Celebrado en Villaviciosa el 5 de abril, en el marco de las “Xornaes gastronómiques y culturales de les fabes”.
Coincidiendo con las “XXXI Xornaes de les Fabes en Villaviciosa”, y formando parte de su programa festivo, la Cofradía de Amigos de les Fabes del Principado de Asturias celebro el sábado 5 de abril su décimo Gran Capitulo. Cuyos actos de iniciaron el día previo, con la mesa redonda en el Ateneo Obrero bajo el título “Asturias sin Fabes”, y la posterior espicha de bienvenida en el café Avenida.
Establecimiento que ya en el día grande acogió la recepción y el desayuno de bienvenida a autoridades, premiados y representantes de Cofradías asistentes. Para seguidamente celebrar en el cercano teatro Riera el acto oficial, en el que el cofrade Miguel González Pereda ejerció de eficiente maestro de ceremonias.
La Banda de Gaitas
El Gaitero precedió con sus sones la entrada de un representante de cada una de
las 25 Cofradías con su pendón identificativo. Que por orden alfabético, han
sido:
1.- Aguardiente y
Vino de la Liébana, de Potes.
2.- Amigos de la
Viña y el Vino de Baena.
3.- Amigos de los
Nabos, de La Foz de Morcín.
4.- Amigos del
Queso Gamoneu, de Cangas de Onís.
5.- Anchoa de
Cantabria, de Santoña.
6.- Anchoa del
Cantábrico, de San Sebastián.
7.- Arroz con
Leche, de Cabranes.
8.- Bonito del
Norte, de Colindres.
9.- Centolo
Larpeiro, de O Grove.
10.- Cocidos de
Cantabria, de Torrelavega.
11.- Damas y
Caballeros del Sabadiego, de Noreña.
12.- Desarme, de
Oviedo.
13.- Doña
Gontrodo, de Oviedo.
14.- Dos Viños de
Rías Baixas, de Villagarcia de Arosa.
15.- Gastrónomos
del Yumay, de Avilés.
16.- Nécora, de
Noja.
17.- Platos de
Oro, de Madrid.
18.- Quesos de
Cantabria, de Santander.
19.- Queso
Idiazábal, de Ordizia.
20.- Tomate y del
Pimiento de Ampuero.
21.- Siceratores,
de Nava.
22.- Vino de
Cangas, de Cangas del Narcea.
23.- Círculo
Gastronómico de los Quesos Asturianos, de Oviedo.
24.- Orden de
Damas y Caballeros del Cocido Madrileño, de Madrid, y
25.- Orden do
Caldo de Mourente, de Pontevedra.
Estando a su vez
representadas las federaciones de Cofradías de Asturias y España, Fecoastur y
Fecoga, y la IGP Faba de Asturias.
Con todos los
asistentes ubicados, Miguel realizó una sentida glosa de su amigo personal
desde la infancia, fundador y secretario de la Cofradía hasta el año pasado que
paso a ser de honor, Ismael Fernández Ramírez, fallecido hace 100 días y cuya
marcha aún se hizo mayor con los preparativos del evento. Recibiendo su hija
Úrsula, en presencia de su viuda Loli, el cuadro con el que los Cofrades le han
rendido homenaje perpetuo.
En su honor y el
de los mineros fallecidos el lunes en el accidente de la mina de Cerreu, en
Degaña, un miembro de la Gaita toca la solemne marcha de “Antón, el neñu”.
José Ramón Villa
Piquero, en su calidad de cofrade presidente, dirigió unas palabras de
salutación, antes de entronizar y tomar a los nuevos ocho cofrades de número
que pasaron a formar oficial de la Cofradía.
Villaviciosa
acapara el interés gastronómico con la incorporación en el programa festivo del
Concurso “Mejor Fabada del Mundo”, que también tiene su hueco en el Capítulo,
al entregarle al ganador un reconocimiento la Cofradía, con la denominada “Faba
de Azabache”. Que en su décima quinta edición recayó en Casa Morán, en
Collanzo, concejo de Aller.
Por primera vez la
cofradía anfitriona realizaba un hermanamiento con otra que defiende valores a
los suyos, la de los Cocidos de Cantabria, con sede en Torrelavega. Leyéndose
la carta de colaboración entre ambas con compromisos y obligaciones, con
intervención de Gabriel Argumosa como presidente de la cántabra, e intercambio
de regalos entre ambas y entre los ayuntamientos respectivos.
Los nombramientos
al “Mérito gastronómico”, se entregaron al riojano, y ex presidente de la
Cofradía del Vino de la Rioja, Javier Gracia Leria; al catedrático y escritor
Juan Luis Suárez Granda y al restaurante Casa Menéndez, en Águilas (Murcia)
especializado en cocina tradicional asturiana.
Por su parte se
reconoció la labor de Paula Álvarez González, que ejerció durante 16 años como
técnica y gerente de la IGP Faba Asturiana, con su nombramiento como Cofrade de
Honor.
Mientras que la
“Faba de Oro” se entregó a la Fundación Grande Cobián, representado por su
vocal Carlos Guardado, por sus trabajos de investigación, difusión, becas y
ayudas en los campos de la nutrición y de la salud.
Correspondiendo al
ex piragüista y en la actualidad presidente de la Real Federación Española de
Piragüismo, Javier Hernanz, asturiano de Arriondas, el último nombramiento. El
de Cofrade de Honor y Embajador, al serlo también de la edición de les Xornaes.
Cerrando el acto
las intervenciones institucionales de la vicepresidenta del Gobierno del
Principado, Gimena Llamedo. Y del alcalde anfitrión, Alejandro Vega, quien
manifestó que se va a pedir la declaración de Fiesta de Interés Turístico
Regional para las Jornadas en torno a les Fabes.
Poniendo el
colofón la interpretación del Himno del Principado de Asturias por la Banda de
Gaitas.
Realizándose la
foto de familia de los asistentes en el exterior del teatro, antes de realizar
el desfile cívico hasta la remodelada plaza cubierta de abastos.
En cuyo escenario
habilitado tuvo lugar la lectura del pregón por Javier Hernanz, y su
nombramiento como “Embajador 2025 de les Fabes”.
Aún tuvieron
tiempo los asistentes para disfrutar del Concurso Exposición de Fabes y medio
rural y del mercado de primavera de les Xornaes, así como de los consumos en los
establecimientos de hostelería, antes de celebrar el almuerzo de hermandad en
el restaurante Amandi, con la Fabada asturiana y su compango como protagonista.
Y en el que la Cofradía ha estrenado su Himno, cuya letra y música es obra de
Gabriel González Tuya.
Capítulo en el que
el Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos estuvo representado por Javier
Escobio, Joaquín Diego, José Luis Corripio y Luis Javier Del Valle.
MÁS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA. Pinchar en enlaces.
Círculo
Gastronómico de los Quesos Asturianos.
Pasito a pasito
por Villaviciosa.
Capítulos de la Cofradía de Amigos de les
Fabes.
Xornaes gastronómiques y culturales de les
Fabes.
“No puedo estar más pleno y satisfecho de ser
reconocido en casa. Comer fabada es un acto familiar, lleno de recuerdos. Fuera
de Asturias se nos valora, y eso también es fruto del trabajo que se hace desde
aquí para promocionar nuestra gastronomía”. Javier Hernanz Agüería (1983 - ) ex
piragüista asturiano y presidente de la Real Federación Española de Piragüismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario