Acto celebrado en la casa de cultura de Pola de
Laviana el 27 de marzo de 2015.
En 1979, en plena transición política, un grupo de
amigos lavianeses se reunían periódicamente en el bar “Les Guapes” de Pola de
Laviana, que dejaron de producirse por diferentes circunstancias,
aunque muchos de ellos seguían viéndose con asiduidad.
Pocos años más tarde, en 1983, se funda en El
Entrego el Cuarteto Torner por cuatro
miembros del Coro San Andrés, cuatro apasionados de la música polifónica
asturiana, que rinden permanente homenaje al gran musicólogo asturiano Eduardo
Martínez Torner, dando su nombre a la formación. El barítono Arsenio Fernández-Nespral,
los tenores Luis Estrada y Roberto González y el bajo Emilio García son sus
componentes.
En 1997 algunos de los tertulianos de “Les Guapes”
vuelven a sus reuniones periódicas y junto
con otros amigos fundan en Pola de Laviana la actual Sociedad Cultural y
Gastronómica La Pegarata ,
tomando el nombre y el escudo creado en sus reuniones pretéritas.
Desde esa fecha estos inquietos lavianeses son
auténticos dinamizadores culturales del alto Nalón, con la organización de múltiples actos de todo
tipo y publicaciones de libros referenciados a su comarca. Actos en los que han
tenido en muchos de ellos la colaboración altruista del Cuarteto, con fuertes vínculos
familiares y de amistad en la
Pola , con los que mantienen cordiales y fructíferas
relaciones.
Desde hace tiempo los socios de la Pegarata valoraban hacer
algún tipo de reconocimiento a sus amigos del Cuarteto Torner, y en asamblea general aprobaron que
el mejor posible era la imposición de la
insignia de oro de la Sociedad ,
en un acto abierto al público y en un entorno distendido y musical. Cerradas las trabajadas gestiones y
colaboraciones, fijan el acto de reconocimiento el 27 de marzo de 2015 en la
casa de cultura de Pola de Laviana.
Acto en el que Esther Canteli, amiga y colaboradora
de la Pegarata ,
ejerció de eficiente maestro de ceremonias. No sólo fue realizando las
presentaciones pertinentes, sino que con su simpatía y verbo fácil -en
ocasiones adulón- hizo sentidos guiños a la cuenca minera, al alto Nalón y a
sus gentes.
Fernando Rodríguez Pandiella, como presidente de la Sociedad organizadora,
fue el primero en intervenir. Agradeció la presencia y la colaboración
recibida, explicando que el acto es un
sentido reconocimiento al Cuarteto por sus continuas colaboraciones y
desvelos con la Pegarata
y por la labor realizada a favor de la música tradicional durante más de tres décadas.

El Cuarteto y los miembros de la Pegarata, el 2 de marzo de 2012, en la sede social de la Sociedad, después de la presentación del libro "Las rutas transmontanas del Camino de Santiago".
El grupo de música pop creado en la cuenca del
Nalón, “Los Tharisman”, fueron los
primeros en subir al escenario. Creado en 1963 con marcadas influencias de la época
y de los emergentes grupos británicos con The Beatles a la cabeza, tuvo una efímera
pero activa y reconocida trayectoria durante cinco años, disolviéndose en 1968
por las bodas de unos y el cumplimiento del servicio militar por otros. Armando
Velasco, Juancho Vega, Melquíades de los Ríos, Tito y Valentín León, fueron sus
componentes.
Con motivo del cincuenta aniversario de su
creación, deciden volver a realizar esporádicas actuaciones, con la entrada de
Mandi y Carlos, sustituyendo al fallecido Tito y a Valentín que reside en La Carolina (Jaén), no
dudando en sumarse al homenaje a sus amigos cuando se le fue propuesto,
interpretando cuatro canciones. Interpretaciones de temas de los Xados, Cliff
Richard y Tina Tarner, auténticas remembranzas de tiempos pretéritos vividos
por muchos de los presentes.
Jorge Tuya Rivas, auténtica referencia y uno de los más grandes
cantantes de la tonada asturiana, no quiso dejar la oportunidad de
rendir su pequeño homenaje a sus grandes amigos y tomó el relevo del aplaudido grupo langreano. Maliayes,
nacido en Selorio (Villaviciosa) en 1958, lleva desde los 20 años cosechando éxito
tras éxito, ha grabado 15 discos, obtenido más de 50 premios y realizado más de 1000
actuaciones por toda la geografía asturiana, así como en diferentes localidades
nacionales y extranjeras.
Jorge interpretó sólo “Marcharon cuatro alleranos”
y solicitó la presencia de su íntimo amigo, vecino y homenajeado Luis Estrada, para
interpretar juntos “Caleya arriba caminando” y “La paxarina”, dos de las
canciones que interpretan habitualmente en sus actuaciones como “Dúo Astur”, creado
en 1988.
El acto llegó a su ecuador con la glosa que
Esther realizó del Cuarteto. Su larga trayectoria no es fácil de compilar,
creado en 1983, han realizado más de dos millares de actuaciones a lo largo y
ancho del Principado de Asturias, resto de España y puntualmente en el
extranjero; sus conciertos ante representantes de ámbitos culturales, políticos
y religiosos son habituales; han grabado 46 discos, cuentan con tres discos de
platino y han recibido cerca de dos decenas de reconocimientos y premios a lo
largo de su trayectoria.
El Cuarteto y su directora, Paz Ramos, fueron
llamado al escenario, así como el presidente de la Pegarata , quién volvió a
ensalzar sus figuras, calificándolos como honrados, abiertos y afables en
cualquier circunstancia, solicitando la presencia de sus compañeros para
imponerles a los homenajeados la insignia de oro de la Sociedad , máxima distinción
de la misma.
De izquierda a derecha: Constantino Camblor, José María García, Víctor Rodríguez, Paz Ramos, Arsenio Fdez Nespral, Roberto González, Emilio García, Luis Estrada, Carlos Cuesta y Fernando Martínez.
Arsenio, Emilio, Luis y Emilio, agradecieron la
distinción con la que había sido agasajados, recordaron los muchos vínculos que
les une a la capital del alto Nalón, y aunque inicialmente no estaba previsto,
interpretaron las canciones “Bendita Felguera” y “Laviana” de Pepín Robles, “Alma
asturiana” y la zarzuela “Asturias” del maestro Moro. Escogido repertorio fiel a su filosofía de música muy asturiana, en la que dando solemnidad al acto no incluyeron anécdotas y chistes de fino humor como nos tienen habituados.
La última actuación fue la de la “Banda de
acordeones de Villoria”, de la cercana localidad lavianesa de la que toma su
nombre. Compuesta por doce miembros y dirigida por Clara Isabel Fernández, fue
creada en el año 2007 realizando diferentes actuaciones en las fiestas
patronales de su localidad y del entorno cercano. Las interpretaciones de “Fanfarria
asturiana”, “Soy de Villoria” y “El emigrante” fue su aportación al sentido
homenaje que llegaba a su fin.
El colofón final del acto fue la interpretación
del Chalaneru, para lo que se llamó al escenario al Cuarteto, a los Tharisman, a
Jorge y a los miembros de la Pegarata. Interpretación
al son que marcaba la Banda
por todos los presentes de una canción por la que los pegaratos están
realizando gestiones para que sea el himno de Laviana.
El homenaje continúo con un ágape en la cercana sede
la Pegarata ,
de carácter más privado, en el que homenajeados, promotores, participantes y
amigos de unos y otros pudimos departir en un ambiente de cordialidad en el que
no faltaron unos cantarinos de fin de fiesta.
Enhorabuena a Arsenio, Emilio, Luis y Roberto por
este merecido homenaje y a los activos amigos de la Sociedad Cultural
y Gastronómica La Pegarata
por una muestra más de su buen hacer y de su sapiencia en la realización de
actividades culturales en beneficio de su querida comarca.
Con los amigos y compañeros Esther Canteli y Carlos Cuesta y los miembros del Cuarteto.
MÁS
INFORMACIÓN. Pinchar en enlace.
Otras actividades de la SCG La Pegarata.
Ataulfo Valdés diserta sobre la historia de los Bartolos. 9 de juniio de 2012.
Bodegas Ruchel, S.L. se presenta en la SCG La Pegarata, 19 de julio de 2013.
El turismo del alto Nalón a debate, 23 de febrero de 2011.
La quesería "El Viejo Mundo" se presenta en el alto Nalón, 20 de marzo de 2012.
Presentación del libro: "Las rutas transmontanas del Camino de Santiago", 2 de marzo de 2012.
Presentación en el RIDEA del libro: "Las rutas transmontanas del Camino de Santiago", 25-04-2012.
Ramiro Fernández, diserta en la SCG La Pegarata, enero de 2013.
Ataulfo Valdés diserta sobre la historia de los Bartolos. 9 de juniio de 2012.
Bodegas Ruchel, S.L. se presenta en la SCG La Pegarata, 19 de julio de 2013.
El turismo del alto Nalón a debate, 23 de febrero de 2011.
La quesería "El Viejo Mundo" se presenta en el alto Nalón, 20 de marzo de 2012.
Presentación del libro: "Las rutas transmontanas del Camino de Santiago", 2 de marzo de 2012.
Presentación en el RIDEA del libro: "Las rutas transmontanas del Camino de Santiago", 25-04-2012.
Ramiro Fernández, diserta en la SCG La Pegarata, enero de 2013.
“Tres coses hay en Asturias que no se pueden
perder: la Santina ,
ENSIDESA y el Cuarteto Torner”. Anónimo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario