Celebrado en Toledo, en el que he tenido el placer de ser nombrado Cofrade de Honor.
Descripción y fotos del mismo.
En Toledo, conocida como la
ciudad imperial por haber sido la sede de la corte de Carlos I y como la
capital de las tres culturas, por haber estado poblada durante siglos por
cristianos, judíos y musulmanes, tiene su sede social la Cofradía del Queso
Manchego, y en ella celebra sus Grandes Capítulos, con alguna excepción puntual
que se han celebrado en Ciudad Real.
La fecha elegida para la
celebración de su Gran Capítulo en su XVIII edición -el de la mayoría de edad
de una de las ocho Cofradía queseras que hay en la península ibérica y la
quinta en ser creada- ha sido la del
sábado 17 de octubre de 2015.
Los actos del mismo comenzaron a
primera hora de la mañana con visita a la ciudad y una panorámica a los
Cigarrales, seguido de un almuerzo de confraternidad, para ya a última hora de
la tarde realizar la concentración y reunión de los representantes de las
Cofradías asistentes, para realizar el desfile cívico previo a la celebración del acto oficial.
De izquierda a derecha con los amigos Manolo y Mary Carmen, que acudierón desde su manchega localidad de Arenales de San Gregorio (Ciudad Real) para estar con nosotros, Estela y Geraldine, que lo hizo desde Madrid.
Concentración que tuvo lugar en
la plaza Mayor, también llamada Zocodover por su uso pretérito como mercado o
zoco, construida en el siglo XVI bajo el diseño de Juan de Herrera -el
arquitecto de Felipe II- sobre otra
existente edificada por los Reyes Católicos. De allí partió el desfile al son
de un grupo de dulzainas y tamboriles, encabezado por los cofrades anfitriones.
Desfile que continuo por la calle
Comercio, por la de Hombre de Palo y
concluyó en la plaza del Ayuntamiento, epicentro de la ciudad, en la que
se ubican cuatro construcciones emblemáticas del mismo, la Catedral, la casa
del Deán, el palacio Arzobispal y la casa Consistorial.
Y en el que hemos participado los
que hemos acudido a la invitación de los cofrades manchegos, Cofradías que por
orden alfabético, hemos sido:
** Chaine des Rotisseurs,
delegación en España.
** Círculo Gastronómico de los
Quesos Asturianos, de Oviedo.
** Cofradía de Amigos de les
Fabes, de Villaviciosa, en el Principado de Asturias.
** Cofradía de Amigos de los
Nabos, de la Foz de Morcín, en el Principado de Asturias.
** Cofradía de Amigos del Olivo,
de Baena, en Córdoba.
** Cofradía de Amigos del Queso
Gamoneu, de Cangas de Onís, en el Principado de Asturias.
** Cofradía de la Capa de
Guadalajara.
** Cofradía de la Morcilla, de
Beasaín, en Guipúzcoa.
** Cofradía de la Queimada, de
San Sebastián.
** Cofradía del Aceite de
Navarra, de Cascante, en Navarra.
** Cofradía del Cordero Segureño,
de Huéscar, en Granada.
** Cofradía del Oriciu, de Gijón.
** Cofradía del Queso de
Cantabria, de Santander.
** Cofradía del Queso Idiazabal,
de Ordizia, en Guipúzcoa.
** Cofradía del Vino de Avilés,
en el Principado de Asturias.
** Cofradía del Vino de la Ribera
del Duero, de Peñafiel, en Valladolid.
** Cofradía del Vino de la Rioja,
de Logroño.
** Cofradía dos Viños das Rías
Baixas, de Villagarcía de Arosa, en Pontevedra.
** Confraria Panela ao Lume, de
Guimaraes, en Portugal.
** Confraria Queijo Serra da
Estrela, de Oliveira do Hospital, en Portugal.
** Fundación Luso Galaica, de
Vigo.
** Gastrónomos del Yumay, de
Avilés, en el Principado de Asturias.
** Orden del Volatin, de Tudela,
en Navarra, y la
** Real Cofradía de los Platos de
Oro, de Madrid.
Estando el Círculo Gastronómico
de los Quesos Asturianos, representado por el que suscribe.
Con Alfredo Medina, Gran Maestre anfitrión, y Ángel Pulgar, de la Cofradía del Queso Idiazabal.
En la plaza se hizo la foto
oficial del Gran Capítulo, en las escaleras de la portada principal del palacio
Arzobispal, edificado entre los siglos XVI y XVII, formada por un gran arco de
medio punto con fuertes dovelas almohadilladas, columnas de capitel jónico y
fuste estriado y culminada con un friso dórico.
Para allá acceder a la actual y
llamativa Casa Consistorial, con sus dos esbeltas torres, que comenzó a
edificarse a mediados del siglo XVI sobre otro edificio mudéjar y cuyas obras
no concluyeron hasta principios del XVIII (1703), realizándose en su sala
capitular y de plenos el acto oficial del XVIII Gran Capítulo.
Sala remodelada durante el
período 1695-1703 correspondiente a la conclusión del actual edificio, que
alberga la capilla que contiene la imagen de la Inmaculada Concepción con peana
y trono, en un extremo y en el otro un dosel de terciopelo con el escudo de la
ciudad imperial cubriendo el asiento del corregidor y alcalde.
Y que luce los frescos del “Ciclo
de las Virtudes” pintados en dicho período por José Jiménez Ángel - pintor de
la Catedral- en su techo de bóveda esquifada con cuatro grandes recuadros de
esquinas mixtilíneas y perfiladas por gruesas molduras, que contienen pinturas
de cuatro figuras femeninas de carácter alegórico.
Acto presidido por José Luis
Martínez Guijarro, vicepresidente del gobierno de Castilla - La Mancha; Alfredo Medina Díaz,
Gran Maestre anfitrión y Teodoro García Pérez, concejal de urbanismo del
Ayuntamiento de Toledo, y en el que Ismael Álvarez de Toledo, presidente
anfitrión, ha ejercido de maestro de ceremonias.
De izquierda a derecha José Luis, Alfredo y Teodoro, e Ismael de píe
A Teodoro García fue al primero
que se le cedió la palabra. Disculpó la ausencia de la alcaldesa toledana; dio
la bienvenida a todas las Cofradías, valorando la importancia de su presencia;
resaltó que la ciudad será en el 2016 la capital española de la gastronomía y
que celebrará el 400 aniversario de Miguel de Cervantes y realzó el trabajo de
la Cofradía en la promoción y divulgación del queso.
El vicepresidente del gobierno
agradeció la invitación y su posterior nombramiento como cofrade de honor;
valoró también la próxima capitalidad gastronómica; resaltó el trabajo por un
queso que lleva el nombre de la Comunidad; reflexiono sobre el sector
agroalimentario, que ha sido uno de los que mejor ha aguantado la crisis y
solicitó que aquello que no guste de lo que vean en Toledo lo dijéramos a sus
gentes y lo que guste se hiciese fuera.
Alfredo, como Gran Maestre,
destacó que Toledo es crisol cultural y goza del reconocimiento de Patrimonio
de la Humanidad; haciendo mención al Papa Francisco, defendió el papel de las Cofradías en la
defensa del medio ambiente, afirmando que cada día los productos son más
saludables; renovó el compromiso de la Cofradía por seguir trabajando por la
gastronomía y agradeció al anterior alcalde y a la nueva corporación todo el
apoyo que les prestan.
Antes de proceder a la entrega de
los premios del “XVI Concurso regional de calidades del queso Manchego”, Ismael
analizó el papel de las Cofradías remontándose a 1214 cuando se fundo la Chaine
des Rotisseurs; calificó al queso manchego de producto prodigioso, con calidad
diferenciadora, resaltó sus características organolépticas, valoró las exportaciones que se realizan y
destacó que puede ser la punta de lanza de otros productos.
Premios de un concurso en el que
han participado 24 quesos, cuyos ganadores por categorías, han sido:
** Queso industrial semicurado:
“Valdehierro”, de Quesos Cristo del Pardo, de Madrilejos (Toledo).
** Queso industrial curado:
“Tomel”, de la Cooperativa de Ganaderos Manchegos, de Tomelloso (Ciudad Real).
** Queso artesano semicurado:
“Villadiego” de Quesos Villadiego, de Poblete (Ciudad Real), y
** Queso artesano curado: “Ojos
del Guadiana”, de Quesos Ojos del Guadina, de Daimiel (Ciudad Real).
Cuyos representantes recogieron
el premio que les reconoce como tales.
A continuación se procedió a la
lectura del curriculum y a la entrega del diploma a Ana Cobas, como embajadora
del queso Manchego en Asturias.
Así como a la lectura de los
curriculum y a la entrega de los diplomas a los nuevos Cofrades de Honor, que
hemos sido:
** José Luis Martínez Guijarro,
vicepresidente del gobierno de Castilla – La Mancha.
** Justo García, propietario de
la sidrería Yumay y de los Gastrónomos del Yumay, de Avilés, en el Principado
de Asturias.
Justo de píe junto a Estela, con su compañero José Luis Dago sentado.
** Aitzol Zugasti Arizmendi,
cocinero vasco y profesor de la Basque Culinary Centre, de San Sebastián.
** Luis Javier del Valle Vega,
empresario, escritor turístico y gastronómico, experto en quesos y miembro de diferentes jurados gastronómicos y queseros a nivel regional, nacional e internacional, así como secretario del Círculo
Gastronómico de los Quesos Asturianos, y
** Federico Marín Bahamontes,
ciclista conocido como el águila de Toledo, primer español que ha ganado el
Tour de Francia -en 1959- y que a sus 87
años sigue ejerciendo como director de la Vuelta Ciclista a Toledo. A quién no se le entrego diploma, sino un trofeo de un ciclista levantando el suyo, en recuerdo a su época gloriosa.
El acto entró en su fase final,
con la firma del hermanamiento de la Cofradía local con la Cofradía portuguesa
Panela ao Lume, de Guimaraes, pendiente del año anterior.
Y con el también hermanamiento
con la Fundación Luso-Galaica de Cofradías Gastronómicas.
La celebración del Capítulo continuó en el
hotel Beatriz, sito a las afueras de Toledo, con la cena de gala en honor al
queso Manchego y a todas las Cofradías.
Cena en la que Estela y yo, hemos
compartido mesa con nuestros anfitriones Juan Martínez y Mary Carmen Relimpio, nuestros padrinos
internacionales de la Confraria Queijo Serra da Estrela -Pedro Couceiro, Joao
Mendes, su esposa Carolina y su hija Leonor- y nuestros queridos amigos
Geraldine Babiano y Nico Sancho -aventajado alumno quesero- que me han arropado en mi nombramiento, añorando la presencia del entrañable Alfredo Sancho, que por obligaciones laborales
se encontraba en Perú.
Cena que se alargó hasta bien
entrada la noche, con baile incluido e interpretaciones con karaoke de
asistentes, destacando entre estos las interpretaciones de “María la Portuguesa” de Carlos
Cano, por Alfredo, el Gran Maestre
anfitrión y por Ricardo, de la Cofradía de Amigos de los Nabos, de “Asturias” y el
“Abuelo Víctor” de Víctor Manuel.
Muy agradable velada la vivida en
la ciudad imperial, y emotiva para el que suscribe, por el reconocimiento que
se me ha realizado con el nombramiento como Cofrade de Honor. Y más aún cuando
lo realiza una Cofradía que tiene como objetivo defender, promocionar y
divulgar un queso, en este caso el Manchego.
Asimismo este Gran Capítulo, en
el que nuestros anfitriones cumplían la mayoría de edad como Cofradía -lastima
que no se mencionase en ningún momento-, ha sido doblemente emotivo, ya que es
la segunda vez que acudo al mismo, siendo la primera cuando se constituyeron como Cofradía, en su primer Gran Capítulo, bajo el apadrinamiento de las Cofradías
del Queso de Cantabria y del Queso Idiazabal.
Capítulo realizado un muy
caluroso 28 de junio de 1998, celebrado
en el salón de plenos de la Diputación de Toledo, con misa previa por el
rito hispano mozárabe y que recuerdo con un gran cariño al ser mi primer viaje
como cofrade meritorio de la Cofradía de Amigos de los Quesos del Principado de
Asturias, de la que he sido cofrade de número desde noviembre de 1999 a mayo de
2013.
MÁS INFORMACIÓN. Pinchar
enlaces.
“Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo, no en el resultado. Un
esfuerzo total es una victoria completa”. Mahatma Gandhi (1869-1948) abogado,
pensador y político indio.
Enhorabuena por tan merecido reconocimiento Javier, tú labor por el mundo del queso es digna de tal mención. Manolo Pendas
ResponderEliminarComparto la opinión anterior. Enhorabuena Javier.
ResponderEliminarMerecido reconocimiento por tú labor. Txomi.
ResponderEliminarBuen reconocimiento a un gran quesero. Marigel
ResponderEliminar