Organizado por la Cofradía del Queso de Cantabria, se ha celebrado el 25 de mayo de 2024 en Santander.
La Cofradía del Queso de Cantabria, fundada en el año 1985, ha puesto en marcha cinco años después de su creación su “Concurso internacional de quesos azules y pastas veteadas”, del que el 25 de mayo de 2024 ha tenido lugar su vigésima edición.
Que se ha celebrado en Santander, ciudad
donde tienen su sede, en el salón Palma del hotel Santemar, bajo la presidencia
de Adolfo Izaguirre y la dirección de César Ruiz, ambos cofrades, y cuya
apertura corrió a cargo de Pablo Palencia, consejero de Desarrollo Rural, Pesca
y Alimentación del Gobierno de Cantabria.
Al que han sido presentados un total de 41
los quesos procedentes de 8 Comunidades autónomas españolas. 3 de Andalucía; 8
de Cantabria; 8 de Castilla y León (3 de León, 1 Valladolid y 4 Zamora); 1 de
Castilla La Mancha (de Toledo); 2 de Extremadura; 1 de Galicia; 1 del País
Vasco (de Vizcaya) y 17 del Principado de Asturias.
Que han sido evaluados por veinte expertos catadores queseros, que divididos en cinco mesas de cuatro miembros, han catado primeramente ocho quesos cada mesa de los que dos pasaban a la final y posteriormente todos los catadores los diez quesos finalistas.
Siendo la valoración máxima a
emitir de 20 puntos, dividida en cuatro apartados: Aroma (de 0 a 3 puntos),
Acción del Penicilium (de 0 a 3), Textura (de 0 a 4) y Sabor (de 0 a 10).
Elaboraciones que una vez catadas y
procesadas sus puntuaciones, ha deparado que los diez primeros quesos han sido:
1.- Valfriu, de Tielve (Principado de
Asturias), acogido a la DOP Cabrales, queso nº 38 y letra I en la final, con
322,25 puntos sobre 400 máximos.
2.- Reny Picot Azul, de Fresno de la
Ribera (Zamora), sin DOP, queso nº 1 y letra B en la final, con 310.75 puntos.
3.- Los Puertos, de Poo de Cabrales, DOP
Cabrales, queso nº 5 y letra C en la final, con 302,20 puntos.
4.- Ángel Díaz Herrero, de Tielve, DOP
Cabrales, queso nº 36 y letra H en la final, con 294,25 puntos.
5.- La Providencia 1888, de Tresviso
(Cantabria), sin DOP, queso nº 22 y letra E en la final, con 293,15 puntos.
6.- Javier Campo, de Tresviso, con DOP
Tresviso-Bejes, queso nº 40 y letra J en la final, con 289 puntos.
7.- Campoastur, de Otur (Principado de
Asturias), sin DOP, queso nº 3 y letra A en la final, con 283 puntos.
8.- Rojo Prieto, de Canales (Cabrales),
DOP Cabrales, queso nº 32 y letra G en la final, con 282 puntos.
9.- Peralzola, de La Peral (Illas, Asturias), sin DOP, queso nº 31 y letra F en la final, con 256,20 puntos, y
10.- Masiega, de Rodrigo (Valladolid), sin
DOP, queso nº 6 y letra D en la final, con 249 puntos.
Estando aún la entrega de premios por determinar
fecha y lugar.
OBSERVACIONES. Vídeo de las piezas catadas y degustadas.
MÁS
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA. Pinchar en enlaces.
Quesos. Artículos, catas, enciclopedia,
queserías y otros.
Quesos. Certámenes, concursos y ferias.
Concurso de Quesos Azules y Pastas Veteadas, XII edición, 2012. Entrega de premios.
“Para
tener éxito, tu deseo de triunfar debería ser mayor que tú miedo de perder”.
William Henry Cosby (1937 -), conocido como Bill Cosby, actor y escritor
estadounidense.
No hay comentarios:
Publicar un comentario