La
Asociación de Cata de Quesos Pláganu, fue creada en Avilés en enero del
año 2006, fruto del interés de un pequeño grupo de personas por la difusión de
la cultura del queso artesanal asturiano.
Intrínsecamente ligada desde sus
inicios a la Feria del Queso y el Vino, que se celebra en Avilés desde el año
1982, es uno de los más cualificados colaboradores de la misma, organizada por
el Ayuntamiento de Avilés y la Asociación de Queseros Artesanos del Principado
de Asturias, desde su creación.
En el transcurso de la misma,
otorgan su máximo galardón, el premio al “Mejor queso del año”, en base al
queso más puntuado en las catas que realizan a lo largo del año transcurrido
entre una edición y otra de dicha Feria. Premio instaurado en el segundo año de
su creación, en el año 2007.
Asociación Cata Pláganu. Mejor queso Asturias. Relación histórica galardonados.
Asociación Cata Pláganu. Mejor queso Asturias. Relación histórica galardonados.
El 18 de mayo de 2019, durante la
celebración de la trigésima octava edición de la Feria, en el marco de su
celebración, el pabellón de la Magdalena, tuvo lugar el acto de entrega de la
decimotercera edición del Premio, presidida por una mesa compuesta por José
Jiménez, Luis Miguel Gago y Luis Pérez, presidente, catador y secretario
respectivamente de la Asociación y de Ana Hevia, concejal de Mercados y
Festejos del Ayuntamiento de Avilés.
El presidente dio la bienvenida,
presentó a sus compañeros de mesa, agradeció la presencia y felicitó a la
quesería galardonada, antes de ceder la palabra a su compañero Luis Miguel,
para que realizara una visión de la actualidad de los quesos asturianos.
La realización de más de 20
ferias en el Principado; el registro del queso subastado en el Certamen del
queso Cabrales de 2018 como “récord Guiness” como el más caro del mundo; los
premios obtenidos por cinco quesos en la última feria Groumet, de Madrid y de
ocho en el Word Chesse Awant; la presencia en los principales mercados; el reconocimiento
a quesería La Peral, como Empresa Familiar 2019; la utilización de los quesos
en platos elaborados por cocineros asturianos con establecimientos en el
exterior y la innovación del sector, con la creación de nuevas elaboraciones,
fueron las fortalezas detalladas en su análisis. Mientras que la falta de apoyo
del gobierno regional a las exportaciones y el poco consumo de queso por
habitante, con respecto a otros países, son las principales debilidades para
este quesomano.
El presidente volvió a tomar la
palabra, para destacar los catorce años de vida de la Asociación; la entrega de
su décimo tercer Premio; la realización en periodo octubre 18 a marzo 19 de
seis catas, con lo que la suma histórica de las mismas alcanza las ciento diez
y la presencia de asociados en los jurados de los certámenes del Afuega´l Pitu,
Casín y en el concurso cata de Gamoneos en la sidrería Yumay. Sobre la quesería
distinguida, creada en el año 1979, destacó que ya está en manos de la tercera
generación, su ubicación, su trabajo en el entorno y su prestigio, como lo
muestra la larga lista de premios obtenidos.
La concejal en funciones,
agradeció la colaboración de las Asociaciones Plaganu y de Queseros, así como
la de la Escuela de Pravia con el Ayuntamiento para poder llevar a cabo el
programa ofertado y felicitó a la quesería premiada.
Luis Pérez cerró el capítulo de
intervenciones con la lectura del acta de la reunión de la junta directiva
de la Asociación de Cata de Quesos Pláganu, celebrada el
23 de abril de 2019, en la que el queso “Ca Sanchu atroncau roxu”, acogido a la
DOP Afuega´l Pitu, ha sido elegido como “Mejor queso de Asturias 2019”,
como resultado de las 6 catas realizadas entre los meses de octubre 2018 a
marzo 2019, obteniendo una puntuación de 65,82 puntos sobre 100 posibles,
siendo su cata descrita como “Queso de
forma troncocónica y de color anaranjado, elaborado con leche pasteurizada de
vaca, mediante fermentación láctica y posterior amasado con mezcla de
pimentones. Corteza fina natural comestible. Aromas lácteos finos y sabor
intenso y picante. Pasta compacta de color anaranjado. A mayor grado de
maduración, mayor intensidad de sensación picante en boca y retrogusto más
persistente”.
Concluida la lectura del acta, se
solicito la presencia de Pepe Sariego, cofundador del Certamen del quesu
d´Afuega´l Pitu, que se celebra en La Foz de Morcin, y uno de las personas que
más ha trabajado por la recuperación del mismo, desde hace más de tres décadas,
para la entrega del galardón. Consistente en una pieza de cerámica del
ceramista local Ángel Domínguez, y diploma acreditativo, recogidos
por Filomena Martínez –Minina-, Marta Fernández y Xel Díaz, representantes de
la quesería premiada, sita en Ambas, Grao.
Seguidamente intervino Pepe, para
agradecer el reconocimiento que se le hacía, remontándose al año 1981 como el
primero en el que se celebro el Certamen, y a la presencia en 1982 en la
primera edición de la Feria, de la Hermandad de la Probe, vendiendo el quesu,
ya que no había queserías dispuestas a hacerlo.
Marta, en representación de la
familia, destaco el ligazón de la familia con el Afuega´l Pitu, ya que de la
familia de su abuela materna se crearon cuatro queserías diferentes; agradeció
el galardón, ya que supone un reconocimiento al trabajo realizado; denunció las
exigencias administrativas y demando medidas para el medio rural, maravilloso
pero hostil, al ser el sustento del país.
El acto tuvo su continuidad en el
recinto ferial, con la cata del queso premiado a todo el público, dirigido por
Luis Gago, con la presencia de Marta, que explicó su elaboración.
MÁS INFORMACIÓN. Pinchar en enlaces.
Feria del Queso y el Vino y de la Cerámica de Avilés. Fotografías de sus carteles.
“Se dice que las nuevas generaciones serán difíciles de gobernar. Así
lo espero”. Émile-Auguste Chartier (1868-1951), conocido con el pseudónimo de
Alain, filósofo y periodista francés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario