Celebrado en Torrelavega, el 18 de junio de 2024.
El hall de la primera planta del Mercado Nacional de Ganados de Torrelavega acogió el 18 de junio de 2024 la séptima edición del “Concurso AFCA Mejores Quesos de Vaca de Cantabria” en su séptima edición, bajo la organización de la Asociación Frisona de Cantabria.
Que junto con los de Quesadas, Sobaos y Sobaos Especiales conforman una actividad con la que se pretende poner en valor el trabajo de ganaderos, productores y transformadores de Cantabria, así como difundir la excelente calidad de los productos lácteos.
Concurso dividido en función del tipo de
elaboración en siete categorías: Jóvenes, Curados, Pasta Blanda, Azules,
Ahumados, Frescos y Especiales. Que fueron evaluados por un jurado compuesto
por 24 miembros divididos en cuatro mesas, compuestas por:
MESA 1.
Alfonso Fraile, del Hotel Escuela Las
Carolinas.
Ana Arroyo, de Laboratorios Arroyo, S.A.
Ángel Gómez, de UMAMI Laredo.
Carlos Mikó.
Javier López Llaneza, de la Real Cofradía
de Amigos de los Quesos del Principado de Asturias.
Marisa Hoyuela, de Supermercados Lupa.
MESA 2.
Ana Rita Pérez Marqués.
Andrés Alonso, de la Academia Cántabra de
Gastronomía.
Elvira Abascal, directora de sala del
restaurante Nuevo Molino, en Arce.
Iñaki Herrero, de Uniko Alimentación, de
Torrelavega.
Juan Riera, de la Real Cofradía de Amigos
de los Quesos del Principado de Asturias.
María Arroyo, de Laboratorios Arroyo, S.A.
MESA 3.
Ángel Polo.
Francisco Javier Escobio González, del
Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos.
Iñigo Sanz.
Joaquín Blanco, de la Cofradía del Queso
de Cantabria.
José Manuel Bengoechea, de Laboratorios
Arroyo, S.A.
Juanjo García, de la Academia Cántabra de
Gastronomía.
MESA 4.
Adolfo Izaguirre, de la Cofradía del Queso
de Cantabria.
Francisco Terrón.
Gabriel Argumosa, de la Academia Cántabra de
Gastronomía.
José Bengoechea.
Juan Carlos Sordo, de Laboratorios Arroyo,
S.A.
Luis Javier Del Valle Vega, del Círculo
Gastronómico de los Quesos Asturianos.
Quienes juzgaron las 69 elaboraciones
presentadas a Concurso por 22 queserías, valorando en cada mesa primeramente
los aspectos externos e internos de dos de las categorías, con puntuaciones
entre 0-4 y 0-6 respectivamente y posteriormente su textura en boca y
olfato-gustativos de otras dos diferentes, con puntuaciones entre 0-10 y 0-20.
Todas ellas realizadas mediante un método de puntuación a través del teléfono
móvil.
Los aspectos externos de los quesos
Blandos y Especiales; Curados y Ahumados; Jóvenes y Frescos y Azules, fueron
evaluados por las Mesas 1, 2, 3 y 4 respectivamente. Mientras que las mismas
mesas evaluaron organolépticamente los Jóvenes; Frescos y Azules; Blandos y Especiales y Curados y Ahumados.
Puntuaciones que una vez procesadas, han
deparado que los tres primeros clasificados en cada categoría, han sido:
MEJOR
QUESO JOVEN.
1.- Las Garmillas tierno. Quesería Las
Garmillas, en Ampuero. Participante con el número 9.
2.- Prama Nata. Quesería Prama, en Ramales
de la Victoria.
3.- El Pasiego San Antonio. Quesería el
Pasiego la Cántara, en Revilla de Camargo.
MEJOR
QUESO CURADO.
1.- Cudaña Supra. Granja Cudaña, en
Labarces. Participante con el número 29.
2.- Tresgallo curado. Quesería Tresgallo,
en Suances.
3.- Javier Campo Alpasto. Quesería Javier
Campo, en Tresviso.
MEJOR
QUESO PASTA BLANDA.
1.- Las Garmillas Cervellán. Quesería Las
Garmillas, en Ampuero. Participante con el número 41.
2.- La Jarradilla Divirin. Quesería La
Jarradilla, en Tezanos.
3.- Cobo torta pasiega. Quesucos Artesanos
Cobo, en Liérganes.
MEJOR
QUESO FRESCO.
1.- El Carmen. El Carmen Lácteos Vallejo
Hernández, S.L. en Camargo. Participante con el número 48.
2.- El Pasiego. Quesería el Pasiego la
Cántara, en Revilla de Camargo.
3.- Los Tiemblos. Quesería Los Tiemblos,
en San Pedro de Romeral.
MEJOR
QUESO AHUMADO.
1.- Prama Ahumado. Quesos Prama, en
Ramales de la Victoria. Participante con el número 56.
2.- El Pasiego Pipas. Quesería el Pasiego
la Cántara, en Revilla de Camargo
3.- La Pasiega de Peña Pelada. Quesería La
Pasiega de Peña Pelada, en La Cavada.
MEJOR
QUESO AZUL.
1.- Cudaña Río Corvera. Producido por
Quesos Río Corvera, en Bejes, con leche de la Granja Cudeña, que es su
comercializadora. Participante con el número 62.
2.- Javier Campo DOP Tresviso-Bejes.
Quesería Javier Campo, en Tresviso
3.- La Brañuca de Bejes DOP
Tresviso-Bejes. Quesería La Brañuca de Bejes.
MEJOR
QUESO ESPECIAL.
1.- Cañón. Quesería La Pasiega de Peña
Pelada, en La Cavada. Participante con el número 72.
2.- Tresgallo tiernín con pimentón y
aceite. Quesería Tresgallo, en Suances
3.- Gomber doble malta. Quesos Gomber, en
Sopeña, Cabuérniga.
Una vez conocidos los ganadores de cada
Categoría, fueron degustados por los 24 miembros del jurado, que se decantaron
por uno de los siete ganadores, resultando ser el elegido el queso Las
Garmillas Cervellán, ganador en la categoría de Pasta Blanda.
Concurso cuyo resultado no se supo su
clasificación hasta la publicación de los mismos en el suplemento “Cantabria en
la Mesa” del Diario Montañés. Y que no tiene premios ni en metálico ni en
trofeos, recibiendo cada ganador en su categoría 1.000 pegatinas acreditativas
del premio y su logotipo en formato electrónico.
“El
Concurso es una actividad con la que se pretende poner en valor el trabajo de
ganaderos, productores y transformadores de Cantabria, así como difundir la
excelente calidad de los productos lácteos”. Asociación Frisona de Cantabria.
Completo y certero artículo JosecLuis
ResponderEliminar