Tapas elaboradas en la feria Salenor 2015, que
formaban parte de una de las pruebas del Concurso. Descripción y fotografías.
Como cada edición de la feria Salenor (Salón de la alimentación y el equipamiento del norte de España) que se celebra bianualmente en Avilés auspiciada y organizada por la Cámara de Comercio de Avilés, y como uno de sus actividades de referencia, el pasado 17 de febrero de 2015 se ha celebrado el VIII Concurso de cortadores de jamón de Asturias “Corjamón Salenor 2015”.
Concurso organizado de forma conjunta por la Cámara de
Comercio de Avilés, Hostelería de Asturias y Jamones Montenevado, en el que han
participado ocho profesionales del sector, cuatro procedentes de diferentes puntos
del territorio nacional y otros cuatro clasificados de la fase previa realizada
el miércoles, día 11, en la Escuela de Hostelería de Olloniego entre los
participantes del Principado de Asturias, participando el que suscribe en ambas
actividades como uno de los cuatro miembros del jurado evaluador.
Seis eran las pruebas de las que se componían el
Concurso, entre ellas se encontraba la elaboración y presentación de cinco
unidades para degustar el jurado de dos tapas o pinchos diferentes,
definiendo como tapa una porción individual que se puede degustar de uno o dos
bocados, valorándose el diseño, armonía de sabores, maridaje con el jamón Mangalica, la
originalidad y la presentación. Para su realización se permitía traer los
ingredientes complementarios y útiles necesarios para su elaboración y
presentación, realizándose el corte del jamón y la presentación durante el
concurso, siendo la duración máxima de la prueba de 15 minutos.
Los concursantes por orden numérico de participación y las elaboraciones realizadas han sido:
1.- Francisco José Boix Maestre, de “Delicies d´Elx” –carnicería,
charcutería, jamoceta- de Elche (Alicante).
** Nombre tapa: “Crujiente de Parmesano envuelto en
Mangalica”.
Presentación: Brocheta servida en pizarra.
Ingredientes: Galleta de queso Parmesano, envuelta en
jamón y acompañada de una mermelada de
tomate y sal Maldón.
** Nombre tapa: “Delicia de Mangalica”.
Presentación: En pizarra.
Ingredientes: Dátil deshuesado relleno de queso
Stilton y envuelto en jamón.
2.-Néstor Viesca González, de “Complejo Hostelero San
Cucao, S.L.” de Llanera (Principado de Asturias).
** Nombre tapa: “Sushi de Mangalica”.
Presentación: En pizarra para comer con palillos
chinos y mojar en la reducción.
Ingredientes: Sushi de arroz blanco y melón envuelto
en jamón y acompañado de una reducción de manzanilla.
** Nombre tapa: “Tartar de Mangalica”.
Presentación: En bandeja pequeña.
Ingredientes: Tartar de tomate, aguacate y jamón,
sobre una base de queso Parmesano horneado.
3.- Daniel Martín Álvarez, de “Note cortes con el
jamón”, de Oviedo.
** Nombre tapa: “Carnaval de Mangalica”.
Presentación: En plato.
Ingredientes: Milhojas de mango, melón y jamón,
acompañado de fresas laminadas y perejil.
** Nombre tapa: “Jamón y fresa”.
Presentación: En plato.
Ingredientes: Base fina de pan de barra, sobre la que
va una base de queso tipo Philadelfia a las finas hierbas y encima el jamón y
una mermelada de fresas maceradas con aceite, ajo y perejil, en cada lateral.
4.- José Luis Mateo Villar, de “Alialba”, de Albacete.
** Nombre tapa: “Brocheta Mangalica”.
Presentación: En bandeja fina de madera laminada.
Ingredientes: Lingote de pan feo, que atraviesa
sucesivamente rodaja de tomate, jamón, tomate y jamón, regado con aceite a las
finas hierbas y decorado con una reducción de vinagre de Módena.
** Nombre tapa: “Navaja de Albacete”.
Presentación: En bandeja fina de madera laminada.
Ingredientes: Dos trozos de queso Manchego, envuelto
uno en jamón, y en forma de navaja, decorado con una reducción de vinagre de
Módena.
5.- José Antonio García Sacristán, de “Restaurante la
Trebede”, de Segovia.
** Nombre tapa: “Tortilla de boletus y alubias verdes”.
Presentación: En plato.
Ingredientes: Base de una tortilla fina de alubias
verdes del valle del Eresma y encima una tortilla de Boletus Edulis, coronadas
con una bechamel fina condimentada con nuez moscada y unas pepitas de tomate, y
una loncha de jamón. Se acompaña de hojas de ensalada y decorado con una
reducción de Módena.
Se sirve acompañado de una manzanilla.
** Nombre tapa: “Milhojas de manzana caramelizada”.
Presentación: En plato.
Ingredientes: Milhojas de medias rodajas de manzana y
jamón, alternando con base y capa superior de manzana, está última
caramelizada.
Se sirve acompañado de un vino rosado de la DOP
Navarra.
6.- José Luis Salmerón Suárez, de “Complejo Hostelero
San Cucao, S.L.” de Llanera (Principado de Asturias).
** Nombre tapa: “Melón y Mangalica”.
Presentación: En bandeja.
Ingredientes: Cuadrado de melón, con salmorejo por
encima y coronado con jamón, acompañado de medio tomate cherry y decorado con
reducción de Módena y avellanas picadas.
** Nombre tapa: “Cucurucho de Mangalica”.
Presentación: En tarro de cristal.
Ingredientes: Cucurucho de hojaldre, relleno de puré
de patata, tomate y aceituna negra y coronado con jamón.
7.- Pablo López Trashorras, de “De la bodega de Pedro”,
de Lugo.
** Nombre tapa: “Goloso de Macedo”.
Presentación: Plato y recipiente de Fondue.
Ingredientes: Brocheta de jamón, fresa y melón, para
introducir en la fondue de chocolate.
** Nombre tapa: “Volovan de Mangalica”.
Presentación: Plato.
Ingredientes: Volovan de hojaldre industrial, relleno
de espuma de salmorejo y coronado con una rodaja de queso San Simón y otra de
jamón.
8.- Pablo Ramos Rodrigo, de “Hostelservice”, de Gijón.
** Nombre tapa: “Bocado Mangalica”.
Presentación: En recipiente con piedras y luego en
plato.
Ingredientes: Crujiente de pan relleno de salmorejo
envuelto en loncha de jamón.
Se sirve con sidra brut Emilio Martínez, con DOP Sidra
de Asturias.
** Nombre tapa: “Huevos rotos”.
Presentación: En vaso cristal con cucharilla.
Ingredientes: Base de crema de patata infusionada con
trufa, huevo escalfado y por encima virutas de jamón.
MÁS INFORMACIÓN.
Refrán español: "Al viajero jamón, vino y pan casero".
humpti.es
ResponderEliminarPara una experiencia auténtica, las piezas de sushi se deben comer con palillos, como es la tradición en Japón. Respetar esta práctica no solo añade disfrute, sino también valor cultural.