Celebrado el 8 de marzo de 2025 con motivo del XXXIII Capítulo de la Confraria Queijo Serra da Estrela.
En la Serra da Estrela, en los distritos portugueses de Guarda y Coimbra, se elabora una de las joyas gastronómicas y el más afamado queso portugués, que lleva el nombre donde se produce: el Queijo Serra da Estrela, que cuenta con la marca de calidad europea Denominación de Origen Protegida desde el año 1989. Y que como tal es exaltado a través de Ferias en torno a él en los municipios donde se elabora.
Entre ellos se encuentra Oliveira do
Hospital, ciudad en la que desde el año 1991 se celebra su “Festa do Queijo”,
que con el paso de los años se ha consolidado no sólo como la mejor de la comarca
sino también de todo el país. De la que en los días 8 y 9 de marzo de 2025 se
ha celebrado su trigésima segunda edición.
Festa do Queijo Serra da Estrela en Oliveira do Hospital. XXXII edición, 2025.
Y en cuyo marco, formando parte de su
programa festivo, celebra su Gran Capítulo la Confraria do Queijo Serra da
Estrela, fundada en 1990 con sede en la ciudad, y fiel colaborador de la Cámara
Municipal oliveiriense en la organización de la Festa. Y cuya XXXIII edición se
celebró el primero de los días festivos, al que han acudido a su llamada un
total de 22 Cofradías -8 españolas y 19
portuguesas-, que han podido disfrutar de la hospitalidad de los anfitriones,
de su Festa y de su queijo en sus diversas variedades.
Confraria Queijo Serra da Estrela. XXXIII edición Gran Capítulo 2025
Ya es habitual que al mismo acudan un alto
número de Cofradías Queseras ibéricas, siendo cinco de las ocho existentes, las
presentes. Las españolas del Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos, de
Oviedo; la de Amigos del Queso Gamoneu, de Cangas de Onís; la de Quesos de
Cantabria, de Santander y la del Queso Idiazábal, de Ordizia (Guipúzcoa) y la
portuguesa del Queijo de San Jorge, de la isla de San Jorge en Las Azores acudieron
a la cita.
La Confraria anfitriona es Padrina
Internacional del Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos y está
hermanada con la del Queso de Idiazábal, motivo por el cual los serranos
reciben y agasajan a los cofrades que se desplazan de ambas con una cena de
confraternidad desde el año 2014, fecha de apadrinamiento a los asturianos.
Y que un año más se ha realizado el día
previo del Capítulo –viernes 7- en el comedor del complejo turístico rural
“Casa do Boco” en Meruge, donde tienen su cuartel general los viajeros
españoles.
Confraternidad que es el preámbulo del
gran día serrano, en el que las tres Cofradías junto con otras queseras
ibéricas, hacen de embajadores de sus principales elaboraciones que dan a
degustar, explican y entregan documentación a todos los asistentes al Capítulo
como antesala de la cena de gala del mismo.
Evento realizado en las instalaciones del
hotel Convento do Desagravo, en la cercana localidad de Vila Pouca da Beira,
donde se degustaron los quesos serranos en sus tres variedades –todas con DOP
Queijo Serra da Estrela- de Requeijao, Amanteigado y Curado.
Complementados por los españoles aportados por cántabros, vascos y asturianos. El cántabro de Tresviso-Beges de la Cofradía del Queso de Cantabria.
El vasco Idiazábal DOP, en sus variedades Blanco y Ahumado, y en crema, de la Cofradía del Idiazábal.
Y el Cabrales DOP, gentileza de su Consejo Regulador, del Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos.
Elaboraciones todas ellas que gozan de la
marca europea Denominación de Origen Protegida, de cuya ingesta disfrutaron los
cerca de doscientos asistentes a un nuevo exitoso Gran Capítulo de una de las
Cofradías más antiguas y prestigiosas de las más del centenar existentes en el
país vecino.
MÁS
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA. Pinchar en enlaces.
Círculo Gastronómico de los Quesos
Asturianos.
Encuentro de Cofradías ibéricas en
Oliveira do Hospital 2024.
Cena de confraternidad de Cofradías ibéricas queseras en Meruge, 2025.
Festa do Queijo Serra da Estrela en
Oliveira do Hospital. XXXII edición, 2025.
“La gourmandise es la aptitud de las personas hacia la preferencia
apasionada, razonada y habitual de cuanto enaltece el placer del gusto”. Jean
Anthelme Brillat-Savarin (1755-1826) jurista y crítico gastronómico francés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario