Celebrado dentro
del programa de las fiestas patronales de la capital del Besaya. Crónica, fotos
y vídeo del mismo.
Un año más la
Cofradía que ensalza al Hojaldre, producto estrella gastronómico de
Torrelavega, llama a filas a las Cofradías enogastronómicas para acompañarles
en su gran día, el domingo de mediados de agosto que pone colofón a las fiestas
patronales de la Virgen Grande de la ciudad dónde tienen su sede.
Y así el 23 de agosto
de 2015 nos desplazamos a la cercana Cantabria a celebrar con ellos los actos
de su XII Gran Capítulo, que se desarrollo siguiendo el guión establecido en
las últimas ediciones.
La calle
Santander y la cafetería Pilo Urbano, fue de nuevo el lugar de concentración,
la bienvenida por los cofrades locales y el desayuno, y en el que el amigo
César Ruiz, cofrade del Queso de Cantabria y una de las personas más
entrañables y queridas del entorno de las Cofradías, nos dio el susto de la
jornada con una indisposición de la que se recupero rápidamente y en la que
posiblemente mucho tuvo que ver la alta temperatura del día, algo que ya es
habitual en esta celebración.
Recepción y
desayuno amenizados desde su inicio por la música que marcaban primero el
“grupo de animación los Peralos” y las danzas con las albarcas de Luis el
Peralo.
A los que se
sumaron posteriormente la “banda de gaitas del grupo Traslaroza” y el “grupo de
danzas Virgen del Campo” y que fueron los encargados de abrir el desfile
cívico.
A los que
precedían los cofrades anfitriones repartiendo entre los viandantes –como
también es habitual- las típicas polkas, santo y seña de los mismos.
A los que
seguíamos los representantes de las diferentes Cofradías que hemos acudido a su
invitación, y que por orden alfabético, hemos sido:
** Academia
Cántabra de Gastronomía.
** Círculo
Gastronómico de los Quesos Asturianos, de Oviedo,
** Cofradía de Amigos
de los Nabos, de La Foz de Morcín.
** Cofradía de
Amigos del Quesu Gamoneu, de Cangas de Onís.
** Cofradía de
la Anchoa de Cantabria, de Santoña.
** Cofradía del Aguardiente
y vino de la Liébana, de Potes.
** Cofradía del Nacimiento del río Ebro, de Reinosa.
** Cofradía del Nacimiento del río Ebro, de Reinosa.
** Cofradía del Queso
de Cantabria, de Santander.
** Cofradía del Oriciu,
de Gijón.
** Cofradía del Relleno de Navarra, de Villalba.
** Cofradía del Vino
de Baena, Córdoba.
** Cofradía del
Vino de Cangas, de Cangas del Narcea.
** Cofradía del
Vino de la Ribera del Duero, de Peñafiel
** Cofradía del Vino
de la Rioja, de Logroño.
** Cofradía Gastronómica
El Zapico, de Santander.
** Confraria Amadora, de Portugal.
** Confraria Barco Rabelo, de Aveiro (Portugal).
** Confrarie Saint Romain et Bordaleis et Pays
Libounais, de Francia.
Estando el
Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos representado en esta edición por
José Luis Suárez, Juan Granda y Luis Javier del Valle.
El desfile por
las animadas calles torrelaveguenses hizo una parada en la plaza Mayor de la
localidad, que acogía la segunda edición de la feria del Hojaldre, una vez
recuperada la misma tras seis años de interrupción, y dónde los grupos
folklóricos amenizaron con sus sones y bailes la breve parada. Feria compuesta
por las casetas regentadas por las confiterías Blanco, Hojaldres, Milhojas,
Román, Santos, Sol y Zapata, complementadas por las de Conservas
Angelachu –en representación de la Cofradía de la Anchoa de
Santoña- de la Cofradía del Queso de Cantabria, ginebra Siderit y la
Cervezuca.
El cercano
teatro municipal Concha Espina, que toma el nombre de la escritora ilustrada
cántabra, acogió por tercera ocasión el acto oficial del Gran Capítulo, en el
que Fernando Uría, cofrade chambelán, ejerció de maestro de ceremonias y en la
que mesa presidencial situada en la
parte inferior del escenario estuvo compuesta, de izquierda a derecha, por:
** Valvenuz
Fernández, canciller de la Cofradía anfitriona.
** Javier
Carrión, director de Cantur (Cantabria Turismo).
** José Manuel
Cruz Viadero, alcalde de Torrelavega.
** Javier
Marcano, presidente de la Cofradía del Hojaldre.
** Pilar
Bartolomé, directora general de Turismo del Gobierno de Cantabria, y
** Luis
Salcines, amanuense anfritrión.
Estando en la
parte superior izquierda una fila de sillas ocupadas por un representante de
cada Cofradía asistente.
Y por la
derecha, por los nuevos cofrades de número que minutos después jurarían su
entrada oficial en la Cofradía.
Javier Marcano
intervino para dar por abierto el acto oficial, solicitándose a continuación la
presencia del cantante y cofrade de número local Nando Agüeros, que interpretó
ante sus convecinos la canción que tiene dedicada a la ciudad, “Torrelavega”.
Al recién
elegido alcalde torrelaveguense se le cedió la palabra, comenzando las
intervenciones. El agradecimiento a la Cofradía, por su invitación y por el
importante reto que con tanto éxito realizan de promocionar el Hojaldre allende
su territorio; la felicitación a los nuevos cofrades de número y a Emilia San
Miguel, símbolo vivo del sector pastelero de la ciudad, concluyendo deseando a
todos un feliz día y un buen final de fiesta.
A continuación
se dio lectura del acta por parte de la canciller del acuerdo de la Junta
Directiva en la que se acordó los nombramientos que se iban a producir a
continuación, y de los que el cofrade amanuense dio lectura de la semblanza de
cada uno de ellos. Los nuevos
cofrades de número que fueron investidos por el presidente de la Cofradía y
juraron sus cargos, han sido:
** Eduardo
Chapero, empresario confitero de Cabezón de la Sal.
** Beatriz
Fernández Abascal, artista y profesora de Torrelavega.
** José Luis
Gutiérrez, especialista en seguridad alimentaria y nutrición.
** María Hedilla
Santos, empresaria confitera.
** Carmen
Olarroaga, economista y responsable del Grupo folklórico Virgen de las Nieves.
** Joaquín Ruiz
de Villa, empresario, y
** Raquel
Santamaría, diploma en turismo y trabajadora de la oficina de turismo de
Torrelavega.
A los que una
vez nombrados e investidos, se les fue cediendo la palabra a cada uno de ellos.
El cantante
Julián Revuelta, el “Malvis de Tanos” fue reclamado por Fernando Uría para
deleitarnos con su interpretación, siguiendo el peculiar modelo del acto en el
que las interpretaciones musicales complementan a las intervenciones y
nombramientos. El Malvis, al igual que anteriormente Nando, tocó la fibra
sensible de los asistentes con la interpretación a pelo –sin micrófono- de la
canción “Hijos de la Virgen Grande” dedicada a la patrona local.
La salva de
aplausos dedicada al Malvis precedió el momento más esperado y más emotivo del
acto, el nombramiento de la Cofrade de Honor, que recayó en Emilia San Miguel.
Santo y seña del sector confitero de la ciudad, con su nombramiento la Cofradía
no solamente hizo un guiñó a las mujeres, ya que hasta la fecha los
nombramientos había sido mayoritariamente de hombres, sino también poner en
valor la importancia económica de la pastelería en Torrelavega.
Emilia, que
cumplía 97 años ese mismo día es viuda de Luis Santos, con quién contrajo
matrimonio en 1945, y con él que se establecería profesionalmente en la céntrica
calle Consolación en 1953, encargándose él del obrador y ella del mostrador,
convirtiendo su establecimiento en referencia de la comarca, al que han dado continuidad
sus hijos Luis y María y sus dos nietos, y que la arroparon en el acto.
Una vez
realizado el nombramiento, el Malvis comenzó el “Cumpleaños feliz” en su honor,
que fue seguido por todos los presentes, entrando el acto en
su parte final con la intervención institucional de Pilar Bartolomé, en
representación del Gobierno de Cantabria. Disculpó la presencia del consejero;
resaltó su satisfacción por estar en un acto, reflejando su condición de
cofrade de número desde 2007; destacó el papel de la Cofradía, con su
colaboración en las fiestas y en la promoción del hojaldre, reflejando el papel
del mismo en la ciudad, formando parte de su idiosincrasia y haciendo marca de
ciudad, siendo en la actualidad Torrelavega y el hojaldre un binomio
indivisible.
A Javier
Marcano, como presidente anfitrión, se le cedió la palabra para poner colofón a
las intervenciones y al acto oficial. Comenzó teniendo un recuerdo para el
entrañable César, con el deseo compartido por todos de una pronta recuperación;
agradeció el esfuerzo de los cofrades llegados desde otros lugares, haciendo
una glosa prosa de los diferentes puntos de nuestra procedencia; tiro de
historia para hacer ver la enorme injusticia que se hizo con la novelista que
da nombre al teatro que nos acogía, que fue candidata ocho veces al Premio
Noble de Literatura sin conseguirlo, estando la última vez a un voto de
conseguirlo, votación en la que la Real Academia de la Lengua Española lo hizo
en su contra; resaltó el trabajo de la
Cofradía y la divulgación que del producto que defienden hacen, concluyendo
destacando que esta celebración siempre se realiza con buen tiempo, a pesar de
los auguraban lluvia para el día, y solicitando que se le acompañara en sus
Vivas a Torrelavega, a la Virgen Grande, a Cantabria, a España, a Portugal y a
Francia.
Sin embargo el
acto no concluyó con la intervención de Javier, sino que lo hizo con la llamada
a Nando Agüeros y el Malvis al escenario, así como a todos los cofrades
anfitriones, para cantar la exitosa canción del primero de ellos “Viento del
Norte” siendo acompañados por todos los presentes, poniendo el broche al Gran
Capítulo.
El tiempo libre
previsto para la “toma de blancos”
fue más breve en esta ocasión que en las anteriores, por lo que pronto nos
desplazamos a la cercana plaza Piqué y Varela, dónde se encuentra el restaurante Al Natural y
en cuya plaza estaba ubicada la carpa que acogería la comida de hermandad
servida por el mencionado restaurante.
Y a cuyo inició
Javier Marcano, escoltado por los cofrades que compusieron el jurado del “V
Concurso de pinchos de hojaldre”, en el que participaron 28 establecimientos y
12 casetas, en el que resultaron ganadores “El Pericote” en el primero de ellos
y “El Palacio” en el segundo, ambos de la localidad de Tanos.
De izquierda a derecha: Germán, Jesús, María, Valveluz y Javier.
Comida, que con
un coste de 45 euros, estuvo compuesta por: Aperitivos de la Cofradía, canapés
de hojaldre; Jamón de pato con vinagreta de tomate y Foie caramelizado al Pedro
Ximénez con queso de Cantabria al horno para compartir; Solomillo ibérico con
setas y tostadillo; Surtido de hojaldres; todo ello acompañado de vino blanco con
DOP Rueda y tinto del año sin DOP. Y en
la que al igual que en la edición anterior, la compañía y cordialidad entre
cofrades superó con mucho la calidad y servicio de la misma.
El colofón al Gran Capítulo lo puso como
ya es habitual el baile al son que marcaba la orquesta local Recuerdos, con su
cantante José Carlos Pintas de nuevo a la cabeza una vez felizmente repuesto de
un importante contratiempo personal, y que fueron recibidos entre aplausos y
bromas por los comensales. Actuación que dió comienzo aún
sin ser servido el postre, y en el que se rindió homenaje como en los dos
últimos años a la recién nombrada Cofrade de Honor con motivo de su cumpleaños,
siendo agasajada con una ofrenda floral y un retrato.
Baile con canciones de los años sesenta del que se disfrutó de lo lindo
antes de emprender el viaje de regreso a nuestras diferentes localidades, después
de recibir la noticia y consiguiente alegría de que el amigo César se repuso
del susto recibido y de vivir un agradable día arropando a los cofrades de esta
voluminosa Cofradía, que con los nuevos nombramientos alcanza el número de 115
cofrades.
MÁS
INFORMACIÓN. Pinchar enlaces.
Cofradía del Hojaldre. VIII Gran Capítulo. Agosto de 2011.
Cofradía del Hojaldre. IX Gran Capítulo. Agosto de 2012.
Cofradía del Hojaldre. IX Gran Capítulo. Agosto de 2012.
Vídeo
del XII Gran Capítulo.
“La amistad no
tiene un valor de supervivencia, sino más bien es una de las cosas que da valor
a la supervivencia”. Clive Staples Lewis (1898-1963) Escritor británico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario