personas relacionadas directa o indirectamente con la Federación.
El otro, o principal, motivo que
impulsan la realización de estos viajes es el conocer y estrechar lazos con
cofrades de las Cofradías de los lugares que se visitan, comunicando previamente
el viaje a realizar e invitándolos a participar en las diferentes actividades,
si así lo desean.
Cofradías, que como en este caso, forman parte activa del viaje asesorando o gestionando visitas y encuentros con la directiva de Fecoga. Con cofrades de la Buena Cofradía de los Siceratores de Asturias, de Nava; de Amigos de les Fabes, de Villaviciosa; de Amigos de los Nabos, de La Foz de Morcin; del Desarme, de Oviedo; del Oriciu, de Gijón; del Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos, de Oviedo y de los Gastrónomos del Yumay, de Avilés, pudieron conocer, confraternizar y compartir mesa y mantel los viajeros.
Cofradías, que como en este caso, forman parte activa del viaje asesorando o gestionando visitas y encuentros con la directiva de Fecoga. Con cofrades de la Buena Cofradía de los Siceratores de Asturias, de Nava; de Amigos de les Fabes, de Villaviciosa; de Amigos de los Nabos, de La Foz de Morcin; del Desarme, de Oviedo; del Oriciu, de Gijón; del Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos, de Oviedo y de los Gastrónomos del Yumay, de Avilés, pudieron conocer, confraternizar y compartir mesa y mantel los viajeros.
Expedición que en su último día
de estancia disfrutó de una cena de Gala, al que también asistieron
representantes de las Cofradías mencionadas.
Viaje del que también se hizo eco
la prensa regional, dando cuenta de alguna de las actividades y con una
entrevista al presidente de Fecoga.
OBSERVACIONES: Fotos cedidas por Juan Manuel Garmendia.
OBSERVACIONES: Fotos cedidas por Juan Manuel Garmendia.
MÁS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA. Pinchar en enlaces.
Cofradías Gastronómicas en Dendecagüelu.
www.fecoga.com
Fecoga. Reunión de la junta directiva y confraternización con las Cofradías asturianas. 19-05-2016
Fecoga. Confraternización con las Cofradías asturianas. 12-10-2017.
Feria de productos de las Cofradías Gastronómicas. Ordizia. I edición, 25-05-2018
Feria de productos de las Cofradías Gastronómicas. Ordizia. II edición, 24-05-2019
Menú del Círculo Gastronómico delos Quesos Asturianos.www.fecoga.com
Fecoga. Reunión de la junta directiva y confraternización con las Cofradías asturianas. 19-05-2016
Fecoga. Confraternización con las Cofradías asturianas. 12-10-2017.
Feria de productos de las Cofradías Gastronómicas. Ordizia. I edición, 25-05-2018
Feria de productos de las Cofradías Gastronómicas. Ordizia. II edición, 24-05-2019
“Grande Covián dijo de los vascos que comíamos mucho y muy bien, pues
yo opino lo mismo de los asturianos”. Juan Manuel Garmendia, presidente de
Fecoga.
Fascinante recorrido gastronómico. La mejor manera de vivir experiencias únicas es viajando sin ataduras. Con una autocaravana, cada destino se disfruta al máximo, combinando aventura y comodidad en cada trayecto.
ResponderEliminar