Acto celebrado en el palacio de Moutas, en Pravia, el 8 de junio de 2024.
El 24 de septiembre de 1980 se constituía en Oviedo la Fundación Príncipe de Asturias en honor del entonces príncipe Felipe de Borbón, que paso a denominarse Fundación Princesa de Asturias en octubre de 2014, después de la proclamación el 19 de julio del príncipe como rey de España y asumir el título de princesa de Asturias su hija Leonor.
Institución privada sin ánimo de lucro,
cuyos objetivos son contribuir a la exaltación y promoción de cuantos valores
científicos, culturales y humanísticos son patrimonio universal y consolidar
los vínculos existentes entre el Principado de Asturias y el título que
ostentan los herederos de la Corona española.
En base a ello se otorgan anualmente desde
su fundación los Premios en diferentes áreas de la ciencia y la cultura. A los
que se sumó en el año 1990, en su décimo aniversario, la creación del galardón al
Pueblo Ejemplar de Asturias. Que se concede al pueblo, aldea, núcleo de
población, espacio paisajístico o grupo humano, que hay destacado de modo notable
en la defensa y conservación de su entorno natural, ambiental, de su patrimonio
histórico, cultural o artístico, en iniciativas de impulso económico y social o
en la realización de obras comunales u otras manifestaciones de solidaridad
extraordinaria.
A su vez, con el fin de favorecer la
intercomunicación y pulsar nuevas iniciativas entre los pueblos y colectivos
galardonados, desde el año 2011 se organiza el denominado “Encuentro de Puebles
Ejemplares de Asturias”. Cuya decimotercera edición se ha celebrado en Pravia,
en el palacio de Moutas, el sábado 8 de junio de 2024.
Encuentro que muestra su compromiso con el
medio rural, en el que se trata de poner en valor iniciativas que se llevan a
cabo y tratar temas de interés para los asistentes. Y que se inició con las
intervenciones de la directora de la Fundación –Teresa Sanjurjo- y del alcalde
de Pravia –David Álvarez-. Al que siguieron las ponencias del profesor e investigador
José Antonio Fernández y de Francisco González, presidente de la parroquia de
Somao, entidad que fue la galardonada en el año 2020. Celebrándose a
continuación el coloquio “Tradición, innovación y emprendimiento. Una apuesta
por el medio rural”, en el que Fernando Delgado –secretario del jurado del
Pueblo Ejemplar- modero las intervenciones de Silvia Lechado, Higinio Iglesias,
Jhonatan González y Paz Mesa, responsables de las empresas Kiwiastur, Ebroker,
pastelería Cabo Busto y Espacio Textil Rural respectivamente.
A cuya conclusión, en los salones del
primer piso del palacio de estilo barroco asturiano del siglo XVIII, se celebró
el ágape servido por Deloya Gastronomía, en el que los dos centenares de
asistentes pudieron confraternizar e intercambiar opiniones.
Que contó con la colaboración del Círculo
Gastronómico de los Quesos Asturianos, que realizaron una degustación
explicativa de quesos asturianos de las Denominaciones de Origen Protegidas
Afuega´l Pitu –en sus variedades Blanca y Roxa-, Cabrales, Casín y Gamoneu del
Valle.
Disponiendo para ello de uno de los
salones integro, en cuya mesa imperial decorada con diferentes motivos se distribuyeron
bandejas con los diferentes quesos perfectamente identificados, así como folletos
publicitarios sobre cada DOP y otros relacionados con las actividades que
realiza desde su fundación en junio de 2013 el colectivo.
Colaboración que ha sido posible mediante
la intermediación de Fernando Delgado y Luisa Álvarez, secretario del jurado
del premio Pueblo Ejemplar y secretaria técnica de la Fundación respectivamente.
Así como a la gentileza de los Consejos Reguladores de las cuatro DOP que
donaron el producto para que la misma se pudiese llevar a cabo.
Y que se enmarca en sus fines estatutarios
fijados en su artículo 3, que especifican el “Desarrollar actividades relacionadas con la cultura del queso en particular
y de la gastronomía en general” y “Colaborar
desinteresadamente con Organismos, Entidades e Instituciones que lo demanden”.
MÁS
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA. Pinchar en enlaces.
Círculo Gastronómico de los Quesos
Asturianos.
“En las raíces del pueblo florece la verdadera cultura, arraigada en tradiciones y valores compartidos”. Anónimo.
mixturagourmet.com
ResponderEliminarLos quesos en la gastronomía son versátiles y deliciosos. Aportan sabor, textura y profundidad a una amplia variedad de platos, desde ensaladas y pastas hasta postres, enriqueciendo la experiencia culinaria con sus múltiples variedades.