Celebración coincidente con la
XXVI edición de la Senda costera naviega, dentro de los actos
del 50 Aniversario de la FEMPA, celebrada en Navia el 23 de junio de 2013.
El concejo de Navia, ubicado en
el noroccidente del Principado de Asturias, cuenta con una superficie de 62,58 kilómetros
cuadrados y una longitud de costa de 14 kilómetros , su
población es de 8.982 habitantes –censo de 2012- y limita al norte con el mar
Cantábrico, al sur con el concejo de Villayón, al este con el Valdés y al oeste
con el Coaña.
Desde el límite oriental con el
concejo de Valdés hasta la ría del mismo nombre que el concejo y límite
occidental del mismo, todo su litoral costero se encuentra perfectamente
señalizado y es el tramo de senda costera más antiguo de todos los existentes
que forman parte de la red de “Sendas Costeras del Principado de Asturias”,
teniendo sus orígenes en el año 1987 cuando el “Grupo de Montaña Peña Furada de
Navia” la dio a conocer a través de la “Primera travesía de la costa naviega”, después
de haber sido creada por Víctor Villar Pis, Toña, Ángel Blanco y Manuel Feito.
Con Víctor Villar, en la salida de la Travesía.
El 30 de marzo de 1987 fue la
fecha de registro del Grupo de montaña naviego, siendo sus fundadores: Víctor
Villar Pis, Cecilio, Paqui y Vicente Loredo, realizándose ese mismo año la
primera travesía en plan experimental, que se hizo desde la localidad de Sabugo
en Valdés, por los creadores de la ruta y las personas que se fueron sumando al
Grupo.
La edición de 1988 ya se realizó desde el Bao, fue la primera oficial
con una participación de 1187 personas; 1742 personas lo hicieron en 1989; 2532
personas en 1990; 3052 personas en 1991, batiéndose el record Guiness de
participación en 1992 con un registro de 4.552 personas, récord que permanece
hasta la actualidad.
La travesía, que se celebra cada
último domingo del mes de junio, se ha convertido en todo un clásico del
panorama deportivo del Principado con una participación que supera las 2000
personas en cada edición, lo que le convierten en el evento deportivo con mayor
participación que hacen de este evento el de mayor participación en toda la
Comunidad, solamente superado por el descenso internacional del río Sella y los
partidos de fútbol.
El 23 de junio de 2013 se celebró
la XXVI edición bajo una perfecta organización, un año más, del Grupo de
Montaña Peña Furada de Navia, en la actualidad presidido por José Santos Santos
y que cuenta 550 personas asociadas. Edición muy especial al hacer coincidir la
FEMPA (Federación de montaña del Principado de Asturias) su celebración con el “Día regional del senderismo” en el
Principado de Asturias y la festividad de San Bernardo Menthón, patrón de los
montañeros –cuya onomástica se celebra cada 15 de junio-, actos organizados bajo
su tutela, y encuadrarlos todos dentro de la programación del 50 aniversario de
la FEMPA, en la que he participado junto con compañeros del Grupo de Montaña
Vetusta.
El inicio de la travesía se realiza desde la carretera NV-2, que comunica las localidades de Vigo y Puerto de Vega, a unos
Ruta que se inicio a píe de cartel y que en su tramo inicial se acerca hasta la ribera del río Barayo, que hace de divisoria entre los concejos de Navia y Valdés y desemboca en la playa de mismo nombre, formando un conjunto que por sus altos valores paisajísticos y medioambientales, declarado “Reserva Natural Parcial” por el Principado de Asturias en 1995. La travesía continúa sin cruzar el río por su margen izquierdo a través de la ancha pista que asciende al frente, primeramente hasta un mirador sobre el importante ecosistema protegido para disfrutar de la grandeza de este paisaje costero, y que concluye en lo alto de la rasa, en dónde se encuentra un amplio aparcamiento y área de descanso, denominado punta El Cuernu, en el que de nuevo fuimos recibidos a son de gaita y tambor por los miembros de la Banda de Gaitas.
Bordeando el aparcamiento y continuando a través de un estrecho sendero paralelo a la costa, se pasa a ras de acantilados y de las puntas de Pata Roxa y Romanellas, llegando a la Tornil, desde dónde se puede acceder al pueblo de Vigo, y dónde los voluntarios del Grupo nos esperaban para darnos el primer avituallamiento del día, consistente en una bolsa de caramelos, mermelada y agua.
La travesía continua por cortas subidas y bajadas por el borde costero, pasando por las calas pedregosas de la Tornil y el Asteiro y las puntas de Castro Vigo, la Llana, Barroco y Mustia, hasta alcanzar el pueblo de Puerto de Vega, en cuyas inmediaciones dos patrullas de miembros de Protección Civil estaban pendientes de cualquier incontinencia.
En Puerto de Vega, hay que cruzar la localidad hasta alcanzar la Atalaya, con su parque y área de descanso, dónde se encuentra la capilla que alberga la imagen de Nuestra Señora de la Atalaya, patrona de los marineros.
A píes de la capilla, en un improvisado estrado se celebró la Santa Misa de campaña, en honor de San Bernardo Methón, impartida por el Arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes y por el párroco local, Manuel Antonio, contando con la colaboración del coro Las Almenas de Puerto Vega y banda de gaitas Virgen del Truébano de Navia.
A la conclusión de la Santa Misa, Juan Rionda, presidente de la Federación de Montañismo del Principado de Asturias (FEMPA), impuso al Arzobispo, en presencia de José Santos Santos, presidente del Grupo de Montaña Peña Furada, la medalla de la FEMPA con motivo de su 50 Aniversario, así como la entrega de un DVD de la ruta.
Federación creada el 21 de febrero de 1963, que aglutina a 106 grupos de montaña, con un censo de 5.553 federados a fecha de junio 2013, cuyo primer presidente fue Luis Estrada, a los que dieron continuidad José Antonio Corrales, Alfredo Fernández, Amador Carnero, José Luis Florez y el actual Juan Rionda, que lo es desde el año 2001. La subida al Picu Pienzu, la Travesera integral de Picos de Europa, Carreras verticales, el Quebrantapates, la reunión de escaladores que realizaron escala deportiva en bloque, y esta celebración, fueron algunas de las celebraciones programadas para celebrar dicho aniversario.
Con el amigo Juan Rionda, concluida la Santa Misa y la imposición al
Arzobispo.
Desde la Atalaya se toma el sendero que partiendo desde la misma capilla, dónde esta señalizado el kilómetro 8, atraviesa prados y fincas, pasando por la playa de Losera o Chousera, la isla de Vega o de Soirana, el pinar de el Castiel, para descender hasta un pequeño arroyo que hay que atravesar para dar vista a la playa de Frexulfe en el mirador situado en el la punta de Poyales, para continuar hasta la misma playa, que forma un ecosistema cuyo conjunto fue declarado “Monumento Natural” en el año 2002 por el gobierno del Principado de Asturias. En ella de nuevo fuimos recibidos por al Banda de Gaitas Aires del Navia, y dónde se realizo el reparto de la bolsa con la comida a los participantes acreditados, bolsa gratuita compuesta de un bollu preñau, postre queso Reny Picot, yogur Clas, manzana y agua, que fue consumida por los asistentes repartidos por el arenal.
La travesía continúa a través de la denominado punta Picón, una de las estribaciones de la playa de Frexulfe, para seguir los recovecos de la costa naviega, para bajar hasta la playa del Cereizo, la de Fabal, el poblado castreño de Castrillón y la playa de Cuedo, en cuya parte superior, la organización tenia un nuevo avituallamiento, en esta caso de reparto de sangría.
El camino continúa a través de monte bajo pegado a la costa hasta la playa de las Rubias, la de Bragada, la de Las Cascareiras y la de Las Barrosas, el regueiro de Rubreves, la playa del Moro, también conocida como de Peñafurada, peña ubicada algo más adelante y que da nombre al Grupo de Montaña creador de esta travesía. En el acceso a esta última playa se acaba el sendero y concluye también el acceso rodado que viene desde el núcleo urbano de Navia, desde dónde hay que continuar por la carretera hasta el mirador del Monolito, sobre el amplio arenal de la playa de Navia, conocida como Veiga de Arenas, y la desembocadura del río Navia, donde se encuentra el monumento al Emigrante, concluyendo la travesía en la explanada ubicada en su parte inferior y que sirve de aparcamiento para los usuarios del arenal.
En dicha explanada se realizo la fiesta final, en la que no falto el baile amenizado por el Dúo Xénesis, y en la que se celebro el sorteo de los 35 premios donados con entidades colaboradoras, con los números de las papeletas que a lo largo del recorrido vendían los miembros del Grupo al precio de 1 € y que ayudan a financiar la organización de la Travesía, poniendo punto final de esta manera a una exitosa XXVI edición, que contó con una participación de más de 2.000 personas, y que a su vez fue una estupenda celebración de nuestro patrón, San Bernardo Menthón, así como del día del senderismo en el Principado de Asturias.
MÁS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA. Pinchar en los enlaces.
Vídeo de la celebración.
“Lo importante no es empezar la aventura, sino mantenerse y conservar el impulso inicial”. Manuel Feito, Grupo de Montaña Peña Furada.
¡ Qué importante para el montañismo es la existencia de Grupos tan activos como este de Navia !. Son todo un ejemplo a seguir, y un acicate para la juventud del lugar. Enhorabuena. Alfredo Pérez.
ResponderEliminar