Relación
histórica de galardonados desde su inicio en 1993.
La Hermandad de
la Probe, con sede en la localidad de La Foz de Morcín, en el concejo de
Morcín, en el corazón del Principado de Asturias, es la encargada de organizar
las fiestas y principales eventos de la localidad.
San Antonio Abad
es su patrón, al que festejan cada 17 de enero, festividad que se complementa
con la realización del Certamen del Quesu d´Afuega´l Pitu, el domingo siguiente
a la onomástica.
En 1993,
coincidiendo con la celebración de la onceava edición del Certamen, la
Hermandad acordó instaurar el galardón “Afuega´l Pitu de Oro” para
reconocer el trabajo desarrollado por aquellas personas y entidades que se
hayan destacado en la recuperación, investigación, promoción, comercialización,
financiación y desarrollo de esta variedad quesera.
La relación de
galardonados histórica con tal distinción, es:
I Edición, 1993:
José Sariego Palacios y José Antonio Díaz (q.e.p.d), miembros de la
Hermandad de La Probe y auténticos valedores de la recuperación del
queso al decidirse a organizar el Certamen quesero con el fin de fomentar su
producción.
II Edición,
1994: Eusebio Álvarez, directivo de Cajastur, fue merecedor del premio debido
al apoyo económico que recibió el Certamen quesero por parte de esta entidad
financiera cuando Eusebio asumió la Dirección de Zona del Caudal y comenzó a
patrocinar el mismo.
III Edición,
1995: José Sierra, alcalde de Grado, quien se destacó por su decidida defensa
del queso Afuega´l Pitu, en un delicado momento en el que el Certamen estuvo a
punto de suspenderse debido a las directrices marcadas por la Consejería
de Sanidad del Principado de Asturias.
IV Edición, 1996:
Crivencar, en la persona de César Suárez Junco, por su decidido apoyo, desde
sus inicios al Certamen y a la distribución de esta variedad quesera.
V Edición, 1997:
Caja de Ahorros de Asturias, por su continuada labor de apoyo económico para
financiar la celebración del Certamen.
VI Edición,
1998: Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA), dirigido por Juan
Carlos Bada Gancedo, por su importante labor de
investigación desarrollada por este Instituto en la creación de un
fermento autóctono para esta variedad quesera.
VII Edición,
1999: Comercializadora de Alimentos de Asturias (COASA), dirigida por Marino
González, por su destacada labor en la comercialización del Afuega´l Pitu
a nivel nacional e internacional, llegando a introducir esta variedad en
mercados extranjeros como Estados Unidos y Alemania.
VIII Edición,
2000: Jaime Fernández, ideólogo del certamen, fue merecedor del galardón en el
año 2000. Compartió su primitiva idea con un grupo de amigos de La Foz con el
fin de organizar un Certamen para recuperar la producción y consumo de
esta variedad que estaba a punto de desaparecer, extrapolando su experiencia
como emigrante en Suiza donde conoció la importante promoción quesera que se
realizaba en las ferias que se celebraban en los cantones del país helvético.
IX Edición,
2001: Cofradía de Amigos de los Quesos del Principado de Asturias, presidida
por por Dionisio Cienfuentes Zarracina, por su implicación en la promoción y
divulgación de los quesos asturianos en general y del Afuega´l Pitu en
particular.
X Edición, 2002:
Santiago Menéndez de Luarca, consejero de Agricultura y Pesca del Gobierno del
Principado de Asturias, en reconocimiento a su apuesta por la producción de
este queso y por la instalación de queserías artesanas durante su etapa como
Director Regional de Agricultura.
XI Edición,
2003: Don Felipe de Borbón, Príncipe de Asturias, de modo excepcional, con
con motivo de su visita al Museo de la Lechería de La Foz de Morcín con
motivo de la entrega a La Hermandad de La Probe el Premio Príncipe de Asturias
al Pueblo Ejemplar.
XII Edición,
2004: Tomasa Arce, directora general de Agroalimentación del Gobierno del
Principado de Asturias, por su destacado trabajo en el estudio, desarrollo y
planificación de la Denominación de Origen de este queso, una reivindicación
demandada por los elaboradores desde hace varios años.
XIII Edición,
2004: El Laboratorio Interprofesional de la Leche de Asturias (LILA), dirigido
por José Antonio Miyar, por el apoyo prestado por esta institución al análisis
bacteriológico que ha servido para mejorar la calidad de leche con la que se
elabora esta variedad quesera.
XIV Edición,
2005: Vicente Álvarez Areces, presidente del Gobierno del Principado de
Asturias, coincidiendo con el veinticinco aniversario del Certamen, por el
apoyo prestado desde la administración autonómica a la aprobación definitiva de
la Denominación de Origen protegida Afuega´l Pitu.
XV Edición,
2006:
** Obra
Social y Cultural de Cajastur, por el gran apoyo prestado para la publicación
del libro “Veinticinco años de Afuega´l Pitu”, y
** Lisfersa,
empresa distribuidora de quesos de Astuiras, con motivo de sus veinticinco años
de actividad.
XVI Edición,
2007:
** Ochote
la Unión, de Mieres, por su apoyo a la Hermandad, en todas las presentaciones
del Queso, y
** Bulevar
de la Sidra de Gascona, por su contribución en la promoción de nuestro Queso,
en sus jornadas gastronómicas.
XVII Edición,
2008: Servanda García, diputada regional y ex consejera de Medio Rural del
Gobierno del Principado de Asturias, por su dedicación a obtener la
denominación de origen y la promoción e instalación de nuevas queserías
durante su mandato.
XVIII Edición,
2009: David Fernández-Prada, en reconocimiento a la labor que como periodista
lleva realizando en los últimos años apoyando los productos autóctonos
asturianos y poniéndolos en valor, especialmente el queso Afuega´l Pitu.
XIX Edición,
2010: Suplemento gastronómico Yantar, del diario El Comercio, por la labor
desarrollada semana a semana apoyando todo lo que tiene que ver con los quesos
asturianos.
XX Edición,
2011: Casa Gerardo, de Prendes, en la persona de su propietario, Pedro Morán,
distinguido con una estrella Michelin, por su constante promoción de los quesos
asturianos y en especial del Afuega´l Pitu.
XXI Edición,
2012: Luis Martínez Abascal, profesor de la Escuela de Hostelería de Gijón,
cocinero y copropietario de Casa Fermín, en Oviedo, por haber hecho de su
establecimiento un santuario para los quesos artesanos de Asturias ocupando un
lugar muy especial el Afuega´l Pitu.
XXII Edición,
2013: Nacho Manzano, cocinero y copropietario de Casa Marcial, en La Salgar de
Arriondas, distinguido con dos estrellas Michelin y dos soles Repsol, por
preparar los mejores platos con el queso asturiano más versátil en la cocina,
el Afuega´l Pitu.
XXIII Edición,
2014: José Antonio Campoviejo, propietario de El Corral del Indiano, en
Arriondas, distinguido con una estrella Michelin, como reconocimiento a la
proyección nacional e internacional que ha dado a nuestro queso.
XXIV Edición,
2015: Familia Loya, representada por los máximos exponente de su última
generación: Isaac y Javier Loya. Un galardón que es, además, el homenaje
póstumo que el Certamen de la Foz de Morcin rinde al padre de estos dos grandes
de los fogones asturianos, donde los mejores quesos asturianos, entre ellos
nuestro Afuega’l Pitu, han encontrado siempre un gran protagonismo, y
XXV Edición,
2016: Juanjo Arrojo, fotógrafo, por su compromiso a través de su labo
profesional, tanto con el quesu d´Afuega´l Pitu como con el resto de quesos
artesanales y productos agroalimentario de origen asturiano y rural, y por su
desinteresada colaboración desde hace años con la Hermandad de la Probe.
XXVI Edición,
2017: Ayuntamiento de Grao, en reconocimiento a su compromiso,
potenciación y divulgación del quesu Afuega´l Pitu.
XXVII Edición, 2018:
Caja Rural de Asturias, en reconocimiento a su compromiso y apoyo al sector
rural en general, y al quesero en particular.
MÁS INFORMACIÓN. Pinchar en enlaces.
“Un
esfuerzo ganador comienza con la preparación”. Joe Gibbs (1940 - ) entrenador
de fútbol americano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario