Celebrada el 12 de noviembre de 2015, en el restaurante La
Mar y Morena, de Oviedo.
El restaurante La Mar y Morena,
acogió una nueva reunión ordinaria del Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos, la veintiuna, al seguir
aún las obras en el restaurante La Genuina, sede oficial del Círculo, de
acondicionamiento del local tras el siniestro acaecido el 3 de octubre.
Reunión coordinada por el
círculiano tesorero Jorge Martínez, encargado a su vez del suministros de los
quesos y vinos a degustar en la misma, traídos para la ocasión de tierras
alicantinas, de Benidorm, su lugar esporádico de residencia en los últimos
años, celebrada el 12 de noviembre de 2015.
Jorge y Juan, durante los preparativos previos a la reunión.
Reunión ajustada al orden del
día, previamente enviado por correo electrónico a todos los círculianos, que
contó con la asistencia de Alfonso Lozano, Javier del Valle, Jerónimo González,
Jorge Martínez, José Doncel, José Luis Corripio, José Manuel Quintana, José
Ramón Mejido, Luis Riera, Manolo Secades y Rafael Suárez, y Pedro Caramés como invitado.
Quintana, Monchu, Pedro y Corripio, con una de las botellas.
Manolo, en su calidad de
presidente, dio la bienvenida y cedió la palabra a Jorge para que explicara la
degustación gastronómica a realizar. Este explico los quesos y el vino que
había traído de su última estancia en Benidorm, cuya información se había
adjuntado con la convocatoria de la reunión, todo ellos de la Comunidad
Valenciana.
Dos eran los quesos, ambos
elaborados con leche de cabra. El primero conocido como queso Servilleta
–formatge de tovallo en valenciano- elaborado por Queserías Romero Gozálbez,
S.L. en Llosa de Ranes (Valencia), comercializado con el nombre comercial de la
Cabrita; y el segundo un queso de cabra, artesano de leche cruda, conocido como
queso Trocha, sin etiqueta, y que según el tendero que se lo vendió era de un
artesano de la zona limítrofe con Valencia. El vino era una peculiaridad, que
lleva el nombre de la localidad dónde fue adquirido, Señorío de Benidorm Roble
2014, acogido a la Denominación de Origen Protegida Alicante.
Mientras se realizaba la
degustación gastronómica se informo de las gestiones llevadas a cabo para la
realización de la próxima Exaltación, la correspondiente al mes de noviembre,
que será coordinada por Javier del Valle. Dicha Exaltación se realizará en el
hotel Silvota, sito en el polígono industrial de Silvota, en Llanera, con queso
aún por determinar, a continuación de la visita que se cursará al LILA
(Laboratorio Interprofesional Lácteo de Asturias) sito en el mismo polígono.
Asimismo se informó de las
actividades y Grandes Capítulos de las diferentes Cofradías en fechas próximas.
En concreto de las celebraciones, el 21 de noviembre de la “Gran fiesta de la
castaña de la Irmandade Vinhos Galegos” y el 28 de noviembre de los Grandes
Capítulos de la Cofradía Centolo Larpeiro, en O Grove (Pontevedra) y de la
Cofradía del Vino de la Rioja, en Logroño.
Los comentarios sobre el
discurrir de la excursión anual del Círculo, realizada el 29 de octubre al
Oriente del Principado, con asistencia al Certamen del quesu Gamoneu, en Benia
de Onis, posterior comida en Naves, en el llagar restaurante el Llagarón, y la
visita a las instalaciones de la quesería Inés Granda, S.A. en la Pesa de Pría,
ambos sitos en el concejo de Llanes, fue otro de los puntos tratados. http://www.dendecaguelu.com/2015/11/circulo-gastronomico-de-los-quesos_3.html
El último punto a debatir fue la
celebración de la cena de Navidad del 2015, acordándose su realización en el
restaurante La Mar y Morena el jueves, 17 de diciembre, que será diseñada y
coordinada por el círculiano Jerónimo González.
En cuanto a la degustación en sí
de quesos y vinos, presentados los primeros acompañados de frutos secos
–almendras y cacahuetes garrapiñados-, orejones y dátiles, fueron del agrado
general. Quesos desconocidos para la totalidad de los presentes, en su justo
punto de ingesta, comerciales y de fácil comer, siendo más valorado el de
Trocha que el de Servilleta, al ser mucho más sabroso e intenso, teniendo ambos
marcadas características caprinas, leche con los que fueron elaborados. El que
suscribe, puntuó con un 2,75 puntos al de Servilleta y con un 3,75 puntos al de
Trocha, ambos sobre 5 puntos.
El vino, también desconocido, se
ajustó a los parámetros del tipo de vino de la Denominación, elaborado con un
coupage de las varietales Monastrell y Syrah, con una excelente presentación,
en botella tallada con motivos de la localidad, frutal, algo justo de acidez,
correcto cuerpo y que manifestó en todas sus fases gustativas unos fondos de
bodega no muy limpios, para el que suscribe, que lo valoró con 2,50 puntos
sobre 5.
MÁS INFORMACIÓN. Pinchar en enlaces.
“Coge el día de hoy, no seas demasiado crédulo en el día de mañana”.
Quinto Horacio Flaco ( 65 aC – 8 aC) poeta lírico y satírico romano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario