Celebrada el 11 de septiembre de 2025 en su sede social, con degustación de tres elaboraciones del grupo quesero.
Una vez pasado el estío veraniego el Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos ha vuelto a retomar sus actividades internas. Y lo ha hecho con su Reunión Ordinaria, número 98 celebrada el 11 de septiembre de 2025 en su sede social, sita en el restaurante La Genuina de Oviedo.
Reunión coordinada
por el círculiano José Luis Antuña, que estuvo acompañado por sus compañeros
Alberto Prado, Basilio Orejas, Carlos Saiz, Cuno Palacios, Fidel Fernández, Joaquín
Diego, José Luis Corripio, José Luis Suárez, Luis Javier Del Valle, Luis Miguel
Suárez y Luis Riera.
Y de sus invitados
Ramón Mandiá y Hugo Marinero, representantes del Grupo TGT, que acudieron a
presentar tres de las últimas incorporaciones al porfolio del mayor
comercializador quesero español.
Un contratiempo
surgido por el presidente Javier Escobio en el acto de despedida del Delegado
de Defensa en el Principado de Asturias, el Coronel Juan Luis González, motivo
que el secretario Luis Javier dirigiera la velada. Quien explicó lo acontecido y cedió la palabra a su compañero para presentar a los
invitados.
Este presentó a Ramón, su antiguo compañero de trabajo en Feiraco y amigo personal, quien detalló la llamada que le realizo para ver la posibilidad de presentar la novedosa elaboración a la cerveza que realiza en una de las dos fábricas que dirige, al que le pidió que explicara el mismos y los otros dos quesos que habían elegido.
Y que los comensales tenían en el plato, previamente cortados por Ramón y Hugo, acompañados de uvas pasas y avellanas.
Quien explico
someramente su singladura laboral, su amistad con Antuña, su llega al grupo TGT, y sobre este su
historia y volúmenes que mueve lo que le convierte en el líder nacional de
distribución de elaboraciones queseras, con un porfolio que abarca cerca de
2.500 referencias nacionales e internacionales.
Centrándose en el porqué
de la elaboración del queso que se iba a degustar y su salida al mercado
recientemente. Novedosa elaboración realizada con leche de vaca pasteurizada en
la fábrica Ruta Xacobea, en Santa Comba, muy cerca de Santiago y en la zona de
Mazaricos, una de las mayores productoras de leche de Galicia.
Que toma el formato del holandés de Bola, que era el que estaban elaborando hasta su llegada, y en la que para diferenciarse y ser competitivos realizan aditado con cerveza negra Ipla de una fábrica artesanal gallega que fue la que mejor transmitía sus parámetros organolépticos buscados.
Queso que una vez elaborado se sumerge en cerveza durante varios días, con el que consiguen el tono ocre de su corteza y el diferencial aroma, para posteriormente ser madurado entre 20 y 25 días antes de salir al mercado con el nombre de: “Bola madurado en cerveza artesana Ruta Xacobea”, en pesos en torno a los 2 kilos. Y del que también elaboran para comercializar en lineales de supermercados y grandes superficies con el nombre de “Canalla” en cuñas de 200 gramos.
Seguidamente el turno de palabra fue para su compañero y delegado en el Principado, Hugo Marinero. Quien detallo las dos elaboraciones que acompañaban al descrito por su compañero. El primero elaborado en la fábrica en de Roncal, en Navarra, en la que elaboran el queso Ronkoli acogido a la DOP Queso Roncal, de la que recordó que fue la primera en obtener la marca europea en España unos días por delante del Cabrales, y que comercializan con el nombre de “Ahuyentalobos, el Bandido”, y que iba a degustarse casi en primicia.
Elaboración elaborada con leche de oveja pasteurizada aditada con lascas de jamón y paleta de cebo ibérico deshidratadas y con un paso unas horas por ahumadero, realizada en colaboración con el empresario hostelero especializado en la comercialización de jamones, Enrique Tomás.
Y que aunque salió
al mercado en las navidades de 2024, su prematura en la comercialización motivo
su paralización y que se siguieran haciendo pruebas, saliendo de nuevo al
mercado con ligeras modificaciones y una maduración de cuatro meses en agosto.
Siendo de Caravaca de la Cruz (Murcia) el tercero de los quesos. Localidad en la que el grupo tiene la fábrica donde elaboran los quesos acogidos a las DOP Queso Murcia y DOP Queso Murcia al Vino. Comercializado como “Tío Resti”, acogido a la última de las DOP, elaborado con leche de cabra pasteurizado de la raza murciana-granadina, y su corteza –al igual que el de cerveza- obtenida mediante inmersión en vino. En este caso de la DOP Jumilla, al ser obligatorio el uso de un vino con DOP elaborado en Murcia para poder ser comercializado bajo la DOP quesera. Cuya corteza no comestible le aporta el peculiar aroma, manteniendo los parámetros organolépticos caprinos.
Siendo el vino
elegido para la armonización, elegido por el secretario círculiano, el
elaborado por Viña Alange, S.A. en Alange (Badajoz) comercializado como Palacio
Quemado Vendimia Seleccionado, de la añada 2020, acogido a la DOP Ribera del
Guadiana.
Una vez degustadas
por los comensales las elaboraciones, el secretario detalló someramente los
siete puntos restantes del orden del día. En el que el primero fue la elección
y proclamación del nuevo Presidente y su Junta Directiva, en la que al haberse
presentado solo una candidatura fue proclamada, de acuerdo con la convocatoria
realizada el 12 de agosto.
Repitiendo mandato
Francisco Javier Escobio como presidente, y la Junta compuesta por Luis Javier
Del Valle como secretario, Luis Riera como tesorero y Fidel Fernández como
vocal. Formando parte igualmente de la Junta en su condición de Grandes
Maestros Queseros: Aquilino Suárez, Cuno Palacios, José Doncel, José Luis
Corripio y Miguel Pérez, con voz pero sin voto. A los que se irán sumando los
círculianos que cumplan los 75 años en consonancia con lo marcado en los
Estatutos.
Se detalló el
calendario del resto del cuatrimestre con sus actividades ya cerradas de
Reuniones y Comidas. Se valoró la propuesta de realización de la Excursión
Anual, abierta a propuestas de los circulianos y que se realizaría en el mes de
noviembre.
En las actividades
en colaboración se explicó el acto celebrado en la mañana en la Delegación de
Defensa y la próxima colaboración que se celebrará en el centro penitenciario
de Villabona, coincidiendo con la visita a sus instalaciones, en el que se
impartirán dos catas de quesos.
Siendo las
próximas actividades de Cofradías y Asociaciones y las actividades en el que el
colectivo estuvo representado desde el 6 de junio, los puntos que no se
detallaron al tener todos la convocatoria pertinente.
En la parte final
se sumó a la reunión María Escobio y dos amigas, que acudieron a recoger las
pertenencias de su padre Javier. Quienes pudieron disfrutar de la degustación
gastronómica y opinar sobre las elaboraciones.
Como hicieron el
resto de comensales en la habitual rueda de intervenciones, para dar su opinión
sobre los productos degustados. Quienes destacaron la originalidad de las
elaboraciones, en la que se pudieron degustar tres elaboraciones con tres
leches diferentes y elaboradas en tres puntos muy distantes de la geografía
española. Con especial hincapié en su gran potencia comercial, decantándose la
gran mayoría por el de la Cerveza como el que más valorado, e incluso se
atrevieron con propuestas para su comercialización conjunta.
Reunión que de
acuerdo con el protocolo círculiano concluyó con la entrega del diploma de
recuerdo de la presencia de los representantes del Grupo TGT con los círculianos.
Y la posterior foto de grupo de comensales, aunque alguno de los presentes ya
se hubiera ido.
Productos, que una
vez procesadas las puntuaciones realizadas entre 0 y 10 puntos por el
secretario, sus medias han sido:
** Queso Bola madurado en cerveza: 7,25 puntos.
** Ahuyentalobos:
6,46 puntos.
** Tío Risti, DOP
Murcia al Vino: 7,08 puntos.
** Palacio Quemado
Vendimia Seleccionada 2020: 7,02 puntos.
OBSERVACIONES: Fotografías
no firmadas de Alberto Prado y Joaquín Diego.
MÁS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA. Pinchar en enlaces.
Quesos. Artículos,
catas, enciclopedia, queserías y otros.
Círculo Gastronómico de los Quesos
Asturianos.
Círculo
Gastronómico de los Quesos Asturianos.
“La cortesía es conducirse de modo que los
demás queden satisfechos de nosotros y de ellos mismos”. Jean de la Bruyere
(1645-96) filósofo y escritor francés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario