Realizada en el Museo de la Sidra, de Nava, el 15 de octubre de 2025.
El Museo de la Sidra de Nava ha sido el anfitrión del Ayuntamiento de Onís y de la Denominación de Origen Protegida Queso Gamoneu, en la presentación oficial del XLV Certamen del Queso Gamoneu celebrada el 15 de octubre de 2025.
Acto en el que Juan Cañal, alcalde de Nava, dio la bienvenida al concejo y se congratuló de la elección del complejo museístico para la presentación del evento.
Presidiendo la mesa el alcalde de Onís, José Manuel Abeledo, que fue detallando las diferentes actividades que acogerá el mismo, antes de ir cediendo la palabra al resto de los ingredientes de la mesa. Agradeció la cesión de las instalaciones enmarcada en su voluntad de juntar y maridar la Sidra y el Gamoneu; presentó y agradeció a sus compañeros de mesa; agradeció la presencia al numeroso público presente, así como a los colaboradores en la organización y el apoyo de Caja Rural; defendió que sin las tres leches no hay queso; detalló las diferentes actividades y concursos tanto del fin de semana previo -18 y 19 de octubre- como el del Certamen en sí a celebrar el día 26 con la presencia de 14 queserías, la celebración de los concursos de Lotes y Mejores Quesos y la Subasta de los Mejores Quesos cuya recaudación será destinada a la Asociación Emburria.
Dio a conocer el
pregonero de la edición que será el polivalente artista y cantante, Rodrigo
Cuevas y falló los premios Gamonéu de Oro 2025 que recayeron en Ramón
Arobes y José Manuel Suero, pastores en la majada de Arnaedu; para los hermanos
Ardines, propietarios del restaurante El Molín de la Pedrera de Cangas de Onís,
y en especial para Paz por su labor de elaboraciones de pinchos y otros platos
con el queso y en Máximo González
Aguilar, ex-gerente de la Gerente en la Asociación para el Desarrollo Rural e
Integral del Oriente de Asturias.
Agradecimientos en los que incidió Graciela
Valle, quesera y presidenta del Consejo Regular del Queso Gamoneu antes de
detallar las actividades que realizaran, que serán las de degustaciones de diferentes
maduraciones del queso, la realización de diferentes platos y su degustaciones,
actividades para niños con la Vacabreya y la decoración.
Haciendo énfasis en su parte final en la
calidad del queso y el incremento de asistencia y ventas del Certamen,
concluyendo con una emotiva reivindicando ante la alta asistencia de representantes
de la administración de ayuda. Cada vez es mayor la burocracia en la que están
envueltos y las trabas que encuentran en las leyes para poder seguir haciendo
lo que siempre han realizado, con la incomprensión añadida de sus propios
compañeros; burocracia con la que ya no pueden a la que se unen los otros
problemas ya antiguos como son la altísima presencia de lobos y los matorrales.
A los que hay que hacer frente antes de que el queso del Puerto desaparezca,
haciendo mención a que de los tres uno está muy pronta su jubilación y no tiene
relevo generacional, haciendo ver que estos problemas también los tienen en el
Valle, ya que ellos quieren hacer queso con la leche de su ganado en extensivo
y ahora no es posible.
Intervención a la que siguió la de Nel
Cañedo, como organizador del “Concurso-exposición de Cabras de la cornisa
cantábrica” que se celebrará el sábado 18. Idea que partió de su compañero José
Luis Alonso, de la quesería Uberdón acogida a la variedad del Puerto, de
hacerla sobre las llamadas “cabras mantrinas” que tienen en la zona, decidiendo
abrirlo al resto de razas de la cordillera cantábrica, en el que participaran
16 ganaderos en un concurso pequeño sin grandes premios pero muy valorado por
los pastores, que pone de manifiesto el valor de estos animales tanto a nivel
domestico en producción como el cariño que se les tiene. Concluyendo invitando
a asistir al ser un magnífico modo de hacerse ver, a pesar de ser escaso el
número por los continuos ataques de los animales salvajes.
Animales ante los que hay poca defensa, siendo uno de ellos los perros mastines, de los que ese mismo se celebrara la “Muestra de Mastín Español” que presentó Ramón García, cuyo objetivo es dar a conocer la Raza y sus características y el importante papel en el cuidado del ganador, en el que participaran 7 criadores de Asturias, Cantabria y Castilla León.
Finalmente intervino el representante de
la “Asociación de Criadores de Oveya Xalda”, Ignacio Ramos, quien presento el “X
Concurso Nacional de Oveya Xalda”, a celebrar el fin de semana del Certamen.
Califico la cita como su gran día, resalto el valor de la raza después de 30
años de trabajo y lo que ello significa en la evaluación de los ejemplares a
concurso; su apuesta por la lana como gran desconocida luchando por su aprovechamiento
y evitar que se siga tirando, haciendo esquilados en directo; la realización de
la ya clásica degustación de corderos a la estaca, siendo la novedad que todo
se podrá ver por stremer gracias al medio “El Campo de Asturias”.
Aunque no estaba previsto, al concluir el
acto intervino la representante de Emburria, la Asociación de Personas con
Discapacidad Funcional, leyendo un escrito de agradecimiento al Ayuntamiento
por donarles el importe que se obtenga de la Subasta de los mejores quesos del
Certamen.
Pudiendo seguidamente los asistentes degustar cordero xaldu y el queso ganador en el Concurso de la 84 Feria de los Picos de Europa en Cangas de Onís en la categoría Gamoneu el domingo previo donado por la quesería Demués, armonizados con sidra brut DOP Sidra Asturias.
OBSERVACIONES:
Enlace al vídeo subido a YouTube de la
intervención de Graciela Valle.
MÁS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA. Pinchar en enlaces.
Quesos. Artículos,
catas, enciclopedia, queserías y otros.
Quesos.
Certámenes, concursos y ferias.
Información Certamen del Quesu Gamoneu.
“Hay
que hacer frente a los problemas de la burocracia, de los lobos y del matorral
para evitar que el Gamoneu del Puerto desparezca”. Graciela Valle, quesera y presidenta
del Consejo Regulador de la DOP Queso Gamoneu, en su intervención en la
presentación del XLV Certamen del Queso Gamoneu.
No hay comentarios:
Publicar un comentario