El 25 de junio de 2013 tuvo lugar en el actual restaurante La Genuina, de
Oviedo, y sede social desde entonces, la reunión constitucional del Círculo
Gastronómico de los Quesos Asturianos. En ella se aprobaron sus Estatutos Sociales, cuyo artículo 3, apartado h), indica que uno de los fines del mismo será la
realización de una Gran Fiesta Anual Gastronómica.
En la génesis del colectivo
se tuvo en cuenta la larga experiencia de muchos de sus circulíanos fundadores
en el ámbito de las Cofradías Enogastronómicas, y uno de los acuerdos tácitos –
susceptible de cambiar en cualquier momento- fue la de no celebrar Gran
Capítulo, ni de imponer obligaciones a sus miembros en cuanto a relaciones y
asistencias a actos organizados por sus homónimas.
En base a ello,
el objetivo de la realización de la Gran Fiesta Anual Gastronómica, es la de
disfrutar de un día de convivencia entre círculianos, sus cónyuges y amistades;
autoridades; queserías, bodegas, colaboradores y establecimientos hosteleros u
de otro tipo, con las que se haya tenido relaciones o reuniones en el año; así
como organizaciones y Cofradías que hubiesen invitado a nivel colectivo, o se
tuviese algún tipo de relaciones especiales. Siguiendo ese
criterio el 26 de junio de 2019, en el restaurante sidrería el Ferroviario de
Oviedo, acogió la sexta edición del acto de la misma.
La mesa
presidencial del acto estuvo presidida por el presidente anfitrión Manuel Ángel
Secades Iglesias, acompañado por Alfredo García Quintana, concejal de Turismo
del Ayuntamiento de Oviedo; María Jesús Aguilar Menéndez, directora general de
Desarrollo Rural y Recursos Naturales del Gobierno del Principado de Asturias y
Luis Javier Del Valle Vega, secretario círculiano, quien ejerció de maestro de
ceremonias.
Este dio la
bienvenida a los asistentes, agradeció el apoyo institucional tanto de sus
compañeros de mesa, como del alcalde de Tineo, el director de agricultura de la
Delegación del Gobierno de España, la concejal del Ayuntamiento de Caso y
técnicos del Ayuntamiento de Oviedo, y dedicó la Fiesta en nombre de sus
compañeros a Juan Granda, círculiano fundador y Gran Maestro, ingresado desde
hace unos días, cediendo la palabra a su presidente.
Quien a su vez
dio de nuevo la bienvenida; reflejó los
objetivos y filosofía del colectivo; felicitó a todos los galardonados con los
Reconocimientos Enogastronómicas; se congratuló por la entrada de dos nuevos
círculiano de número y felicitó al nuevo Círculiano de Honor, describiendo la
propuesta que motivo dicho nombramiento realizada por Luis Javier Del Valle.
El secretario fue
dando lectura entre los diferentes puntos del orden del día a la Memoria de las
actividades realizadas en el año 2018 enmarcadas dentro de sus fines
estatutarios y que figuraba en el folleto
entregado a todos los asistentes.
Entre ellos, en
sus apartados a) y b), se encuentran las de celebrar reuniones en las que se
degusten variedades lácteas en general, y las de celebrar comidas de exaltación
a uno o más quesos, con los mismos como ingredientes principales.
En total en el
año natural 2018, se han celebrado 9 reuniones ordinarias, 1 extraordinarias y
8 comidas de exaltación. En las que se han degustado y catado 26 vinos, 30
quesos y 31 elaboraciones realizadas en base a quesos. Lo hace que desde la
fundación sean 176 vinos, 203 quesos y 215 platos los degustados.
En cada una de
ellas se puntúan los vinos, quesos y elaboraciones entre 0 y 10 puntos,
sumándose desde el 1 de enero de 2018 la valoración al establecimiento donde se
realiza la comida. Una vez procesadas y ponderadas dichas puntuaciones, se
aprueban en la Asamblea General del año y en la Gran Fiesta Gastronómica, se
premia a los más valorados, son sus Reconocimientos Enogastronómicos del año.
Galardones que
en su cuarta edición, correspondientes al año 2018, han recaído y se han entregado a:
** Vino más valorado:
“Onomástica Segundo Año 2015”, elaborado por Carlos Serres, S.L. en Haro (La
Rioja), acogido a la Denominación de Origen Protegida Rioja, cuya puntuación
media fue de 8,38 puntos sobre 10, degustado en la reunión nº 39 celebrada el
11 de enero de 2018. Cuyo diploma acreditativo fue entregado por el tesorero
círculiano Jorge Juan Martínez a David Rodrigo, director comercial de la
bodega.
** Queso más
valorado: “El Viejo Mundo Vaca”, elaborado por la quesería Omnes Volumus Plus,
S.L. en Bueres (Caso), Principado de Asturias, no acogido a ninguna DOP, cuya
puntuación media fue de 7.76 puntos, degustado en la reunión nº 39 celebrada el
11 de enero de 2018. Cristina Cubillas, propietaria de la quesería fue
la representante que recibió del circuliano de descendencia casina
Luis Riera.
** Plato más
valorado: “Frixuelu relleno de mousse de melocotón con salsa fina de
queso Tête de Moine”, elaborado por la sidrería La Ferrería, sita en La
Corredoria, Oviedo, degustado en la comida de Exaltación nº 42 al queso “Tête
de Moine” (Suiza) celebrada el 25 de octubre de 2018, cuya puntuación media fue
de 8,60 puntos. Recibiendo Marcos Granda, propietario del establecimiento el
diploma acreditativo del coordinador de la comida y círculiano Jerónimo González.
**
Establecimiento, en su primera edición, al “Parador Nacional de Turismo de
Cangas de Onís”, como el más puntuado en el cómputo global de
instalaciones, servicio, elaboraciones y trato dispensado, entre los ocho
establecimientos en los que se han realizado las comidas de Exaltación al Queso
realizadas en el año 2018. Visitado el 19 de mayo de 2018, en el que se realizó
la comida de Exaltación nº 40, a los
quesos de la quesería El Cabriteru, de Arenas de Cabrales (Asturias),
obteniendo una puntuación media de 8,90 puntos. Entregando Javier Escobio, círculiano coordinador de la Exaltación, el diploma a Ignacio
Bosch, director de la red de Paradores del Norte de España y del
establecimiento.
Interviniendo
seguidamente David, Cristina, Marcos e Ignacio. Quienes agradecieron los
Reconocimientos que habían recibido, así como la sorpresa cuando se les
notificó, valorando altamente los mismos a la vez que felicitaron a los
círculianos por la labor que realizan de estudio y difusión de la gastronomía
en general y de los quesos en particular, destacando los dos primeros unas
breves características de sus productos y los dos segundos de sus
establecimientos.
Dentro del
apartado c) estatutario, el Círculo realizó un viaje
quesero-gastronómico-cultural al Real Sitio de Covadonga, con visita a la
quesería D´Onao, acogida a la DOP Gamoneu y comida en el Parador Nacional de
Cangas de Onís; así como la participación de círculianos en cinco certámenes
queseros y el segundo encuentro de confraternidad con la Cofradía de la Buena
Mesa de la Mar y ACAS (Asociación conservadora del Asturcón del Sueve).
El punto quinto
del acto fue el nombramiento y la entronización de dos nuevos Círculiano de
Número, Miguel Ángel Pérez González y David Franqueira Villabrille. Que fueron
entronizados y recibieron sus atributos –medalla, montera, capa y diploma- que
le identifican como tal, de mano de sus padrinos.
Miguel de Aquilino
Suárez, José Luis Suárez, Secundino Palacios –en sustitución de Juan Granda- y
Javier Escobio.
Entregando José
Luis Suárez, Alfonso Lozanos –en sustitución de Juan Granda-, Javier Escobio y
José Manuel Fernández, los suyos a David.
Relacionadas con
el apartado d) estatutario, los círculianos han participado a título personal o
en representación del colectivo como jurados en siete concursos de quesos, a
nivel regional, nacional e internacional.
El sexto punto
del orden del día, fue la “Entronización e imposición de atributos de Grandes
Maestros Queseros”. Modalidad de círculiano, recogida en los Estatutos,
categoría que adquieren aquellos círculianos que cumplen 75 años. Uno de los
cuatro Grandes Maestros hasta el momento, José Luis Doncel, impuso a su nuevo
compañero José Maximino Cardín Montes, la sardineta con el Cataquesos en
miniatura, que le identifica como tal.
En consonancia
con el apartado E) de los Estatutos, durante el año 2018, el Círculo ha
realizado un total de tres colaboraciones realizadas en actividades de
promoción del queso, tanto a nivel regional, como nacional e internacional. Con el
ayuntamiento de Caso en la organización del IV Certamen del queso Casín, así
como del IV Concurso del queso Casín y el II Concurso de Cocina Casina. Con la
comisión de fiestas de Loreto, en Colunga, con el “III festival de cervezas y
quesos navideños” y con la Cofradía del queso Idiazábal y Fecoga, con nuestra
presencia en la “I feria de productos de las cofradías de Fecoga”, celebrado en
Ordizia
El punto número
siete del acto, fue la lectura de la semblanza, entronización y entrega de
distintivos al Círculiano de Honor 2018, máximo galardón del colectivo. Que a
propuesta del secretario círculiano, recayó en la Asociación de Queseros
Artesanos del Principado de Asturias, “En reconocimiento a su labor
aglutinadora de los queseros artesanos del Principado y el impulso a la marca
de calidad propia que los diferencia; así como de su representación, promoción
y gestión de los intereses profesionales de los mismos, y de la organización y
participación en las diferentes Ferias temáticas existentes en el Principado de
Asturias”.
Manuel Secades, fue
el encargado de entregar a la presidenta de la Asociación, Isaura Souza, la escultura
de la Catedral de Oviedo con el logo del Círculo. Recibiendo el diploma de la
mención, de manos de la directora general de Desarrollo Rural y Recursos
Naturales del Gobierno del Principado de Asturias, María Jesús Aguilar, y el
director de Agricultura de la Delegación del Gobierno de España, Enrique
Rodríguez Nuño.
Isaura intervino
a continuación, manifestando la satisfacción del colectivo y suyo personal por
el nombramiento realizado; agradeciendo el apoyo que el Círculo presta a la
Asociación y la divulgación y promoción de los quesos asturianos; valorizo todo
el trabajo que realizan los artesanos queseros y demando un mayor apoyo
institucional para obtener cotas mayores de toda índole.
De acuerdo con
el punto ocho, seguidamente el presidente círculiano tomó Juramento a los
nuevos Círculianos de Número y de Honor, culminando así la entronización a todos los
efectos.
El apartado F)
hace mención a la asistencia a actos y Capítulos organizados por otras
Cofradías y Asociaciones. Participando el colectivo en veinte Grandes Capítulos
y a seis actos de otros colectivos y Asociaciones.
El acto oficial
tuvo su final con las intervenciones institucionales. La directora general,
mostró su agradecimiento y satisfacción por arropar a un colectivo social que
desarrolla un trabajo de apoyo, difusión y promoción del sector quesero
asturiano, uno de los pilares de la economía rural y distintivo y diferenciador
de los productos de calidad del Principado de Asturias, englobados en su marca “Sabores
del Paraíso”; felicitó a los premiados y nuevos círculianos, haciendo especial
mención a la ingente labor que realiza la Asociación de Queseros, concluyendo
con su invitación a seguir en la misma línea de trabajo a ambos colectivos.
Por su parte,
Alfredo García, agradeció la invitación y destaco que al ser su primer acto
oficial como concejal no olvidará nunca el acto; explico su nueva faceta de
político y se comprometió en la lucha por el sector turístico y hostelero;
informo que el Ayuntamiento se suma a la petición de la celebración del Word
Cheese 2020 en la ciudad, reuniéndose con la organización el día siguiente y
afirmando que contaran con todos los agentes económicos y sociales del sector
de llevarse a cabo.
Realizándose a
la conclusión del acto una degustación de quesos nacionales e internacionales y
de elaboraciones de mini cocina en base a quesos asturianos, confeccionadas por
el restaurante anfitrión, con la que el Círculo Gastronómico de los Quesos
Asturianos, quiso agasajar a sus invitados mostrando como son las degustaciones
que ellos realizan en sus reuniones y comidas.
VÍDEO DE LA VI GRAN FIESTA ANUAL GASTRONÓMICA.
MÁS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA. Pinchar en enlaces.
“La innovación distingue al líder del seguidor”. Steve
Paul Jobs (1955-2011) empresario estadounidense.
Mis 2 webs (sin publicidad) pueden interesarle a usted: yofrenoelcambioclimatico.blogspot.com (MENOS es MEJOR) y plantararboles.blogspot.com, un manual para reforestar, casi sobre la marcha, sembrando semillas de árboles autóctonos en zonas deforestadas, baldías, más o menos cercanas al lugar de su recolección. Salud, José Luis Sáez
ResponderEliminar