jueves, 18 de septiembre de 2025

Pregón de Begoña López en la XXXV Feria de los Quesos Artesanos en La Foz de Morcín, 2025.

Leído en el acto oficial de la Feria celebrada el 14 de septiembre de 2025.

Buenos días, alcalde, Hermandad de la Probe, querido Pepe, queridos vecinos y vecinas de La Foz de Morcín, amigos y amigas, productores, visitantes, amantes del buen queso y de las tradiciones que nos unen.




Es para mí un privilegio estar hoy aquí, a los pies del Montsacro, en esta tierra que ya siento mía también, para pregonar la trigésimo quinta edición de la Feria de los Quesos Artesanos de La Foz de Morcín. Treinta y cinco años celebrando lo que somos, nuestra cultura, nuestra forma de vivir y entender la vida a través del sabor, la paciencia y la dedicación.

Esta feria no es solo un evento más en el calendario. Es un símbolo vivo de la identidad asturiana, una muestra del compromiso de nuestros pueblos con el medio rural y con la excelencia de nuestros productos. Es un espacio donde la tradición se encuentra con la modernidad, donde el esfuerzo de generaciones se transforma en un producto que no solo alimenta el cuerpo, sino que también alimenta el alma.

Cuando pienso en queso, inevitablemente vuelvo a mi infancia en Cangas del Narcea. En casa de mis padres, el queso tenía un lugar muy especial. No hacía falta verlo, su olor lo impregnaba todo. Era un olor fuerte, intenso, a veces incluso abrumador para una niña pequeña. Pero con los años comprendí que ese olor era mucho más que eso. Era olor a raíces, a historia, a familia y a un modo de vida que nos define. Cada vez que hoy huelo un queso artesano, regreso por un instante a aquella cocina y a ese rincón lleno de vida y de tradición. En ese recuerdo están también las mujeres que con sus manos han hecho posible mantener vivas estas tradiciones: mi madre, mi abuela, y tantas otras mujeres de nuestra tierra que han sostenido hogares, explotaciones y comunidades enteras.

El papel de la mujer en la elaboración del queso ha sido y es fundamental. Son ellas principalmente las que han transmitido el saber hacer, las que han cuidado con mimo cada paso del proceso, las que han mantenido vivas las costumbres, muchas veces sin el reconocimiento que merecen. Hoy desde este atril quiero ponerlas en valor, porque sin su trabajo, sin su dedicación y sin su pasión, esta feria no sería posible. Son el pilar invisible y a la vez esencial de nuestro sector agroalimentario.

Asturias es la mayor mancha quesera de Europa y una de las despensas más ricas de España. Contamos con un patrimonio único: cuatro Denominaciones de Origen Protegidas -Cabrales, Gamonéu, Afuega’l Pitu y Casín- y una Indicación Geográfica Protegida, Los Beyos. Estos sellos no solo garantizan la calidad y el origen de nuestros quesos, sino que también protegen el legado cultural y ambiental de nuestras comarcas, nuestros valles y nuestras montañas. Cada una de estas figuras representa siglos de tradición, un saber hacer que ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin perder su esencia.

Desde la Dirección General de Agricultura, Agroindustria y Desarrollo Rural, en la que llevo trabajando 6 años, reafirmamos mi compromiso con el sector agroalimentario asturiano. Por eso seguimos apostando por la marca Alimentos del Paraíso Natural, que este otoño verá reforzada su presencia con la puesta en marcha de los Mercados del Paraíso. Estos espacios nacen con el objetivo de acercar al consumidor los productos de nuestra tierra, de poner en valor su calidad y su origen, y de abrir nuevas oportunidades a nuestros productores y elaboradores.

La Feria de los Quesos Artesanos es también una llamada a la importancia de lo rural, a la necesidad de seguir apoyando a nuestras zonas de montaña, a quienes día a día cuidan el paisaje, la biodiversidad y el patrimonio agroalimentario. Es una reivindicación del campo como motor económico y social de Asturias, un espacio de innovación y tradición donde la mujer tiene un gran papel protagonista.

Quiero agradecer al Ayuntamiento de Morcín, a la Hermandad de la Probe, a la asociación de queseros artesanos, a los productores, y a todas las personas que con su esfuerzo hacen posible esta feria año tras año. Sin vuestro trabajo, sin vuestra ilusión y sin vuestra pasión, no estaríamos aquí celebrando 35 años de historia y sabor sin perder de vista siempre el trabajo colectivo tan necesario.

Que esta XXXV Feria de los Quesos Artesanos de La Foz de Morcín sea un éxito rotundo. Que podamos disfrutar de los mejores quesos, que podamos compartir historias y sonrisas, y que sigamos manteniendo viva la llama de nuestra cultura, nuestra gastronomía y nuestra gente.

¡Feliz Feria de los Quesos Artesanos!

¡Y que viva La Foz de Morcín!

PUXA LOS QUESEROS.

PUXA ASTURIAS.



 

OBSERVACIONES: Pregón cedido por su autor. Begoña López, directora general de Agricultura, Agroindustria y Desarrollo Rural del Gobierno del Principado de Asturias.

 

MÁS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA. Pinchar en enlaces.

Quesos. Artículos, catas, enciclopedia, queserías y otros.

Quesos. Certámenes, concursos y ferias.

Un paseo por La Foz de Morcín.

Feria de los Quesos Artesanos de la Foz de Morcín.

Relación histórica de pregoneros a 2025.

Edición XXIV, año 2012.

Edición XXVII, año 2015.

Edición XXVII, año 2015. Pregón de Roberto Álvarez.

Edición XXVIII, año 2016.

Edición XXIX, año 2017.

Edición XXXII, año 2022.

Edición XXXII, año 2022. Pregón de David de Santiago.

Edición XXXIV, año 2024.

Edición XXXIV, año 2024. Pregón de Eufrasio Sánchez.


 “Que podamos disfrutar de los mejores quesos, que podamos compartir historias y sonrisas, y que sigamos manteniendo viva la llama de nuestra cultura, nuestra gastronomía y nuestra gente”. Begoña López, directora general de Agricultura, Agroindustria y Desarrollo Rural del Gobierno del Principado de Asturias, en su pregón de la XXXV Feria de los Quesos Artesanos.

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario