Perteneciente al concejo de Muros del Nalón y a la parroquia de San Esteban de Pravia, se ubica metros antes de la desembocadura del río Nalón en el mar Cantábrico.
El Principado de Asturias aglutina en sus diez mil kilómetros cuadrados de extensión, un variado y espléndido repertorio de bellezas naturales, como es el conjunto que conforman sus playas. Su litoral tiene una extensión de unos 345 kilómetros bañados por el mar Cantábrico, siendo sus extremos las puntas de Tina y de la Cruz, en los concejos de Ribadedeva y de Castropol, salpicado por más de 200 playas repartidas por los 21 concejos bañados por el Cantábrico, de los que el Llanes es el que cuenta con más y Gijón con menos. Contando algunas de ellas con declaración de Monumento Natural.
La Franca, por el oriente, y Peñarronda, por el occidente, son las playas situadas en los extremos del territorio astur, cuya costa también es conocida como la “Costa verde”. A efectos de jurisdicción administrativa, está dividida en ocho distritos marítimos. Son los de Llanes, Ribadesella, Lastres, Gijón, Luanco, Avilés, San Esteban de Pravia y Luarca, de oriente a occidente. El cabo de la Mar, la punta de la Isla, el río Ñora, la playa de Xivares, el cabo Peñas, Ranón, la punta de Ballota y la ría del Eo, son los límites de cada uno de ellos.
El segundo concejo
más pequeño del Principado, el de Muros del Nalón, con una extensión de 8,10
kilómetros cuadrados, está vertebrado en dos parroquias: la homónima
del concejo y la de San Esteban de Pravia, bañadas por el mar
Cantábrico, a las que pertenecen las playas de Aguilar,
Atalaya, Cazonera, Conchiquina, Cueva, Espinas, Focaron, Garruncho o Guardada,
Llanas, Reboduga, Xan-Xun, Xilo y Yeguas.
A las que hay que sumar las “Piscinas de agua salada” sita en San Esteban de Pravia, localidad e importante puerto carbonífero en las cinco primeras décadas del siglo veinte. Puerto y población disperso a la vera izquierda de la desembocadura del río Nalón en el mar Cantábrico, en muchos metros finales se encuentra la explanada del espigón de la ría, donde acaba el muro de protección de la barra de la desembocadura, dónde están ubicadas las piscinas de agua saluda y un amplio aparcamiento, en el conocido como paseo marítimo del Marqués de Santullano.
Escasos metros antes del inicio de la denominada “Senda costera del Muros del Nalón” que va desde la
playa del Garruncho a la de Xilo, inaugurada en el año 1998, realizada por el
Ministerio de Interior del Gobierno de España, incluida en su plan de costas.
Verano del mismo año en que
fueron inauguradas las piscinas, que en estos años se han convertido en el
complejo deportivo de referencia de la comarca del bajo Nalón, con un muy alto
nivel de ocupación en los días de buen tiempo del estío asturiano.
Iniciativa del
Ayuntamiento de Muros del Nalón, la instalación se nutre de agua del mar
Cantábrico recogido mediante un sistema de bombeo que parte de la cercana playa
de Garrruncho o Guardada, que mediante una maquinaria de vasos de presión llena
las dos piscinas con capacidad total de dos mil metros cúbicos.
La piscina de adultos cuenta
con dimensiones de 50 x 25 metros con una profundidad que va de los uno a los
dos metros. Mientras que la de niños son de 10 x 10 metros y una profundidad de
30 centímetros.
Medidas las de la primera
consideradas olímpicas, por lo que han sido escenarios de diversas
competiciones deportivas, tanto de natación como de waterpolo. Y que también
son usadas para cursillos de iniciación a la natación.
El complejo totalmente
vallado cuenta con una amplia zona verde para que los usuarios disfruten del
sol y cuentan con equipo de salvamento propio. Al que se accede mediante la
correspondiente adquisición de entrada o de bonos de diferentes tipos.
Estas piscinas son junto a la existente en Tapia de Casariego, que lleva el nombre de Antonio Alonso Bedia, "Toño el del Moderno", las únicas existentes de agua salada en el Principado.
MÁS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA. Pinchar en enlaces.
Playas, faros, islas e
islotes del Paraíso.
Otras playas de
Muros del Nalón.
Garruncho o Guardada. San
Esteban de Pravia.
Piscina de agua salada Antonio Alonso Bedia, "Toño, el del Moderno". Tapia de Casariego.
No hay comentarios:
Publicar un comentario