Celebrada el 8 de agosto de 2023 en el stand del banco Sabadell en la Feria de Muestras de Asturias, en Gijón.
El banco de Sabadell en su apuesta por el campo asturiano en general, y por los quesos en particular, organizó el pasado 8 de agosto de 2023 en su stand en la Feria de Muestras de Asturias, una Mesa Redonda bajo el título “Asturias del Campo a la Mesa”.
El director comercial territorial noroeste
del banco, Alfredo Fernández Santos, fue el encargado de abrir la sesión de
trabajo, dando la bienvenida a un público que lleno por completo la sala.
Explicó el compromiso de la entidad con el sector primario, cifró en más 1700
millones de euros su montante económico anual, de los que más de 1200
corresponden al sector lácteo, lo que equivale al 14 por ciento del PIB,
distribuidos en 1400 empresas con más de 22000 empleados que desarrollan su
actividad en 450.000 hectáreas.
El moderador de la Mesa fue José Luis
Almeida, presidente de Otea, la patronal hostelera asturiana, quien sustituyó a
su compañero en la junta directiva y presidente de Otea Gijón, Ángel Lorenzo,
que por un contratiempo no pudo asistir.
Quien fue presentado a cada uno de los
invitados de la Mesa, realizando dos preguntas a cada uno de ellos. Comenzando
por Manuel Reineiro Fernández, responsable de relaciones instituciones y de
comunicación de Capsa, invitado por el sector industrial. Quien fue interrogado
sobre el secreto de la empresa para mantenerse como líder durante tantos años y
los retos que suponen dirigir una cooperativa.
Sobre la primera destaco que la empresa
lleva el nombre de Asturias por el mundo desde hace más de 50 años, trabajando
con los ganaderos asturianos y garantizándoles el futuro con especial cuidado
del medio ambiente.
De Central Lechera como cooperativa y
socio mayorista de Capsa, resaltó que siguen fieles a la esencia inicial
marcada por su ideólogo Jesús Saenz de Miera, aglutinando a cerca de 7000
ganaderos, que siguen teniendo poder de decisión en los órganos de gobierno.
El sector quesero estuvo representado por
Natali Lobeto, propietaria de la quesería Redes, en Campo de Caso, y presidenta
de la Denominación de Origen Protegida Queso Casín. Definió a la DOP como una
ventana abierta al mundo, ya que el queso era un gran desconocido; destacó el
papel desempeñado por su madre Marigel Álvarez, gran trabajadora y divulgadora
del mismo, que llegó a solicitar una partida de cuota láctea y adquirir 12
vacas, cuando la implantación de la cuota por Europa dejo sin leche
prácticamente el concejo y su entorno.
Centró el relevo generacional como uno de
los retos a afrontar, así como empresas que sean rentables. Valoro las muchas
cosas buenas que tiene vivir en el campo; destacó la calidad de la vaca casina
y los montes y pastizales de Redes; no dudo en afirmar que lo más ecológico es
comer carne y comer queso, lo que incide directamente en las empresas y afirmó
que el marketing nació en los pueblos, ya que todo lo transmiten con el cariño
que procesan a su actividad.
Elio Fernández, propietario del
restaurante Ferpel Gastronómico, sito en Ortigueira, en Coaña, que ha obtenido
recientemente una estrella Michelín, fue el invitado por el sector hostelero.
Joven empresario que explico su
satisfacción y orgullo por desempeñar su profesión en su pueblo, pudiendo
elaborar platos con materias primas del entorno del que está rodeado, Calificó
su cocina como su vida, transmitiendo toda su creatividad en unos platos con
apuesta por productos que conoce bien, tradicionales de la zona, que no duda en
aconsejar a los clientes que le depositan su confianza, lo que le permite
vender lo que mejor considera, citando como ejemplo el plato que elabora con
los muiles del puerto o las chuletas de vaca vieja de ganaderos de la comarca.
Finalmente el Círculo Gastronómico de los
Quesos Asturianos y en su secretario Luis Javier Del Valle, fue el invitado y
la voz de la sociedad civil, que estuvo arropado por un buen número de compañeros círculianos. En su condición de experto conocedor quesero,
catador y miembro de los jurados de los más importantes concursos quesos
regionales y nacionales, fue preguntado por cual es la visión en España del
sector quesero asturiano y cuál puede ser su futuro.
Que fue interrogado sobre la opinión exterior
que se tiene de los quesos asturianos. No dudando en afirmar que eran la sana
envidia de los turófilos nacionales, al ser un Paraiso Quesero que ha llegado a toda España, al ser la auténtica potencia nacional al
aunar ser la Comunidad con más Denominaciones de Origen Protegidas e Indicaciones
Geográficas con el alto número de queserías y quesos que en el Principado se
elaboran.
Respondiendo a la pregunta sobre los retos
de futuro, que a pesar del excelso momento que vive el sector no hay que
olvidar que este se encuentra muy atomizado, con queserías con producciones muy
limitadas que hace difícil su expansión nacional e internacional. La falta de
un nexo común comercializador que permita agrupar las elaboraciones de varias
queserías, y la falta de la figura del ganadero-quesero cada vez más escaso, lo
que con lleva falta de control sobre la materia prima a utilizar, fueron otras
observaciones realizadas.
La directora general de desarrollo rural e industrias agrarías del gobierno del Principado, Begoña López, presente en el acto al igual que el
alcalde de Sobrescobio –Marcelino Martínez- y Emilia Calvo, concejal de Caso,
fue la encargada de cerrar el acto.
Agradeció la iniciativa de la entidad
bancaria, se congratuló del buen momento que vive el sector, detallo alguna de
las iniciativas que desde el gobierno y la administración se están llevando a
cabo para dar a conocer tanto a nivel nacional como internacional, la
excelencia de las variadas elaboraciones que en diferentes campos alimentarios
se están realizando, con una muy alta presencia en los principales foros y
ferias.
Intervenciones a las que siguieron una
serie de preguntas por asistentes a los intervinientes, en los que se puso de
manifiesto –por ejemplo- la apuesta investigadora y medio ambiente de Capsa o
las importantes virtudes de la vaca casina, para nada reñidas con la
elaboración de queso Casín con DOP.
MÁS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA. Pinchar en enlaces.
Quesos. Artículos, catas, enciclopedia,
queserías y otros.
Quesos. Certámenes, concursos y ferias.
Círculo Gastronómico de los Quesos
Asturianos.
Queso Casín, la exclusividad que le da su
historia.
”No podemos resolver problemas pensando de
la misma manera que cuando los creamos”.
Albert Einstein (1879-1955) físico y matemático alemán, premio Nobel de Física
No hay comentarios:
Publicar un comentario