Realizada el 6 de junio de 2024 delante de la casa de los Valdés.
La “Asociación para la recuperación de la memoria del Maíz Asturiano, Tarucu” fue constituida en junio de 2022 con sede en Callezuela en el concejo de Illas, aunque oficiosamente llevaba funcionando desde hacía casi dos décadas. Nacida con miras a ser a en el futuro una Fundación, su ideólogo y actual presidente es Miguel Sierra, afamado repostero y cocinero, que ha diseñado diferentes elaboraciones con el maíz como ingrediente.
Su gran objetivo a
corto plazo es el de promover la recuperación y el uso de las variedades
locales del maíz asturiano y de otras regiones, su consumo y un banco de granos
que permitan la conservación y multiplicación del alimento sagrado de los mayas,
llegado a España en 1605 por el marino y gobernador de la Florida Gonzalo
Méndez de Cancio, natural de Tapia de Casariego, donde se realizó la primera
plantación en Europa.
Cereal sobre el
que se pretende realizar investigaciones en diferentes ámbitos, así como
profundizar y difundir sus aplicaciones agrícolas, sociales, etnográficas,
artísticas y gastronómicas, a la vez que transmitir los mismos a toda la
sociedad.
Ámbitos que junto
con el fin de reivindicar el maíz desde un enfoque multidisciplinar y la salvaguardia
de sus variedades serán la base para la exposición fotográfica histórica que en
la seronda -tiempo de su recogida- el Museo del Pueblo de Asturias sito en
Gijón realizará en colaboración con Tarucu, en base al fondo de más de un
millón de fotografías y tarjetas postales procedentes de diferentes archivos de
su Fototeca, y que llevará el título de “El maíz, cultivo y cultura”
Exposición que se
realizará en base a fotografías, documentos y objetos de colección del que ha
sido desde el siglo XVII uno de los elementos imprescindibles en la alimentación
de una gran parte de los asturianos. Y que ha tenido un preámbulo simbólico con
una siembra de granos de variedades históricas en un pequeño rectángulo en el prado
que rodea la casa de los Valdés, del siglo XVIII, integrada en los más de los
30.000 metros cuadrados de las instalaciones museísticas creado en 1968.
Realizado el 6 de
junio de 2024 al que fueron invitados miembros de la Asociación y de la
sociedad para que aportaran su granito de maíz a la tierra, y a la vez apoyar a
Tarucu en sus objetivos. Y que contó con la presencia, entre otros, de Joaco
López y Carlos González, directores del Museo y de la Fototeca respectivamente;
del escritor Xuan Xosé Sanchez Vicente; del fotógrafo Juanjo Arrojo; del cosechador
Elías Gudín; de Luis Javier Del Valle –escritor turístico y gastronómico-; así
como Javier y Pablo, en representación de la Cofradía del Tortu de Maíz con
sede en Oviedo y de otros cosechadores y miembros de Tarucu.
Participando muchos de los presentes en el surcado y sembrado con los granos en un terreno previamente acondicionado para tal fin. Y cuyos frutos se esperan recoger los días previos de la exposición, para formar parte de la misma.
MÁS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA. Pinchar en enlaces.
Miguel Sierra,
grande entre los grandes.
“Uno de los objetivos de Tarucu, es la recuperación de la memoria del alimento”. Miguel Sierra (1975 -) repostero y cocinero asturiano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario